Borrar
Urgente DIRECTO | Los municipios ribereños reclaman más inversión y escuchar a los actores de la Albufera para mejorar el cuidado del paraje

Premios Podstar 2025: contar las inquietudes del mundo en formato podcast

Conoce a los ganadores del premio y escucha todos sus proyectos

Miércoles, 14 de mayo 2025, 01:26

La crisis del agua en Sudán, los represaliados del franquismo, la importancia del sector veterinario a la hora de prevenir enfermedades humanas… Estos son solo algunos de los temas que han protagonizado los Premios Podstar 2025, unos galardones que acaban de culminar su primera edición.

Estos galardones surgen con el objetivo del diario LAS PROVINCIAS de arrojar algo de luz al mundo del podcast, que ha experimentado un tremendo auge en los últimos años. Entre la amplia diversidad de propuestas presentadas, el jurado del concurso ha seleccionado a los proyectos de mayor calidad. El éxito del certamen no habría sido posible sin los patrocinadores que han apadrinado algunas de las categorías: la de lengua valenciana en el caso de Caixa Popular, la de salud y nutrición en el caso de IMED Hospitales, la de sostenibilidad en el caso de la Universitat Politècnica de València y la de tecnología en el caso de Milar.

El jurado ha estado conformado por Mikel Labastida, jefe de edición web de LAS PROVINCIAS; Andrea Morán, redactora multimedia especializada en podcast; y Toni Pérez, director de Comunicación de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV).

Los premiados hablan

'La Caja 198: Una historia rural de silencios' ha sido el único proyecto que se ha erigido con dos galardones, el de mejor podcast generalista y el del público. La propuesta ahonda en la injusticia que vivieron algunos represaliados del franquismo. El jurado, sobre este podcast, ha destacado «el trabajo documental realizado, así como su efectiva combinación de recursos narrativos y el acertado punto de vista al identificar a los represaliados del franquismo».

Rosana Sáez, su impulsora, asegura haberse «echado a llorar» tras recibir la noticia del premio. El podcast cuenta una historia que le cambió la vida, y Sáez reivindica la importancia de «romper silencios en torno a la memoria democrática». Su trabajo ha sido toda una investigación en la que se ha dedicado a tirar de diversos hilos hasta contar con toda una serie sonora de nueve episodios. Ahora mismo, tanto ella como su equipo se encuentran trabajando en la segunda temporada de la serie. De hecho, el premio servirá para ayudarles a seguir adelante con el proyecto. Figuras como José Sacristán o Rozalén han pasado por el podcast.

Escucha 'La caja 198: Una historia rural de silencios', premio al mejor podcast generalista

El podcast 'Místicas', que se ha hecho con el premio a mejor podcast de ocio, narra las vivencias de Lola y Sara, amigas y presentadoras de un programa dedicado a los videojuegos. La trama gira en torno a un videojuego español de los 80 del que se cuentan todo tipo de leyendas urbanas. Este proyecto ha sido impulsado por Manuel Bartual y Carmen Pacheco. El jurado ha destacado de su trabajo «el original planteamiento de ficción y su capacidad para conectar con públicos y generaciones diferentes».

Manuel y Carmen muestran su entusiasmo al ver que un podcast de ficción reciba un premio, algo poco común en el sector del podcast. Además de eso, expresan que premios como los Podstar «sirven para que la gente siga descubriendo experiencias a través de lo sonoro».

Escucha aquí 'Místicas', el podcast ganador en la categoría de ocio

El tercer premiado es 'La Climática', que se lleva el galardón a mejor podcast sobre sostenibilidad al ahondar de manera transversal en un asunto tan acuciante como la crisis del agua en Sudán y los conflictos que lo rodean. El jurado ha puesto en valor este podcast «por el nivel de divulgación que atesora», así como «por su oportuno enfoque sobre los efectos migratorios que produce la crisis climática».

Sus creadores, Rocío Gómez y Eloy de la Haza, explican que escogieron este tema «porque en Sudán está teniendo lugar uno de los exilios más dramáticos del momento y algunas de sus principales causas son climáticas». Además, añaden que «el cambio climático debe contarse como algo que podemos cambiar y que puede ayudar no solo a la supervivencia del mundo, sino a regular los procesos migratorios».

Escucha aquí 'La Climática', el podcast ganador en la categoría de sostenibilidad.

