Borrar
Urgente Aemet señala las zonas donde lloverá esta semana en la Comunitat
Una de las euniones de la Plataforma en años anteriores. LP

La Vall d'Albaida se organiza de nuevo contra las 15 macroplantas solares proyectadas en la comarca

Bajo el lema 'Un futuro gris nos espera', La Plataforma en Defensa del Territori convoca al vecindario a una reunión para estudiar las acciones a realizar tras la autorización de 3 proyectos solo en el municipio Albaida

B. González

Albaida

Miércoles, 25 de junio 2025, 12:47

La Plataforma en Defensa del Territori de la Vall d'Albaida ha convocado al vecindario de toda la comarca a una reunión tras la autorización en los últimos meses de tres de las cuatro macroplantas solares proyectadas en el término de Albaida y ante lo que consideran «amenaza» de hasta una quincena en todo el territorio.

Los vecinos denuncian que esos proyectos comportarán nuevas líneas de alta tensión, pistas y subestaciones, fragmentación del territorio, expropiaciones y riesgos de incendio. «No será una verdadera transición ecológica, sino un negocio en manos de grandes capitales que asaltará el territorio para ganar grandes beneficios privados», aseguran.

Recuerdan que en el caso del término municipal de Albaida, las fotovoltaicas previstas ocuparán 1,6 millones de metros cuadrados, el 8% del término municipal e insiste en que son proyectos de empresas multinacionales y no iniciativas municipales o vecinales.

La reunión tendrá lugar este viernes, a las ocho de la tarde en la Fuente de la Vila de Albaida, bajo el lema 'Un futuro gris nos espera'. En la misma se ofrecerá la información sobre estas plantas y las medidas a adoptar para poder paralizar los proyectos, dado que en muchos casos la vía administrativa de oposición ya ha sido agotada.

Precisamente el Gobierno aprobó este martes un Real Decreto-ley por el que se prorroga el plazo para ejecutar los proyectos solares y eólicos que cuentan con los permisos pero que están en peligro de caducar y perder la inversión. Se trata de proyectos presentados antes de 2018 y para aquellas que hayan tenido «algún obstáculo» no imputable al promotor, permitiéndoles cambiar el calendario cada seis meses para permitir la entrada escalonada al parque de renovables.

Y es que este miércoles concluía el plazo legal para que muchos de proyectos tuvieran que estar en funcionamiento bajo la amenaza de perder su derecho de acceso a la red eléctrica.

Por otra parte, en la reunión también se hablará de otro tema que preocupa en la comarca como es la ampliación de la planta de biogás de Llutxent. Precisamente, la plataforma SaveLlutxent. Respirar ha convocado una cacerolada coincidiendo con el incendio de la planta hace un año y en protesta de los malos olores que aún están sufriendo. Esa cacerolada será el domingo 29 de junio en la Plaza Mayor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Vall d'Albaida se organiza de nuevo contra las 15 macroplantas solares proyectadas en la comarca

La Vall d'Albaida se organiza de nuevo contra las 15 macroplantas solares proyectadas en la comarca