Borrar
Urgente Desalojan un supermercado en la calle Archiduque Carlos tras llenarse de humo el garaje
Playa de La Puntica de San Pedro del Pinatar, Murcia. EFE

Esta práctica habitual en la playa puede acarrear una multa de hasta 60.000 euros

Otras conductas, como celebrar algún evento familiar, también puede suponer una sanción

Mario Lahoz

Valencia

Sábado, 28 de junio 2025, 17:11

El verano está a punto de comenzar y eso significa la llegada de las ansiadas vacaciones para muchos. La playa es uno de los lugares preferidos por los españoles en esta época del año, ya que pueden disfrutar del buen tiempo y la temperatura del mar les invita a bañarse o realizar diferentes actividades acuáticas.

A pesar de ello, la gran mayoría desconoce que hay algunas actividades que si se realizan pueden conllevar multas de hasta 60.000 euros o incluso 300.000. Cuando vamos a la playa es habitual llevarse de recuerdo alguna piedrecita o alguna concha, pero este pequeño gesto no es legal.

Esto se debe a que coger estos elementos puede afectar negativamente al ecosistema de la playa, ya que las conchas y las piedras sirven como refugio y hábitat para organismos y previenen la erosión

La Ley de Costas de España prohíbe la extracción de cualquier elemento del dominio público marítimo-terrestre y llevarla a cabo puede conllevar una sanción de hasta los 60.000 euros. Esto se debe a que coger estos elementos puede afectar negativamente al ecosistema de la playa.

El uso de las playas es libre, público y gratuito para actividades comunes como pasear o navegar, tal y como establece la Ley de Costas 22/1998, de 28 de julio. Por tanto, no es necesario solicitar ningún tipo de autorización para celebrar algun evento familiar o con amigos.

Sin embargo, la Ley de Costas establece que la utilización de la playa sin la debida autorización puede sancionarse con 20 euros de multa por metro cuadrado y día. Si se desobedece la orden de cesar la actividad, la sanción podría elevarse hasta los 120 euros.

¿Es legal ir con mi perro?

El acceso de animales domésticos está prohibido en la mayoría de las playas con excepción de los perros lazarillos, guías o los utilizados para actividades autorizadas, como las de salvamento. En algunas playas, como en Cádiz, la prohibición es todo el año y, en otras, durante la temporada de baños. Las multas por infringir esta norma puede ascender hasta los 3.000 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Esta práctica habitual en la playa puede acarrear una multa de hasta 60.000 euros

Esta práctica habitual en la playa puede acarrear una multa de hasta 60.000 euros