Borrar
La Bonoloto del miércoles: Comprueba los resultados del 16 de julio
Aureo & Calicó

El billete de 100 pesetas que puede hacerte rico: se subasta por más de 8.000 euros

La singularidad de este billete no solo reside en su antigüedad, sino también en su rareza

Lunes, 30 de junio 2025, 00:54

Aunque hace más de dos décadas que las pesetas dejaron de circular, aún permanecen escondidas en los cajones, en los trasteros y en los recuerdos de muchas familias españolas. Algunas fueron guardadas por nostalgia, otras por descuido y muchas se conservan como un curioso testimonio de otra época. Lo que muchos no imaginan es que uno de esos billetes podría convertirse hoy en una inesperada fuente de ingresos.

Según el Banco de España, todavía hay numerosos billetes y monedas en circulación «en las casas de turistas extranjeros que guardaron las pesetas como recuerdo. Pero también en las de los hogares españoles, en los fondos de millones de coches, en las alcantarillas…». Y aunque la mayoría de los billetes conservados corresponden a las etapas de Francisco Franco (1936-1975) o Juan Carlos I (1975-2014), los ejemplares más codiciados por los coleccionistas no pertenecen a estos periodos.

El billete de 100 pesetas que puede valer hasta 12.000 euros

Uno de los grandes protagonistas del momento en el mercado de la numismática es un billete de 100 pesetas emitido en el año 1875. Esta pieza histórica ha salido a subasta en la casa Aureo & Calicó con un precio inicial de 8.000 euros, pero los expertos estiman que podría alcanzar los 12.000 euros al cierre de la puja.

La singularidad de este billete no solo reside en su antigüedad, sino también en su rareza. Se presenta encapsulado y fue parte de la colección del marqués de la Ensenada. Su origen se remonta a la Casa J. H. Sanders de Londres, especializada en grabados de altísima calidad.

«Los grabados de las figuras femeninas del anverso, alegorías de la ciencia y la industria respectivamente, están hechos a buril con fondo al aguafuerte, siguiendo la técnica de los grabadores ingleses», explican desde la propia casa de subastas.

Otros ejemplares que multiplican su valor

El catálogo de subasta de Aureo & Calicó no se detiene ahí. Otro ejemplar que ha despertado el interés de los coleccionistas es un billete de 100 pesetas fechado en 1876. Este fue impreso por la American Bank Note Company de Nueva York y perteneció a la colección de Ramón de Santillán, quien fue el primer gobernador del Banco de España.

Este billete en concreto presenta varias particularidades: en lugar de las habituales firmas de los responsables del Banco, incluye la palabra 'muestra' en las posiciones del interventor y del cajero, y el término 'specimen' en lugar de la del gobernador. Además, su numeración es completamente simbólica: 00000. Parte de un precio base de 1.500 euros, con la previsión de alcanzar hasta 2.500 euros.

Por último, destaca un tercer billete de 100 pesetas, emitido en el año 1900, que muestra el retrato de Quevedo. Esta pieza, también carente de numeración y sin la firma del cajero, forma parte de una tirada de pruebas. Su precio de partida es igualmente de 1.500 euros, y los expertos calculan que su valor final podría rondar los 2.500 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El billete de 100 pesetas que puede hacerte rico: se subasta por más de 8.000 euros

El billete de 100 pesetas que puede hacerte rico: se subasta por más de 8.000 euros