Borrar
Urgente Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca, a los 78 años
Participantes en la Asamblea general del Fons Valencià, celebrada en Xàtiva. LP

El Fons Valencià per la Solidaritat aprueba los proyectos de 2025 que contribuirán al progreso de municipios de países del sur

La asamblea aprueba la memoria y el balance económico del pasado año y ratifica las nuevas adhesiones que suman 155 entidades locales a este organismo

R. X.

Xàtiva

Viernes, 27 de junio 2025, 19:44

El Fons Valencià per la Solidaritat ha celebrado su Asamblea General Ordinaria anual de entidades locales socias en la sede de la Mancomunitat La Costera-La Canal, en Xàtiva, en la que se ha aprobado por unanimidad la memoria de gestión y el balance económico de 2024, así como el presupuesto y las actividades de este 2025.

La asamblea también ha ratificado las 12 adhesiones efectuadas desde la anterior de 2024. En concreto, los nuevos ayuntamientos miembros son: L'Alqueria d'Asnar, Benasau, Cocentaina, Fortaleny, Marines, Monóvar, Pinet El Ràfol d'Almúnia, Sellent, La Vall d'Uixó, El Verger y Villalonga. En cuanto a las bajas, se validó la salida de los ayuntamientos de Elche y Rafal y de la Mancomunidad de Les Valls.

Como balance, el número de miembros del Fons asciende a 147 ayuntamientos y 8 mancomunidades, siendo un total de 155 entidades locales socias, es decir, ha incrementado en socios y consolida su tendencia de crecimiento en las tres provincias y en diferentes comarcas de la Comunitat.

En cuanto al balance de 2024, los proyectos ejecutados en cooperación internacional directa han sido tres y se han desarrollado en Ecuador y Bolivia, junto con la colaboración de diferentes contrapartes y administraciones locales del terreno. Mediante estos proyectos se ha trabajado en materia de empoderamiento institucional local, de promoción de la igualdad de género, de impulso de la incidencia de la juventud y de fomento de la participación ciudadana.

Balance 2024

También, en 2024 resalta la continuidad del proyecto «Especialista Municipal Voluntario/a», con el cual 12 personas técnicas de entidades locales de la Comunitat Valenciana han realizado asistencia técnica durante un mes en Ecuador o Bolivia en los ámbitos de desarrollo local, turismo, igualdad, comunicación y música.

Respecto al proyecto de acción humanitaria, este se ha realizado en Palestina para contribuir, a través de la asistencia alimentaria, ante la gran crisis humanitaria que hay en el territorio.

En cuanto a los proyectos de educación al desarrollo y la ciudadanía global, en la Comunitat Valenciana se han llevado a cabo un total de 4 proyectos, los cuales han sensibilizado, con la realización de 96 actividades, a más de 2.700 valencianos y valencianas de hasta 31 municipios diferentes de las tres provincias.

En el área económica, durante 2024 se han contabilizado unos ingresos propios de 457.339 euros y destaca el compromiso de las entidades locales socias con el Fons, puesto que el 90,85% han hecho efectivo o meritado su aportación dentro del ejercicio, frente al 87,41% de 2023. También ha sido importante la colaboración económica de las diferentes instituciones valencianas, las cuales han aumentado en un 7,25% las subvenciones destinadas a proyectos del Fons (368.937,32 euros).

En lo que se refiere a los proyectos de este 2025, el Fons Valencià per la Solidaritat, llevará a cabo 13 nuevos proyectos, de los cuales 5 son de cooperación internacional municipalista al desarrollo y otros 4 de educación para el desarrollo y la ciudadanía global.

Dentro del contexto valenciano, se enfatizó con que la dana que sufrió la Comunitat en octubre de 2024 puso de relieve la importancia de la cooperación, sobre todo en aquellos territorios donde no hay garantías institucionales que dan respuesta a situaciones estructurales y de emergencia, y que únicamente dependen de la colaboración internacional.

Esfuerzo por aumentar los recursos

En esta línea, Xelo Angulo, presidenta del Fons, expresó que «nos encontramos en un momento donde la cooperación y la solidaridad entre los países y las personas contribuirán al bienestar de todos y todas, tanto de los países cooperantes como de los beneficiados».

También afirmó que «desde los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana tenemos que hacer un firme esfuerzo para consolidar, e incluso aumentar, los recursos destinados a colaborar en el desarrollo social y económico de los países del sur, por cuestión humanitaria y para contribuir al desarrollo global en un marco donde todas las comunidades somos dependientes la unas de las otras».

Por último, la Asamblea General reconoció los 25 años de trabajo por la solidaridad global mediante el municipalismo valenciano en el Fons Valencià de Esteve Ordiñana, gerente de la entidad, enfatizando su profesionalidad y su compromiso con la organización, así como deseándole muchos años más de trabajo y contribución al Fons.

La presidenta Xelo Angulo le hizo entrega, en nombre de todos los socios de la entidad, de una ilustración del artista setabense Cesc Roca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Fons Valencià per la Solidaritat aprueba los proyectos de 2025 que contribuirán al progreso de municipios de países del sur

El Fons Valencià per la Solidaritat aprueba los proyectos de 2025 que contribuirán al progreso de municipios de países del sur