El médico Aurelio Rojas señala los tres «medicamentos comunes que causan problemas de corazón»
El cardiólogo ha explicado junto a un vídeo en sus redes sociales los efectos a largo plazo que tienen algunos de los fármacos más usados en los hogares españoles
Algunos de los medicamentos de uso común que se encuentran en la mayor parte de los hogares españoles tienen unos efectos a largo plazo que pueden perjudicar la salud cardiovascular. Así lo ha indicado el cardiólogo Aurelio Rojas, quien a compartido a través de sus redes sociales un vídeo en el que ha desvelado de qué fármacos se trata y cuáles son sus importantes riesgos.
«Como cardiólogo, cada semana veo personas con problemas de tensión, retención de líquidos o arritmias. Y muchas veces, la causa no es la genética, ni la edad, ni el estrés: son medicamentos de uso muy común que tomamos sin pensar en sus efectos a largo plazo», ha escrito el médico en su cuenta oficial de Instagram.
A continuación, ha desvelado a través de unas imágenes que ya cuentan con casi 30.000 'me gusta', que se trata de fármacos tan habituales como el omeprazol, el ibuprofeno y antibióticos como claritromicina o azitromicina.
«Estos son los medicamentos que si tomas frecuentemente te pueden causar problemas de corazón», arranca diciendo el experto en su vídeo. En primer lugar, «y cuidado con este porque es posible que lo hayas tomado ayer o incluso te lo hayan dado en la farmacia sin receta», Rojas habla del ibuprofeno «o aunque también naproxeno, dexketroprofeno o cualquier antiinflamatorio no esteroideo».
Según Rojas, «este tipo de medicamentos tomados durante mucho tiempo o a dosis muy altas tienen la capacidad de agregar tus plaquetas y contraer tus vasos sanguíneos. Esto puede incrementar el riesgo de que tengas un infarto, un ictus, insuficiencia cardíaca o renal», ha explicado. En este sentido, recomienda que «si eres una persona que tiene factores de riesgo o ya tiene problemas de este tipo evites este tipo de medicamentos a toda costa».
En segundo lugar, «y este te va a sorprender muchísimo», apunta, destaca los antibióticos, «porque se utilizan en el mundo entero y en específico antibióticos tan frecuentes como los que utilizamos para tratar infecciones respiratorias superiores como de garganta, en específico la azitromicina y las fluoroquinolonas», explica. El experto indica que este tipo de antibióticos «tienen la capacidad de alterar la conducción eléctrica dentro del corazón y por lo tanto pueden desencadenar algunos tipos de arritmias».
«Con este último vas a flipar de verdad», dice Rojas antes de desvelar de qué fármaco se trata. En tercer lugar está el omeprazol. «Aunque muchas personas tienen que utilizar inhibidores de la bomba de protones para proteger su estómago si tienen acidez, reflujo o problemas gástricos, hay muchos estudios en los que su uso a largo plazo se ha relacionado con déficit de la absorción de magnesio, que es un mineral fundamental para mentener un ritmo cardíaco adecuado y, por tanto, podrían incrementar el riesgo de tener arritmias cardíacas que, por cierto, son muy peligrosas«, indica. «Así que te recomiento que si tienes que utilizar este tipo de medicamentos porque tienes problemas estomacales, los suplementes debidamente con magnesio y lleves una alimentación variada y equilibrada», termina el experto.
- Temas
- Medicamentos
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.