Forbes elige l'Oceanogràfic de Valencia como «uno de los acuarios del mundo que vale la pena visitar»
La prestigiosa revista destaca diversos puntos del acuario como su «diseño futurista» y su «gran atractivo, el túnel submarino más largo de Europa, donde te sentirás como si nadaras rodeado de peces»
La prestigiosa revista Forbes se ha deshecho en halagos con l'Oceanogràfic de Valencia. Tanto es así, que lo ha incluido entre los «10 increíbles acuarios alrededor del mundo que vale la pena visitar». Ha sido en una de sus últimas publicaciones, donde el acuario valenciano comparte protagonismo con el Musée Océanographique de Mónaco, inaugurado por el Príncipe Alberto I, y con el acuario de la Bahía de Monterey, en California (EE.UU.), entre otros.
Con el objetivo de ofrecer «algunos de los mejores sitios para visitar» este verano, la revista ha hecho hincapié en «el creciente interés por el bienestar de la vida marina y los océanos», algo que «ha impulsado sin duda un aumento de las visitas a los acuarios de todo el mundo». Sin embargo, mientras que «algunos acuarios se centran principalmente en el entretenimiento, otros son cruciales para la educación, la conservación y la investigación científica», indica Forbes. Y es por ello por lo que presentan los acuarios que «logran un excelente equilibrio entre entretenimiento y ética».
1.- L'Oceanogràfic Valencia, España

Lo primero que destaca Forbes es que se encuentra en la «impresionante» Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y que «merece una visita solo por su arquitectura», un «diseño futurista que combina hormigón blanco brillante, cristal y agua en un complejo de cinco edificios diseñados por los famosos arquitectos españoles Santiago Calatrava y Félix Candela en 1998». Por último, la revista señala como uno de sus atractivos «más destacados» el túnel submarino más largo de Europa, «donde te sentirás como si nadaras rodeado de peces, como ballenas beluga, angelotes, medusas barril y tiburones de arrecife de puntas negras». El Oceanogràfic alberga alrededor de 45.000 animales y 500 especies.
2.- Oceanário de Lisboa, Portugal

Situado en el Muelle de Olivais, en el Parque de las Naciones (sede de la Exposición Universal de 1998), Forbes destaca su exposición permanente 'Un Planeta, Un Océano', que «ofrece una maravillosa experiencia multisensorial». Además, indica que «cuenta con un excelente restaurante, SeaTheFuture, que ofrece un menú de productos orgánicos de temporada de productores locales». El acuario alberga cerca de 500 especies de cuatro océanos, rodeado de cuatro hábitats marinos distintos.
3.- Museo Oceanográfico de Mónaco
Inaugurado por el Príncipe Alberto I en 1910, alberga uno de los acuarios más antiguos del mundo. De hecho, Forbes cuenta que «desde sus inicios, el museo atrajo a los oceanógrafos más destacados del mundo (incluido Jacques Cousteau, director entre 1957 y 1988), quienes desarrollaron el concepto de una futura Comisión Mediterránea dedicada a la oceanografía, ahora denominada Comisión Científica Mediterránea». Además, recalca sus «cuatro acuarios, especialmente diseñados para recrear ecosistemas complejos» y destaca la laguna de tiburones con los «brillantes» colores de un arrecife de coral; el mar Mediterráneo, con 100 de las 650 especies de peces que habitan el Mediterráneo y más de 200 especies de invertebrados; y el mar tropical, con los «mortíferos» peces piedra, peces payaso y la «inquietante» morena.
4.- Acuario de la Bahía de Monterey, California, EE. UU.
A su «encantadora» ubicación frente al mar, Forbes suma el hecho de que sea «una organización sin fines de lucro» que «ha tenido como objetivo fomentar la conservación del océano a través de sus exhibiciones e investigaciones». En su inauguración, fue el acuario público más grande de Estados Unidos y el primero del mundo en exhibir un bosque de algas marinas vivo y en cuidar y exhibir con éxito un gran tiburón blanco. Hoy en día, la exhibición del Bosque de Algas Marinas, de 8,5 metros de alto y 19 metros de largo, es una de las principales atracciones del acuario, cuenta la revista. El ala de Mar Abierto también es una «visita obligada», según Forbes, con tres galerías independientes con diversas medusas y otro plancton de la bahía, además de frailecillos coletudos y tortugas marinas.
5.- Acuario SEA, Singapur

