Borrar
Premiazo en La Bonoloto de hoy viernes: un jugador gana más de 144.671 euros en un municipio valenciano
Un tratamiento a una paciente en una clínica de estética. S SUR

Última alerta de Sanidad: retirados varios productos con hialuronidasa para tratamientos estéticos

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha tomado medidas ante el riesgo que puede suponer estos fármacos

Tamara Villena

Valencia

Viernes, 16 de mayo 2025, 00:46

No es la primera vez que Sanidad llama la atención sobre los medicamentos empleados para tratamientos estéticos y pide precaución a la hora de someterse a alguna de estas intervenciones. El auge de este tipo de prácticas, especialmente en mujeres cada vez más jóvenes, ha derivado en que muchas pacientes acudan sin plantearse si realmente necesitan o no el tratamiento o incluso a buscar alternativas para hacerse con las ofertas más económicas, sin tener claro la homologación del centro o profesional.

Los tratramientos estéticos no son una decisión que deba gestionarse a la ligera, por muy poco invasivo que nos parezca, y con la salud no es recomendable acudir a profesionales y productos que ofrecen un precio irresistible y alejado de las medias del mercado. Las conscuencias de hacerlo en algunos casos pueden ser irreversibles o dejar un riesgo importante para la salud.

De ahí que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) haya alertado sobre el riesgo que puede suponer el uso de productos con hialuronidasa, una enzima usada en algunos tratamientos estéticos, que Sanidad incluso ha procedido ya a retirar del mercado en algunos casos.

Entre los tratamientos estéticos más demandados no falta el ácido hialurónico, un habitual por ejemplo en rellenos faciales. También se ha popularizado el uso de hialuronidasa, una enzima utilizada para corregir complicaciones derivadas de estos rellenos, que protagoniza la última alerta de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

El organismo advierte de que no todos los productos con hialuronidasa están autorizados para usarse como inyectables, y un mal uso puede tener graves consecuencias para la salud. Así lo recoge la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que se hace eco del aviso: «La AEMPS ha ordenado la retirada del mercado de varios productos fabricados por la empresa Proteos Biotech que estaban siendo comercializados y utilizados de manera indebida, infringiendo la norma que regula los cosméticos y los productos sanitarios», detalla la organización.

En concreto, la normativa es clara: «solo los medicamentos pueden administrarse por vía inyectable, y únicamente por parte de personal sanitario cualificado. Inyectar un cosmético es ilegal», recuerdfa la OCU.

Productos con hialuronidasa retirados por Sanidad

Los productos para los que se ha ordenado el cese de la comercialización y la retirada son HA Corrector, Pbserum Enzymatic Solution y Pbserum HA, fabricados por la empresa Proteos Biotech. Estos productos, pensados para usarse vía inyección, se presentaban como cosméticos, pero esa vía no está permitida para ellos.

HA Corrector, que contiene hialuronidasa, se anuncia como una solución para corregir errores estéticos en rellenos de ácido hialurónico, pero es un cosmético y como tal su uso debe limitarse a la vía tópica, es decir, aplicación sobre la piel.

Por su parte, Pbserum Enzymatic Solution es un producto cosmétics, y Pbserum HA un producto sanitario, pero se propone el uso conjunto mediante mezcla e inyección, algo que no está permitido con una indicación estética, y cuya seguridad, calidad y eficacia no está comprobada.

AEMPS insiste en que solo los medicamentos pueden administrarse por vía inyectable. Y en España no hay ningún medicamento con hialuronidasa registrado, aunque los centros médicos pueden solicitar su adquisición como medicamento extranjero a través de la AEMPS.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Última alerta de Sanidad: retirados varios productos con hialuronidasa para tratamientos estéticos

Última alerta de Sanidad: retirados varios productos con hialuronidasa para tratamientos estéticos