Ni lectura ni crucigramas: la activad ideal para que los jubilados de más de 60 años mantengan la memoria en forma
Este juego de lógica numérica estimula áreas clave del cerebro relacionadas con la memoria y la concentración
Con el aumento de la esperanza de vida y la mejora en la calidad del envejecimiento, cada vez son más las personas mayores que buscan fórmulas para mantenerse activas tanto física como mentalmente. Durante años se ha repetido que leer libros, resolver crucigramas o incluso aprender idiomas eran opciones eficaces para conservar la agilidad mental. Sin embargo, estudios recientes apuntan hacia otra actividad, menos mencionada pero igual de accesible, que podría tener un impacto aún mayor en la salud cognitiva.
Este juego de lógica numérica, nacido en Japón y popularizado en todo el mundo a partir de los años 80, no solo entretiene; también estimula áreas clave del cerebro relacionadas con la memoria, la concentración y la toma de decisiones. Se trata del sudoku y, a diferencia de otras actividades más pasivas, exige un esfuerzo constante de razonamiento y análisis, lo que se traduce en un entrenamiento mental mucho más completo.
Diversas investigaciones han observado que las personas mayores que practican con frecuencia este tipo de pasatiempos muestran un deterioro cognitivo más lento. El sudoku obliga a trabajar con patrones, a visualizar posibilidades, a detectar errores y corregirlos en tiempo real. Es decir, no se trata de una actividad meramente mecánica, sino de un verdadero desafío mental que activa funciones ejecutivas del cerebro, como la planificación, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva.
Además, resolverlos no requiere conocimientos matemáticos complejos ni habilidades previas. El objetivo es simple: completar una cuadrícula de 9x9 casillas sin repetir números del 1 al 9 en ninguna fila, columna ni subcuadro. Pero esa simplicidad aparente esconde una estructura que obliga al cerebro a mantenerse alerta. Precisamente por eso, resulta ideal para los mayores de 60 años: es estimulante, pero no frustrante.
Otro punto a favor es que se puede practicar en cualquier lugar y momento, sin necesidad de dispositivos electrónicos. Basta con un cuaderno, una revista o incluso una aplicación móvil. Muchos jubilados lo integran en su rutina diaria, como parte de su desayuno o durante la tarde, sustituyendo poco a poco otras actividades más estáticas. Y aunque no lo parezca, ese hábito regular también ayuda a establecer rutinas saludables y a reforzar la sensación de control sobre el día a día, algo especialmente importante durante la jubilación.
Al margen del entretenimiento, el sudoku tiene un valor terapéutico: mejora la autoestima al resolver retos, fomenta la paciencia y reduce el riesgo de aislamiento. De hecho, algunos centros de mayores ya han empezado a incluir talleres de lógica y sesiones de sudoku como parte de sus programas de estimulación cognitiva. No es solo un pasatiempo, sino una herramienta de prevención frente al deterioro mental ligado a la edad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.