Borrar
Urgente Asesinan a una congresista demócrata y a su marido en su casa y disparan y dejan herido a un senador en Minnesota
Un cardiólogo, en una imagen de archivo. Efe

Los cardiólogos alertan a las mujeres sobre el síndrome CKM y les pide conocerlo para poder vivir más y mejor

Podrían estar viviendo sin saberlo con factores de riesgo para enfermedades del corazón, renales y metabólicas

EP

Jueves, 22 de mayo 2025, 00:32

Conocer mejor las causas de enfermedad para poder vivir más y mejor. Esta es la solicitud que han hecho desde la Asociación Americana del Corazón a las mujeres, ya que millones de ellas podrían estar viviendo sin saberlo con factores de riesgo para enfermedades del corazón, los riñones y metabólicas, condiciones interconectadas que juntas aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte entre las mujeres.

Por este motivo los cardiólogos quien incrementar entre las mujeres el conocimiento sobre el síndrome Cardiovascular-renal-metabólico (CKM) y los riesgos que tienen para la salud, ya que casi el 45% de las mujeres mayores de 20 años vive con alguna forma de enfermedad cardiovascular, y 1 de cada 3 mujeres morirá a causa de ella.

Los factores de salud de CKM incluyen presión arterial, colesterol, peso, glucemia (azúcar) y función renal. Estos factores están conectados, por lo que si algo sale mal en un área, afecta a las demás y puede llevar al síndrome de CKM.

Enfermedades del corazón

«A pesar de que las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte entre las mujeres, la mayoría no está al tanto de su riesgo de sufrir enfermedades del corazón«, explica Sadiya S. Khan, de la American Heart Association y profesora asociada de cardiología y medicina preventiva en Northwestern School of Medicine en Chicago (EEUU).

Recuerdan que las mujeres pueden desarrollar enfermedades cardíacas de manera diferente a los hombres y experimentar síntomas que son poco comunes en los hombres. Además, tienen más probabilidades de sufrir obstrucciones en vasos sanguíneos más pequeños alrededor del corazón, y aunque el dolor en el pecho es el síntoma más común de un ataque al corazón, las mujeres son más propensas que los hombres a experimentar dolor en los brazos, la mandíbula y el cuello también.

26 años con peor calidad de vida

Por otro lado, aconsejan las mujeres actuar temprano. Cuando los factores de riesgo se presentan de manera múltiple, el riesgo cardiovascular aumenta. «Las mujeres con diabetes tipo 2 o enfermedad renal crónica tienen un riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares 8-9 años antes que aquellas que no tienen ninguna de estas condiciones», recuerdan.

Las mujeres con ambas condiciones pueden llegar a un alto riesgo 26 años antes. Abordar la salud cardiovascular, renal y metabólica en cada etapa de la vida «puede mejorar la calidad de vida y la salud general de las mujeres», inciden.

Hipertensión o diabetes

En tercer lugar, recomiendan conocer los factores de riesgo relacionados, ya que muchas personas con presión arterial alta o diabetes, que aumentan el riesgo de enfermedad renal, desconocen su salud renal debido a la falta de exámenes. La salud renal se evalúa mediante una prueba de orina para detectar proteínas o una prueba de sangre para medir la tasa de filtración renal; un nivel elevado de proteínas en la orina o una tasa de filtración baja puede indicar enfermedad renal.

Así, recuerdan que dado que la presión arterial alta y las etapas tempranas de la enfermedad renal y la diabetes a menudo no presentan síntomas, es necesario realizar exámenes regulares para conocer su riesgo. «Conocer sus cifras de salud es crucial para optimizar su salud CKM y priorizar la prevención de enfermedades del corazón, los riñones y el metabolismo», afirmó Khan, quien forma parte del grupo asesor científico de la iniciativa de salud CKM.

Embarazo o menopausia

En cuarto lugar, recomiendan a las mujeres que estén mar atentas al posible desarrollo del síndrome durante el embarazo y la menopausia. Las complicaciones del embarazo, como la preeclampsia, la diabetes gestacional y la hipertensión gestacional, son factores de riesgo para futuras enfermedades renales crónicas, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Mientras que los cambios durante la menopausia también influyen en la salud cardíaca y metabólica a largo plazo. Esto incluye la disminución de los niveles de estrógeno, el aumento de la grasa corporal alrededor de los órganos, el aumento de los niveles de colesterol y el endurecimiento o debilitamiento de los vasos sanguíneos. Además, la menopausia temprana, antes de los 45 años, está relacionada con un mayor riesgo de enfermedad renal, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Actividad física

Finalmente, señalan a los factores sociales que afectan a las mujeres de «manera única»: las influencias sociales, financieras y vecinales negativas están asociadas con bajos niveles de actividad física, una mala alimentación y altos niveles de obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes.

Algunos factores afectan a las mujeres de manera diferente que a los hombres. Por ejemplo, recuerdan que el matrimonio está relacionado con una peor salud para las mujeres, y un mayor porcentaje de mujeres que de hombres retrasan la atención médica debido a los costes. Las mujeres también enfrentan barreras únicas para acceder a la atención.

La salud mental y cardiovascular están estrechamente interconectadas con la obesidad EP

Parámetros clínicos ideales

Desde la Asociación Americana han realizado una guía con los parámetros clínicos ideales para la salud que evitarían el síndrome de CKM en mujeres. Así aconseja que la presión arterial esté por debajo de 120/80 mm Hg; los triglicéridos por debajo de 135 mg/dL y el HDL por encima de 50 mg/dL. La circunferencia de la cintura en menos de 35 pulgadas (31 pulgadas para mujeres asiáticas) y el IMC por debajo de 25 (por debajo de 23 para mujeres asiáticas).

Mientras que el nivel de azúcar en sangre, una evaluación del riesgo de diabetes, se mida de dos maneras: Glucemia en ayunas (azúcar en sangre a corto plazo): 70-99 mg/dL y A1C (control de azúcar en sangre a largo plazo): por debajo del 5,7%. Además, en la evaluaciones de la salud renal, que la prueba de orina para detectar proteínas (UACR) salga por debajo de 30 mg/g y en el análisis de sangre para la tasa de filtración (eGFR) sea de 90 mL/min/1.73 m2 o más.

Cuando un factor de salud CKM está en un nivel anormal, puede hacer que los otros también alcancen niveles poco saludables. Sin embargo, los esfuerzos por mejorar los niveles en un área, ya sea mediante cambios en el estilo de vida o medicamentos adecuados, también pueden equilibrar los demás.

«A veces, ser uno su mejor defensor es la mejor apuesta. Queremos alentar a todas las mujeres a sentirse empoderadas para abogar por ellas mismas y por su salud. Esto debe incluir solicitar exámenes exhaustivos en las visitas médicas y hablar con un profesional de cuidados de salud sobre sus factores de salud cardíaca, renal y metabólica», afirmó Khan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los cardiólogos alertan a las mujeres sobre el síndrome CKM y les pide conocerlo para poder vivir más y mejor

Los cardiólogos alertan a las mujeres sobre el síndrome CKM y les pide conocerlo para poder vivir más y mejor