
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Carlet
Jueves, 29 de mayo 2025, 16:26
Más de 370 puentes y pontones de la provincia de Valencia sufrieron daños tras la dana de diferente consideración. Infraestructuras de gran importancia para los municipios que debían repararse de forma rápida para restablecer las conexiones. La Diputación de Valencia se hizo cargo de las obras de emergencia en muchos de estos puentes destinando, por el momento, unos 50 millones de euros a su reparación.
Estas inversiones se reclamarán al Gobierno y al Consorcio de Compensación de Seguros «porque es de justicia que se reconozca a la Diputación como afectada porque aunque no tenemos infraestructuras si no se nos incluye lo que se está haciendo es quitar fondos a los municipios», explicaba el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, en su visita a Carlet.
Algunos tuvieron desperfectos leves pero otros, como el de Carlet, colapsaron a causa de la inmesa crecida de ríos y barrancos. En el de Carlet el río Magro se llevó por delante tres vanos dejando completamente inutilizado este paso que conecta la localidad con su polígono industrial y la autovía A-7. Debido a la importancia de este puente fue uno de los primeros que se puso en marcha por parte de la Diputación.
El organismo ya ha anunciado que las obras, que ascienden a 4,2 millones de euros, estarán finalizadas antes del aniversario de la catástrofe pero se prevé que ya en septiembre se pueda abrir al tráfico. «Se están cumpliendo los plazos, si todo sigue así a final de octubre se acabarán las obras, pero se va a intentar a reabrir al tráfico a mediados de septiembre, que esperamos que sea así para facilitar el comienzo del curso escolar», añadía el presidente de la Diputación.
Mompó destacaba que «esta infraestructura que sufrió la consecuencia de la fuerza del agua no solo afecta a Carlet, sino a toda la comarca; estamos hablando también de que aparte de ser una conexión viaria, por aquí pasan servicios básicos como el agua». «Es importante continuar con la reconstrucción, es un mensaje de esperanza a la ciudadanía, es demostrar que las instituciones estamos aquí», subrayaba el presidente.
Por su parte, la diputada provincial y alcaldesa de Carlet, Laura Sáez apuntaba a que «es un puente muy esperado porque es nuestra principal vía de comunicación, de acceso a la autovía, al polígono industrial, a la urbanización Ausiàs March». «Después de la dana el ayuntamiento tuvo que hacer una actuación de emergencia del acceso por bajo del puente del metro; pero es una incomodidad, por eso, es muy esperado por los carletenses poder ir a trabajar en cinco minutos», recordaba.
Ante la necesidad de habilitar alternativas, el Ayuntamiento de Carlet está acabando de crear un paso sobre el río a pocos metros del puente que estará abierto en julio.
Debido a los desperfectos en el balcón del puente, Carlet ha tenido que reducir el tráfico en la Ronda Malecó, principal vía urbana, para evitar que se produzcan desprendimientos.
Noticia relacionada
La intervención, que cuenta con un presupuesto de 4,2 millones de euros, plantea dotar de mayor permeabilidad al puente permitiendo una mayor facilidad de paso al flujo de agua durante cualquier evento extremo de lluvia, asegurando su integridad.
El tramo del puente afectado es de 45,50 metros y mantendrá la misma definición de acera y calzada. De la misma manera, se mantendrá el paso de servicios a través de la estructura para recuperar la funcionalidad original de la misma en todos sus sentidos.
Por otro lado, se reconstruirá el muro de acompañamiento del estribo derecho y se adecuarán y recuperarán los márgenes del río en el entorno del puente para minimizar posibles afectaciones debido al paso del agua, dotando al río del espacio en el lecho que este necesita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.