'Cuidado con las macros ocultas' es el podcast ganador en la categoría de Tecnología. Sobre esta propuesta, el jurado ha alabado «el modo ilustrativo y entretenido con que se acerca a la tecnología y nos muestra la repercusión que esta tiene en nuestras vidas». Ha sido creado por el departamento de comunicación de Cuatroochenta.

El podcast reflexiona sobre el impacto de la tecnología en nuestro día a día de mano de personas expertas que analizan los desafíos y oportunidades, pero también los riesgos de un mundo hiperconectado.

Escucha aquí 'Cuidado con las macros ocultas', mejor podcast sobre tecnología.

Por su parte, el podcast 'Un veterinario', de Víctor Algra, ha sido premiado en la categoría de salud y nutrición. Narra la historia de John Snow, un médico inglés con una gran pasión que utilizó su ingenio y los escasos medios con los que contaba para realizar una investigación epidemiológica, pormenorizada y detectivesca, con el objetivo de desvelar el misterio que giraba alrededor de la propagación del cólera en Londres.

Víctor, que además de veterinario es divulgador y colaborador en el programa de televisión 'Zapeando', comenta el orgullo que siente por el hecho de que este premio «se asocie a la categoría de salud» y no a otras como la de ocio o tiempo libre, que responden al tratamiento que tradicionalmente ha recibido la veterinaria. También ha explicado que la suya es «una profesión sanitaria cuya parte principal es la medicina preventiva, donde se estudian barreras alrededor de las enfermedades del mundo animal para que estas no se transmitan a las personas».

Escucha aquí 'Un veterinario', premio al mejor podcast sobre Salud.

Por último, 'Per versar-te la boca', el podcast impulsado por Susana Lliberós y Xavier Madro, ahonda en las cuestiones del día a día desde un tono poético. Anécdotas, sentimientos y vivencias se hilvanan en este podcast en el que tanto la música como los silencios cobran un sentido renovado. Sobre este proyecto, el jurado ha distinguido «la capacidad de expresión de la conductora del podcast y la mirada poética con la que nos relata la vida cotidiana».

Susana comenta que el premio «es un regalo hecho desde respeto al medio, a la poesía y a las posibles oyentes». Además, expresa que le gusta tener una mirada poética alrededor de las cosas y también ir más allá, formularse preguntas y disfrutar de esa belleza que a menudo pasa desapercibida. «También pretendo con el podcast acercar la poesía a mujeres que siempre han estado silenciadas», añade.

Escucha aquí 'Per versar-te la boca', premio de la categoría en lengua valenciana.

Los patrocinadores

Las entidades que han apadrinado los Premios Podstar también han querido poner en valor este formato -el podcast- como un altavoz de diversidad de temas que no encuentran otra manera de darse a conocer. Desde la UPV (patrocinadora del premio al mejor podcast sobre sostenibilidad), Antonio Pérez explica que el podcast permite que «los contenidos se democraticen y se adapten a las necesidades de los oyentes con un alcance mayor». Además, destaca que, para la UPV, «la sostenibilidad no solo es un compromiso, sino parte de su forma de trabajo». Termina añadiendo que «cada día, la universidad se esfuerza en avanzar hacia un campus todavía más comprometido con el entorno mediante acciones reales y concretas» que, esperan, «puedan inspirar a otros municipios y entidades».

Desde Caixa Popular han querido formar parte de este proyecto porque les parece importante «poner en valor el arte de comunicar». De esta manera, la banca cooperativa apoya, reconoce e impulsa a quienes, con un micrófono y una buena historia, son capaces de emocionar, inspirar y conectar con las personas. Caixa Popular ha apadrinado la categoría en valenciano. Sobre esto, explican que «divulgar en valenciano es una forma de cuidar y celebrar nuestra identidad». Creen que debe estar presente en todos los formatos y que el podcast es uno de los espacios con más potencial de la actualidad.

Desde Milar, empresa que apadrina el premio a mejor podcast sobre tecnología, destacan que la tecnología «hace mejor nuestro día a día». Desde la compañía, añaden, enseñan a sus clientes a utilizar electrodomésticos y televisores de manera que puedan sacarles el máximo partido.

Por último, IMED Hospitales ha querido apadrinar el premio a mejor podcast de salud y nutrición por la importancia que atesora la divulgación médica para la sociedad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Premios Podstar 2025: contar las inquietudes del mundo en formato podcast

Premios Podstar 2025: contar las inquietudes del mundo en formato podcast