Borrar
Damián Torres

Las razones por las que la comunidad china abandona España: «Están anticipando algo»

Cada vez más familias chinas están cerrando sus negocios, traspasando sus locales y regresando a su país de origen

Jueves, 22 de mayo 2025, 00:33

Durante décadas, la comunidad china en España ha sido sinónimo de esfuerzo, adaptación y espíritu emprendedor. Calles comerciales de ciudades grandes y pequeñas han contado con la presencia constante de supermercados, bazares, peluquerías, restaurantes o tiendas regentadas por ciudadanos de origen chino, muchos de los cuales llegaron en busca de oportunidades para labrarse un futuro próspero. Sin embargo, en los últimos meses, algunos indicios apuntan a un fenómeno que hasta hace poco parecía impensable: cada vez más familias chinas están cerrando sus negocios, traspasando sus locales y regresando a su país de origen.

Una de las voces que ha arrojado luz sobre este fenómeno es la de Emily, conocida en TikTok como @emily_chinita_oficial, una influencer de origen chino afincada en España. En uno de sus vídeos más recientes, ha explicado desde su perspectiva por qué cada vez más compatriotas suyos están abandonando el país. Y lo hace sin rodeos. Tal y como cuenta Emily, la comunidad china en el extranjero suele actuar de forma muy diferente a otras. «No venimos a imponer nuestra cultura, venimos a adaptarnos y a trabajar duro», asegura. Pero esa integración va acompañada de un análisis constante del entorno.

Según su visión, los ciudadanos chinos son especialmente sensibles a los cambios económicos, sociales y fiscales de los países donde residen. «Son expertos en detectar oportunidades, pero también señales de advertencia», añade.

«Están anticipando algo»

España ha dejado de ofrecer algunas de las condiciones que durante años atrajeron a esta comunidad. Anteriormente, los bajos costes de alquiler, la escasa competencia en ciertos sectores y una clientela constante convertían al país en un destino idóneo para quienes querían emprender sin grandes recursos. Sin embargo, la situación actual nada tiene que ver.

El aumento generalizado del coste de vida, la subida del precio de los locales comerciales y la transformación en los hábitos de consumo están erosionando los márgenes de beneficio de muchos pequeños empresarios. A esto se suma una presión fiscal creciente, nuevas normativas y una percepción de inseguridad económica que, según Emily, no pasa desapercibida para la comunidad china.

Frente a ese panorama, muchos optan por anticiparse. Para algunos, eso implica cerrar sus negocios antes de que sean inviables. Para otros, la decisión más lógica pasa por iniciar una nueva etapa lejos de España. Y es que regresar a su país de origen ya no se percibe como un fracaso.

Tal y como señala la influencer, el desarrollo económico de algunas regiones chinas está atrayendo a jóvenes formados en el extranjero. Muchos de ellos llegaron de niños a España o incluso han nacido aquí, pero ahora se sienten atraídos por un mercado laboral dinámico, el auge de las nuevas tecnologías y un entorno que valora la experiencia internacional.

Además, el ecosistema empresarial chino ha evolucionado enormemente en las últimas décadas. Invertir allí o emprender un nuevo proyecto puede resultar más rentable, sobre todo si se hace con una visión global. Emily lo resume con claridad: «La comunidad china no cierra puertas, las mueve», asegura. «Están anticipando algo», añade Emily, dejando entrever que el movimiento responde a señales que tal vez el resto aún no ha interpretado. Quizá por eso, una vez más, conviene prestar atención.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las razones por las que la comunidad china abandona España: «Están anticipando algo»

Las razones por las que la comunidad china abandona España: «Están anticipando algo»