Borrar
Urgente El Cupón Diario de la ONCE de este lunes deja 500.000 euros de premio a un único afortunado
Una mujer en la calle, en una imagen de archivo. Efe

Un experto vincula el aumento en un 5% del peso en pacientes con cáncer de mama con una mayor mortalidad

El doctor Sixten Harborg explicó su estudio en el Congreso de Cáncer de Mama 2025 de ESMO

Nacho Ortega

Valencia

Lunes, 26 de mayo 2025, 01:36

Las mujeres con cáncer de mama que aumentan de peso más del 5% después del diagnóstico también incrementan el riesgo de muerte. Es el resultado de un estudio liderado por el doctor Sixten Harborg, de la universidad danesa de Aaurhus, y presentado en el Congreso de Cáncer de Mama 2025 de ESMO.

Sin embargo, este mayor riesgo parece estar limitado a aquellas mujeres que tenían un peso saludable o sobrepeso antes del diagnóstico, y no a las que ya eran obesas, dado que la obesidad en el momento del diagnóstico ya se asocia con un pronóstico menos favorable y más desalentador.

El estudio encontró que las mujeres que aumentan una cantidad mayor de peso (> +5%) después de ser diagnosticadas con cáncer de mama enfrentan un mayor riesgo de morir a causa de la enfermedad.

Los resultados provienen de un análisis de 6.803 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama no metastásico, un trabajo publicado en el estudio prospectivo Nurses' Health Study, realizado durante cerca de 50 años y en el que las pacientes fueron seguidas aproximadamente entre cuatro y quince años.

En el estudio se destaca la importancia de comprender el beneficio de la pérdida de peso. «Aún desconocemos los efectos de la pérdida de peso», concluyó Rugo. «Pero sabemos que es mejor prevenir el aumento de peso».

Cómo se hizo el estudio

Para elaborar el trabajo se calculó el cambio de peso relativo entre los registros de peso previos y posteriores al diagnóstico como porcentaje. El cambio de peso se clasificó en: peso estable (−2% a +2%), pérdida de peso moderada (−2% a -5%), pérdida de peso importante (< -5%), aumento de peso moderado (+2% a +5%) y aumento de peso importante (> +5%).

Durante una mediana de seguimiento de 8,5 años, fallecieron 1179 mujeres por cáncer de mama. El aumento o la pérdida de peso moderados no se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad. «Aquellos que tienen sobrepeso o un peso saludable al momento del diagnóstico parecen ser los más afectados por el aumento de peso después del diagnóstico», concluyó Harborg.

Hubo una tendencia hacia una mayor mortalidad por cáncer de mama en mujeres con pérdida de peso importante (< -5%), aunque esta tendencia no fue estadísticamente significativa (HRa, 1,14; IC del 95 %, 0,96-1,34).

Otros estudios

La Dra. Rugo, que también participó en el Congreso de Cáncer de Mama 2025 de ESMO, citó un metanálisis reciente de 64 estudios donde un índice de masa corporal (IMC) más alto después del diagnóstico se asoció con una mayor mortalidad por todas las causas, mortalidad específica por cáncer de mama y un segundo cáncer de mama primario.

El ensayo BWEL se menciona como un estudio clave que puede ayudar a comprender este beneficio. Este ensayo involucró a mujeres con sobrepeso u obesidad (IMC ≥ 27) con cáncer de mama en estadio II-III, y demostró que una intervención telefónica produjo una pérdida de peso clínicamente significativa y sostenida, asociada con mejores marcadores metabólicos y resistencia a la insulina.

En otro estudio, llamado 'Estudios prospectivos sobre dieta y cáncer', la pérdida de peso sostenida se asoció con un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama en mujeres mayores de 50 años.

Puedes leer estudios relacionados con el cáncer de mama y la obesidad publicados por el mismo autor en la misma línea.

Quién es Sixten Harborg

La investigación de Sixten se centra en la supervivencia al cáncer de mama, explorando la relación entre la obesidad, los lípidos circulantes, el metabolismo y la recurrencia y supervivencia del cáncer de mama. Sixten examina los factores pronósticos relacionados con la obesidad y el metabolismo, con el objetivo de brindar a los profesionales clínicos información sobre los elementos asociados al estilo de vida que requieren intervención para mitigar el riesgo de recurrencia del cáncer de mama. La investigación también profundiza en la reutilización de fármacos y las intervenciones farmacológicas para reducir el riesgo de recurrencia y mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer de mama.

La investigación epidemiológica de Sixten se lleva a cabo principalmente en el registro clínico de los Grupos Daneses de Cáncer de Mama y el estudio Malmö sobre Dieta y Cáncer, utilizando amplios conjuntos de datos que abarcan de 50.000 a aproximadamente 110.000 personas. Como investigador de doctorado en la Escuela de Posgrado de Salud de la Universidad de Aarhus y el Hospital Universitario de Aarhus, Sixten se forma en el laboratorio de la catedrática Signe Borgquist. Además de su dedicación a la investigación, Sixten participa en la docencia y mentoría de estudiantes de medicina en la Facultad de Salud de la Universidad de Aarhus y participa en diversas redes danesas e internacionales centradas en la investigación sobre la obesidad y el cáncer.

El principal enfoque de investigación de Sixten se centra en desentrañar las intrincadas conexiones entre la obesidad y el metabolismo, así como su impacto en la supervivencia al cáncer de mama. Comprometido con el uso de metodologías pioneras de investigación epidemiológica y clínica, Sixten colabora estrechamente con expertos nacionales e internacionales, con el objetivo general de realizar contribuciones significativas al campo de la oncología y mejorar las perspectivas de supervivencia de las personas que enfrentan el cáncer de mama.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un experto vincula el aumento en un 5% del peso en pacientes con cáncer de mama con una mayor mortalidad

Un experto vincula el aumento en un 5% del peso en pacientes con cáncer de mama con una mayor mortalidad