Adif dotará de una segunda vía el tramo de línea entre Moixent y l'Alcúdia de Crespins para reforzar la capacidad de la línea
La inversión es de 22,7 millones y la actuación también contempla mejoras en las estaciones de ambos municipios y en la de Vallada
B. G.
Xàtiva
Miércoles, 18 de junio 2025, 11:54
Adif ha licitado por 22,7 millones de euros los trabajos para dotar de segunda vía a un nuevo tramo de la línea de ferrocarril convencional que actualmente une Valencia y Alicante, en concreto al tramo Moixent-L'Alcúdia de Crespins, lo que supone 16,8 kilómetros.
Con la actuación se pretenden reforzar la capacidad y operativa de esta línea, que canaliza el tráfico de trenes convencionales de cercanías, media distancia y mercancías, al tiempo que la vía doble convencional entre Valencia y Alicante se convierte al ancho estándar para acoger las circulaciones de alta velocidad, con la renovación de la vía y en la adaptación de la electrificación y señalización.
En la línea destinada a tráficos convencionales, Adif tenderá la segunda vía en los 16,8 km entre Moixent y L'Alcúdia de Crespins mediante el montaje de los elementos que la componen. También la electrificará con el tendido de la línea aérea de contacto o catenaria. Los trabajos comprenden asimismo la conexión de esta nueva segunda vía a las playas de vías de las estaciones de L'Alcúdia de Crespins y Moixent y mejoras tanto en estas estaciones como en la de Vallada.
Estas dos estaciones contarán con una marquesina que cubra parte de sus andenes, permitiendo así el resguardo de los viajeros; y reforzarán su accesibilidad y el tránsito de pasajeros con la mejora de las escaleras y rampas del paso inferior que une sus andenes. También se realizarán trabajos en la vía 1 para evitar vibraciones al paso de los trenes. Además, en Vallada se habilitará una vía de apartado, que reforzará la gestión y capacidad de los tráficos por la línea.
La actuación además de avanzar en el Plan de Cercanías de Valencia, refuerza el nudo de La Encina, uno de los puntos neurálgicos de la red ferroviaria, tanto la de ancho convencional como de alta velocidad, punto clave del Corredor Mediterráneo y de su conexión con el Atlántico, del tráfico de mercancías y su conexión con los puertos de Murcia y Alicante, del servicio de Cercanías de la Comunitat Valenciana y, en el futuro, de la conexión de alta velocidad entre las tres capitales valencianas.
Esta actuación se suma a la reciente adjudicación, por 15 millones de euros, de trabajos para completar la conversión a ancho estándar que actualmente se está realizando en la línea convencional La Encina-Xàtiva-Valencia y los trabajos para completar el Canal de Acceso a Valencia, entre otras actuaciones. También se impulsa el Plan de Cercanías de Valencia tras los avances en la renovación integral de la Xátiva-Alcoi.
Demandas de Xàtiva
Por otra parte, el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, se ha reunido este miércoles en Madrid con el director de Operaciones y directora de Estaciones de Adif, Raúl Mínguez y Montse Rallo, respectivamente, para transmitirles las mejoras que se consideran necesarias en la estación de de tren de la localidad ante la llegada de la Alta Velocidad.
En su redes sociales, el alcalde ha explicado que «tener la estación AVE en el centro de la ciudad es una ventaja», pero que es necesario abordar aspectos como las mejoras en la accesibilidad, la permeabilidad, el estacionamiento, entre otros problemas, «para adaptar la infraestructura a los nuevos servicios que están por venir».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.