La nueva señal de tráfico que afecta a ciclistas y patinetes eléctricos: qué significa y qué multa hay para los peatones
La DGT incorpora nuevas señalizaciones para actualizar el catálogo vigente desde hace dos décadas
La Dirección General de Tráfico va a comenzar a colocar desde el 1 de julio nuevas señales de tráfico que afectan a todo tipo de conductores y también a los peatones, en una actualización del Reglamento General de Circulación aprobada por el Consejo de Ministros con el fin de adecuar la señalización a los nuevos tiempos.
Entre las decenas de señales que aparecen por primera vez hay una, la R‐421, azul y redonda, que incluye una obligación para los ciclistas y vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos. En la señal aparecen un patinete eléctrico y una bicicleta en color blanco y sobre un fondo azul, uno encima de la otra, y describe que se trata de una vía reservada y obligatoria para ciclos y MVP.
Según explica la DGT, esta señal indica la «obligación para los conductores de ciclos y de vehículos de movilidad personal de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás». Esto implica que solo pueden circular por ella estos tipos de vehículos, y que está prohibido el paso de peatones, motocicletas, coches u otros vehículos motorizados.
La multa por no respetar la señal
Las sanciones por incumplir esta señal dependen de la infracción que se cometa y de quién infrinja la norma. Si un vehículo no autorizado (por ejemplo, un coche o una moto) circula por esta vía, la multa habitual oscila entre 100 y 200 euros, según lo establecido por el Reglamento General de Circulación, mientras que si quien deambula por esa vía es un peatón la multa puede alcanzar los 100 euros.
Si un ciclista o conductor de patinete no respeta las normas dentro de esa vía, es decir, que comete infracciones como exceso de velocidad, maniobras peligrosas o circular en sentido contrario (en caso de que fuera de un único sentido) también puede ser multado, con cuantías que dependen del tipo de infracción y que pueden oscilar entre los 80 y los 500 euros, en caso de sanción grave por, por ejemplo, poner en riesgo a otros usuarios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.