Borrar
Hinchazón abdominal. TV

¿Por qué se siempre tengo la tripa hinchada?: Estos podrían ser los motivos

Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales afectan a más de 360.000 personas en España, casi el 1% de la población

Sara Bonillo

Valencia

Sábado, 17 de mayo 2025, 00:16

El próximo lunes, 19 de mayo, tiene lugar el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), una patología digestiva crónica que afecta a más de 360.000 personas en España, casi el 1% de la población. La Enfermedad de Crohn (EC) y la Colitis Ulcerosa (CU) son las dos enfermedades que engloba la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, en las que la respuesta del sistema inmune está alterada y reacciona de forma desmesurada ocasionando un proceso inflamatorio mantenido en el tracto digestivo.

Se caracterizan por tener una sintomatología similar que consiste en dolor abdominal, diarrea, fatiga, sangre en las heces, pudiendo causar desnutrición y retraso del crecimiento en menores. Estas patologías alternan las fases activas o de brote, donde los síntomas son más limitantes, con las fases inactivas o de remisión, donde las manifestaciones se reducen.

Además, muchos de los síntomas asociados a la EII tienen un alto impacto en todos los niveles de la vida diaria y a cualquier edad, ya que puede afectar desde la infancia a la edad adulta,: desde el ámbito familiar hasta el laboral, pasando por el educativo y las interacciones sociales. La presencia de diarrea, urgencia, el dolor abdominal o fatiga pueden ser aspectos muy limitantes en el día a día, conllevando un impacto tanto físico como psicológico significativo.

En las siguientes líneas, te contamos cuáles en qué consisten cada una de ellas y cuáles son sus síntomas principales:

Enfermedad del Crohn

La enfermedad del Crohn es una dolencia crónica que forma parte de las llamadas Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII). Como resultado de esta enfermedad, se produce inflamación en distintas zonas del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano. Generalmente la zona más afectada en la mayoría de los casos el intestino delgado, en especial el extremo final conocido como íleon.

Actualmente, se desconoce la causa de la enfermedad de Crohn. Los signos y síntomas de la enfermedad de Crohn pueden variar de leves a graves y suelen desarrollarse progresivamente, aunque pueden aparecer de repente, sin previo aviso. Cuando la enfermedad está activa, normalmente se incluyen entre los síntomas: dolor y cólicos abdominales; diarrea o estreñimiento, fisuras, úlceras, fatiga, presencia de sangrado en las heces, fiebre, falta de apetido y pérdida de peso.

Colitis Ulcerosa

La colitis ulcerosa es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII). A diferencia del síndrome del intestino irritable, aquí sí que se puede observar a través de pruebas de diagnóstico una inflamación crónica de los tejidos del tracto digestivo. La colitis ulcerosa afecta exclusivamente al colon, sobre todo en la zona rectal, y evoluciona de modo recurrente con brotes. Este cuadro clínico tiene una incidencia de 9 a 20 casos por cada 100 000 personas al año.

Los síntomas dependen de la gravedad de la inflamación y su localización, pero se puede experimentar expulsión de sangre con heces, dolor abdominal, fiebre y pérdida de peso. No se conocen las causas exactas de esa enfermedad, pero está cada vez más aceptado que la predisposición genética y el sistema inmunitario están involucrados. En general, se requiere terapia farmacológica o cirugía para abordar la colitis ulcerosa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Por qué se siempre tengo la tripa hinchada?: Estos podrían ser los motivos