Con más de 100.000 animales marinos y 1.000 especies distribuidas en 40 entornos diferentes, el Acuario SEA , inaugurado en 2012, es el cuarto acuario más grande del mundo. Un punto destacado es el túnel submarino de 36 metros que permite a los visitantes sumergirse en el agua y observar tiburones martillo, rayas águila, meros gigantes y el pacú de vientre rojo, una especie nativa de Asia. El acuario también alberga especies raras y en peligro de extinción como el pez guitarra de boca arqueada, la morena y el cirujano azul. También se exhiben corales únicos como el coral burbuja y el coral sol, con explicaciones sobre la importancia de los arrecifes de coral en el ecosistema marino.
6.- Acuario de Georgia, Atlanta, EE. UU.

«Podrá ver una amplia gama de los animales y criaturas marinas más fascinantes del mundo, desde el pingüino africano, la ballena beluga, el león marino de California, el delfín mular, el tiburón tigre y el tiburón ballena», destacan desde Forbes. Este acuario, informan, se diseñó en torno a una exhibición de tiburones ballena, lo que lo convierte en el primer acuario fuera de Asia que alberga esta especie gigante. Por último, infican que «se encuentra en un terreno donado por la Compañía Coca-Cola, justo al norte del Parque Olímpico del Centenario».
7.- Acuario Sea Life, Sídney, Australia
Forbes destaca de él que «es uno de los más antiguos e innovadores del mundo», donde los visitantes pueden observar «más de 4000 animales de 300 especies diferentes, incluyendo especies de gran tamaño como tiburones tigre y orcas». Uno de sus «atractivos», añaden, «es la mayor variedad de vida acuática australiana del mundo: un dugongo rescatado llamado Pig». Otra «atracción popular» es el «paseo en barco 'Expedición de Pingüinos', donde se puede observar una espectacular colonia de pingüinos rey y papúa». También es «imperdible», terminan, «la exhibición de la Gran Barrera de Coral, la más grande del mundo».
8.- El Acuario Marino Nacional, Plymouth, Reino Unido
Es el acuario más grande del Reino Unido y, según su sitio web, «realiza una labor pionera en la conservación de los océanos». Forbes también indica que alberga la Fundación para la Conservación del Océano, una organización benéfica dedicada a conectar a las personas con el océano. De este acuario reseña la exhibición del 'Arrecife de Eddystone', que «presenta tiburones y rayas locales», mientras que la exhibición de los 'Derivamares del Océano' «exhibe fascinantes medusas».
9.- Den Bla Planet, Copenhague, Dinamarca
Forbes subraya la «impactante» arquitectura de este acuario, inaugurado en 2013, que «se inspiró en un remolino». «Los visitantes entran en el vórtice (el vestíbulo curvo) y desde allí son atraídos a los 53 acuarios e instalaciones», cuentan. En su interior, verá lo que se describe como «los cinco grandes»: nutrias marinas, tiburones martillo, rayas, pulpos gigantes del Pacífico y el arapaima (uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo).
10.- Acuario Atlanterhavsparken, Alesund, Noruega
Por último, la lista incluye el acuario Atlanterhavsparken, uno de los acuarios de agua salada «más grandes y singulares» del norte de Europa. «Animales y peces viven en agua sin filtrar, directamente del mar. El Tanque Atlántico es uno de los tanques de agua salada más grandes de Europa, donde podrá observar todos los grandes peces de agua fría que habitan nuestros océanos», cuentan. De su ubicación destacan que se encuentra en uno de los lugares «más pintorescos del mundo», en los fiordos occidentales de Noruega. Y recomiendan que después de explorar el acuario, el visitante suba al mirador de Fjellstua: «prepárese para subir cientos de escalones, pero las vistas de la ciudad y el mar merecen la pena».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.