Borrar
El alumnado del centro fue recibido por el alcalde y las concejalas de Educción y Gestión de Residuos. Ayto. Xàtiva

Alumnado de un colegio de Xàtiva hacen una radiografía del desarrollo de los Objetivos de la Desarrollo Sostenible en la ciudad

Alumnado de un colegio de Xàtiva hacen una radiografía del desarrollo de los Objetivos de la Desarrollo Sostenible en la ciudad

B. González

Xàtiva

Jueves, 29 de mayo 2025, 14:15

El alumnado del colegio Taquígrafo Martí ha realizado un proyecto liderado por la Cruz Roja y enmarcado dentro de la aplicación y desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. El objetivo es analizar el cumplimiento desarrollo de los mismos en la ciudad, detectar los problemas, a fin de fomentar una comunidad sostenible.

Así, a lo largo del presente curso escolar, el alumnado de 5º y 6º de Primaria, junto a sus familias, han realizado un estudio de campo sobre once aspectos relacionados con el medio ambiente, la movilidad, el patrimonio o la exclusión social.

Entre los problemas detectados por el alumnado en lo que a medio ambiente se refiere está el reciclaje, o la falta de concienciación en torno al mismo; así como la insuficiencia de contenedores en algunas zonas o de la frecuencia que en el vaciado que provoca que la ciudadanía deje fuera de los mismos los residuos. Entre las propuestas que señalan los menores están aumentar la frecuencia de recogida, instalar más contenedores, realizar campañas de concienciación o sancionar las actitudes incívicas.

En este apartado también han estudiado la situación del arbolado de la ciudad. El resultado obtenido es que no hay una revisión frecuente de su estado, lo que provoca la caída de ramas y supone un riesgo para la seguridad. También subrayan la «falta de confort ambiental» en calles y plazas. Entre las soluciones que los menores proponen están la realización de podas regulares y seguras, el control sanitario del arbolado, adaptar el diseño urbano a la presencia de los árboles, planificar zonas de sombra estratégica, colaborar con entidades ecologistas o crear una «brigada verde» municipal.

Presentación del proyecto 'Embajadoras Sostenibles«. LP

Campaña «Embajadoras Sostenibles»

El Ayuntamiento de Xàtiva ha puesto en marcha la nueva campaña 'Embajadoras Sostenibles', impulsada en el marco de la iniciativa Xàtiva Sostenible, que tiene como objetivo impulsar la concienciación ambiental y fomentar las buenas prácticas en materia de reciclaje y gestión de residuos. Y la finalidad es formar a un equipo de mujeres comprometidas con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Éstas recibirán formación específica por parte del personal técnico municipal y actuarán como agentes activos de sensibilización, promoviendo hábitos responsables entre la ciudadanía y convirtiéndose en enlace entre el consistorio y los vecinos y vecinas en materia de gestión de residuos. Una veintena de mujeres se dieron cita en la reunión, interesadas en participar de manera activa en el proyecto.

La concejala de Gestión de Residuos y Limpieza Viaria, María Beltrán, puso en valor «el papel fundamental de la ciudadanía en el buen funcionamiento del servicio, especialmente a través de la colaboración de las asociaciones locales».

La segunda temática en la que se han centrado ha sido en la movilidad con el estudio de varios temas como son el mantenimiento de las calles y la accesibilidad; la seguridad en los entornos de las escuelas; el funcionamiento del autobús urbano o los aparcamientos para bicicletas.

Los problemas con los que se han encontrado son: pavimentos deteriorados, ausencia de rampas en algunas zonas que impide la autonomía de las personas con movilidad reducida, calles poco iluminadas que las hacen más inseguras o aceras estrechas para la circulación de varias personas. Las soluciones que ven: reparación y renovación del pavimento en mal estado, la instalación de rampas, señalización táctil y sonora para invidentes, rediseñar aceras para hacerlas más amplias y mejorar la iluminación pública.

Con respecto a la seguridad en los entornos de los centros educativos han parecido falta de regulación del tráfico en las horas de entrada y salida escolar; coches estacionados en doble fila; falta de limitación de la velocidad de los coches o inexistencia de itinerarios seguros. Para hacer frente a ellos proponen regular el tráfico en las horas punta, reforzar la señalización vial en estas zonas, implantar caminos escolares seguros o fomentar los desplazamientos a pie o en bici.

En lo que respecta al autobús urbano, han concluido que los servicios que presta son insuficientes, que no cumple con el horario estipulado, el vehículo no es accesible y el precio (1 euros por viaje) lo consideran excesivo. Al respecto la solución que el alumnado propone es que el amplíe el servicio entre semana y por las tardes; establecer descuentos en el precio o abonos; utilizar una aplicación para informar de los horarios, recorridos y paradas o ampliar las rutas.

En lo que respecta a la movilidad en bicicleta, echan en falta carriles bicis en la ciudad, sobre todo para ir desde el núcleo urbano a las áreas deportivas o comerciales; así como la insuficiencia de soportes para aparcarlas. Todo ello, creen, que fomenta el uso de los coches. Por eso proponen instalar soportes para bicicletas y la vigilancia para evitar robos; crear carriles bicis seguros u organizar más actividades que fomente su uso, principalmente en las escuelas.

En el apartado de patrimonio se han centrado en la presencia de grafitis, el estado de las fuentes o las casas abandonadas en el casco antiguo. Han observado la presencia de pintadas en muros, puertas o mobiliario, especialmente en zonas transitadas por lo que proponen crear espacios (muros) para que los jóvenes puedan expresarse; aplicar pinturas protectoras anti graffiti, establecer sanciones por actos vandálicos o realizar campañas educativas sobre civismo.

Con respecto al estado de las fuentes, han detectado suciedad, funcionamiento irregular y falta de ellas en algunos parques. Al respecto, la solución está en limpiarlas, arreglarlas, multar a quienes hagan un mal uso e instalar en aquellos parques donde no haya.

Por otra parte han detectado casas en mal estado principalmente en el casco antiguo. En calles como Argentaria, Plaza Sant Jaume, Sant Tomàs, Plaza Roca, Blanc o la subida a la Plaza del Trinquet. Algunas que se están cayendo y otras que están sucias. Lo primero que propone es el arreglo de las que están en peor estado para evitar accidentes. Que el Ayuntamiento otorgue más ayudas a los propietarios para que las arreglen o que se estudie su compra y restauración para darles un uso comunitario.

Finalmente, han detectado hasta siete localizaciones en toda la ciudad donde hay personas en situación de exclusión social que pernoctan, viven o piden. Una de ellas es el entorno del propio centro educativo Taquígrafo Martí. Al respecto apuestan por habilitar un lugar donde puedan dormir y ofrecerles una alternativa laboral, además de más vigilancia en estas zonas.

El informe con los problemas, sus consecuencias y las soluciones que plantean han sido presentados al alcalde, Roger Cerdà, y a las concejalas de Educación, Amor Amorós, y Limpieza, María Beltrán. Los representantes municipales recogieron sus demandas y propuestas y el primer edil recordó que «es responsabilidad de todos nosotros hacer de nuestra ciudad un sitio más limpio, más cuidado, más natural y más accesible y preservar ésta como el tesoro que es».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alumnado de un colegio de Xàtiva hacen una radiografía del desarrollo de los Objetivos de la Desarrollo Sostenible en la ciudad

Alumnado de un colegio de Xàtiva hacen una radiografía del desarrollo de los Objetivos de la Desarrollo Sostenible en la ciudad