La historia de Casa Santonja, masía familiar donde se celebra la boda de la hija de Quique Sánchez Flores
La finca forma parte de una zona de la Marina donde las familias de la burguesía y la nobleza valenciana pasaban los veranos
Catalogado entre los 55 edificios más ilustres de la provincia de Alicante, Casa Santonja es ahora una masía donde se celebran bodas, pero en sus ... orígenes se hizo construir por la familia Santonja para pasar los veranos en Beniarbeig, un pequeño municipio de la Marina muy cerca de Dénia, y donde todavía mantienen sus casonas apellidos como el marqués de Cáceres, Juan Noguera; los fallecidos marqués de Dos Aguas, Pascual de Rojas y Cárdenas o su hermano Rafael de Rojas, vizconde de Bétera, pero también los Oliver, Díez de Rivera, Barbería, Cañamás, Zarranz, Reyna, Campos, Attard o Villalba.
Noticia relacionada
Los detalles de la boda más valenciana de los Flores
Casa Santonja fue construido en el siglo XIX, y Mayrén Beneyto es una de las descendientes de una familia que todavía conserva el inmueble, aunque ahora ya es gestionado por otros para su explotación como sede de eventos. Tiene 20.000 metros cuadrados de árboles centenarios, y en sus frondosos jardines se han casado ya novios como Blanca Lledó López-Cobo y Miguel Ángel Muñoz Castaño, Marta Romero y Vicente Soler, Silvia Juanes y Borja Colomer, o Francisco Belda y María Vilaplana.
La ceremonia religiosa es en la iglesia de San Bartolomé, en la plaza de la Iglesia de Xàbia, un edificio religioso fortificado que hunde sus orígenes en el siglo XIV, sobre el que se construyó un edificio de estilo gótico valenciano dos siglos más tarde con obras dirigidas por Domingo Urtiaga. Construido en piedra arenisca local, conocida como piedra tosca, según la tradición fue extraída de Cova Tallada, ubicada en el cabo de San Antonio. En la época medieval esta iglesia fue usada como defensa de la poblacion, más allá de su uso eclesiástico.
En los últimos años esta iglesia ha acogido algunas de las bodas más mediáticas, como la de Marta Lozano y Lorenzo Remohí en 2023, y que causó un gran revuelo entre la población de esta localidad. Xàbia se ha convertido en un destino nupcial muy importante, ya que muchas familias valencianas veranean allí y el vínculo emocional de los novios con la zona les lleva a elegirlo para celebrar su boda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.