Borrar
Urgente La Primitiva de este sábado deja 35.871,27 euros en un municipio donde nació uno de los pintores más famosos y otras cinco localidades
El IESE, número 2 del mundo en formación directiva para ejecutivos y organizaciones, según el Financial Times
IESE

El IESE, número 2 del mundo en formación directiva para ejecutivos y organizaciones, según el Financial Times

Los rankings anuales de Programas Abiertos y a Medida de la publicación británica destacan la internacionalidad del IESE, la relevancia de sus programas y la satisfacción de los participantes

EXTRA

Miércoles, 22 de mayo 2024, 15:28

El IESE ocupa el segundo lugar del mundo en formación directiva tanto en el ranking de Programas Abiertos que las escuelas de negocio ofrecen para directivos, como en el ranking de Programas a Medida que diseñan para las organizaciones, ambos publicados hoy por el Financial Times. Este año, el FT ha destacado en ambos rankings la internacionalidad del IESE, la relevancia de sus programas y la satisfacción de los participantes. Este resultado consolida aún más la posición del IESE como una de las principales escuelas de formación de directivos en todo el mundo.

Hasta el año pasado, el FT publicaba también una clasificación general que promediaba los resultados de ambos rankings (programas abiertos y a medida para organizaciones). Este año ese ranking combinado no se ha publicado. Desde 2015, los programas de formación directiva del IESE habían ocupado el puesto 1 ó 2 a nivel mundial en esta clasificación combinada.

«Esta excelente segunda posición mundial en los rankings de programas abiertos y a medida que ha publicado hoy el FT, reconoce nuestra capacidad para ofrecer una experiencia global excepcional a los directivos, emprendedores y clientes corporativos que acuden a nosotros para formarse» afirma Andrea Montalvo, vocal de programas de Executive Education en el Consejo de Dirección del IESE. También subraya «la relevancia de nuestros programas con enfoque en la dirección general que permite abordar con visión amplia los grandes retos que abordan los directivos actualmente, como son la inteligencia artificial o la sostenibilidad. Para ello, este año hemos continuado innovando tanto en formatos como en metodologías buscando siempre la mejor experiencia de aprendizaje para los directivos».

El IESE, la escuela de dirección de empresas de la Universidad de Navarra, celebra este año sus 50 años en la Comunidad Valenciana (CV). Desde que impartiera su primer programa en la comunidad, en el 1974, por sus aulas han pasado más de 1.300 profesionales y reconocidos directivos valencianos de sectores tan emblemáticos del tejido empresarial de la zona como la automoción, el calzado, la industria agroalimentaria, la cerámica, el juguete o la industria de fabricación de material y equipo eléctrico, entre otros.

Ranking de Programas Abiertos

En el ranking de Programas Abiertos, el IESE destaca principalmente por la internacionalidad de su claustro (2 del mundo), la diversidad de nacionalidades en clase, sus sedes ubicadas alrededor del mundo (2 del mundo) y sus alianzas con otras escuelas asociadas (2 del mundo). En cuanto a la satisfacción de los participantes, el IESE ha vuelto a destacar un año más, obteniendo un 9,91 sobre 10, la tercera nota más alta de las escuelas de la lista. La escuela cuenta con socios estratégicos de primer nivel para la formación directiva en programas como el Global CEO Program que imparte junto con MIT Sloan School of Management o C-Suite Pathway con NYU Stern.

Ranking de Programas a Medida

El IESE también destaca en todas las categorías que miden la internacionalidad en el ranking de Programas a Medida. La escuela ocupa la primera posición del mundo en clientes corporativos internacionales, la segunda posición en alianzas con otras en escuelas de negocios para impartir programas a medida, y la tercera posición en el alcance internacional de sus programas.

Además, específicamente el ranking de Programas a Medida destaca la capacidad de los programas del IESE para satisfacer las necesidades de los clientes (4 en el mundo) y la alta probabilidad de que los clientes regresen para formarse como demostración de su satisfacción con la experiencia IESE.

La escuela diseña e imparte programas para clientes como BBVA, Henkel, Shiseido, Amadeus o European Broadcasting Union.

Nuevos aprendizajes y rigor académico

Tanto los participantes de programas abiertos como a medida del IESE han valorado especialmente las nuevas habilidades y aprendizajes adquiridos en los programas y el fomento de nuevas formas de pensar. El IESE ocupa la cuarta posición del mundo en esta categoría en ambos rankings publicados hoy por el FT. Asimismo, los participantes valoran muy positivamente el diseño de los programas y la combinación adecuada de rigor académico y relevancia práctica en clase de la formación recibida.

La clasificación del Financial Times se basa en las respuestas a encuestas de clientes de programas a Medida y participantes de programas Abiertos, combinados con datos proporcionados por las propias escuelas de negocios a través de una serie de criterios diferentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El IESE, número 2 del mundo en formación directiva para ejecutivos y organizaciones, según el Financial Times