
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Xàtiva
Miércoles, 14 de mayo 2025, 11:33
Técnicos, empresariado y responsables políticos se han dado cita este miércoles en Xàtiva para abordar lo que la llegada del AVE a la capital de la Costera supondrá para las Comarcas Centrales valencianas. Todos han resaltado que será un paso importante para vertebrar la provincia de Valencia y la Comunitat Valenciana, para la movilidad tanto de ciudadanos como de mercancías, y también para consolidar estas comarcas como un territorio de posibilidades.
También han coincidido en la necesidad de adelantarse a la puesta en marcha de esta infraestructura con el trabajo conjunto del tejido empresarial, social e institucional.
Así lo ha subrayado el presidente del Consorcio de las Comarcas Centrales y alcalde de Gandia, José Antonio Prieto. También ha recalcado que «es el momento de las Comarcas Centrales y no debemos desaprovecharlo».
«Debemos, desde ya, articular un trabajo colectivo, ponernos en marcha para adelantarnos», ha dicho. Además ha apuntado el impulso del parque logístico de Valpark en Vallada, como plataforma para mejorar la competitividad económica; la necesidad de ofrecer un producto turístico conjunto y la mejora de otras infraestructuras, como el desdoblamiento de la CV-60 o la mejora de las Cercanías.
En la jornada ha participado la Secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, quien ha insistido en que «es una oportunidad única». «Llevamos años reivindicando -ha recordado que también como ontinyentina-, la llegada del AVE para la vertebración del territorio, no sólo por la conectividad de pasajeros y mercancías. Hemos visto cómo las grandes inversiones llegan allí donde hay una gran conectividad y las Comarcas Centrales estamos ubicadas en un lugar idóneo para las grandes inversiones y nos faltaba esa conectividad y esa inversión del Gobierno de España en el Corredor Mediterráneo lo va hacer posible», ha asegurado.
Torró también ha apuntado que será también importante para el desarrollo del parque logístico de Valpark de Vallada. «A cada una de las inversiones que llegan a nuestra puerta siempre ponemos Valpark sobre la mesa», asegura y recuerda que ya trabajaron en su puesta en marcha desde el Gobierno del Botànic de la Generalitat. «Es una pena porque había una partida presupuestaria en 2023 para hacer posible que Valpark se pudiera desarrollar y que el Gobierno de Mazón decidiera retirar esa partida», ha lamentado.
Torró ha insistido que es competencia del gobierno autonómico desarrollar estas áreas industriales en todo el territorio. «Desde el Gobierno de España vamos a trabajar para que sea una realidad, pero hemos de tener claro que la primera y directa competencia la tiene la Generalitat Valenciana».
Desde la Confederación Empresarial de Valencia, su presidenta, Eva Blanco, ha señalado el impacto que la alta velocidad tendrá para estas comarcas en tres ámbitos: la mejor accesibilidad y conexión entre las comarcas centrales y el corredor mediterráneo; para el reequilibrio territorial que permitirá dar «riqueza global» a la provincia y a toda la Comunitat y como efecto dinamizador en la economía».
Blanco ha insistido en que «es una gran noticia para las comarcas centrales, pero para las empresas y para atraer muchas inversiones que puedan consolidar este territorio como un territorio de posibilidades». No obstante, ha pedido a las administraciones que agilicen las tramitaciones con políticas activas que permitan maximizar estas infraestructuras.
Por su parte, el anfitrión, el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, ha apuntado que la jornada de este miércoles lo que pretende es explicar lo que va a suponer la llegada de la alta velocidad, «qué oportunidades se nos abren y a partir de ahí que el sector social, empresarial e industrial empiece a pensar cómo podemos aprovechar esta magnífica oportunidad para el desarrollo futuro».
Al respecto, Cerdà ha añadido que el desarrollo del polígono de Vallada supondrá un «paso fundamental para la reindustrialización del sur de la provincia que estamos viendo que, como consecuencia de la zona de Sagunto, da la sensación que requiere de un mayor impulso a nivel industrial y logístico».
El primer edil de Xàtiva también ha defendido una buena red de Cercanías ferroviarias. «No tiene ningún sentido la llegada del AVE sin la interconexión de Xàtiva con Valencia y el resto de ciudades de las comarcas centrales. Es verdad que una parte importante de los problemas que hay en las Cercanías actualmente viene como consecuencia de las obras del corredor mediterráneo y la alta velocidad». «Es un reto que tenemos que abordar y al mismo tiempo tenemos que exigir al resto de administraciones, que la inversión en las comarcas centrales sea mayor», ha manifestado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.