Omega-3, al cuidado del corazón
La dietista y nutricionista Teresa Cercós incide en la importancia de este ácido que es esencial para la salud
Teresa Cercós
Viernes, 16 de mayo 2025, 16:28
Corredores y corredoras, especialmente en las carreras de larga distancia, la nutrición juega un papel fundamental en el rendimiento y la recuperación de los atletas. ... Entre los nutrientes que han demostrado ser especialmente beneficiosos para quienes practican este tipo de carreras se encuentra el famoso Omega-3, un ácido graso esencial que contribuye significativamente a la salud cardiovascular.
El Omega-3, presente en los alimentos como el pescado azul, las nueces, el aguacate, las semillas de chÍa, los copos de avena una vez digeridos, etcétera. Tiene propiedades antiinflamatorias y vasodilatadoras. Durante una carrera de larga distancia, el flujo sanguíneo aumenta considerablemente para suministrar oxígeno y nutrientes a los músculos en actividad. La vasodilatación de las venas y arterias, facilitada por el Omega-3, ayuda a que este procesa sea más eficiente, reduciendo la resistencia vascular y permitiendo que la sangre circule con mayor facilidad sin alterar el ritmo cardíaco. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también disminuye la presión arterial y la carga sobre el corazón.
Por otro lado, durante el ejercicio intenso, el cuerpo libera adrenalina, una hormona que actúa como vasoconstrictora, estrechando las venas y arterias para dirigir la sangre hacia los músculos en mayor demanda. Sin embargo, un exceso de vasoconstricción puede aumentar las pulsaciones y generar sensación de fatiga más rápida. Aquí es donde el Omega-3 puede marcar la diferencia: su efecto vasodilatador ayuda a suavizar las pulsaciones, permitiendo que el corazón no tenga que trabajar tan duro y que el atleta se sienta menos fatigado durante la carrera.
En definitiva, incorporar Omega-3 en la dieta de los corredores de larga distancia puede traducirse en una mejor regulación de la presión arterial, una circulación más eficiente y una reducción en las pulsaciones, lo que se traduce en un mejor rendimiento. Además, su efecto antiinflamatorio ayuda a prevenir lesiones y a mantener los músculos en óptimas condiciones.
Por todo ello, es recomendable saber para cada uno de vosotros cual es vuestra cantidad de Omega-3 que debéis tomar para no tener exceso, consultar con un nutricionista puede marcar la diferencia de un mejor rendimiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.