Almudena Bernabéu, la abogada valenciana que lucha contra los genocidas: «Si deseas de verdad las cosas ocurren»
Este verano, la brillante letrada releerá a Gabriel García Márquez y descubrirá a Héctor Abad Faciolince. Su conexión con Colombia va más allá de los libros, y con la edad ha aprendido que lo más importante es la gente que se cruza en la vida
Almudena Bernabéu es la primera abogada española en trabajar en casos de justicia universal con experiencia en juicios tan mediáticos como los de Augusto Pinochet ... y Efraín Ríos Montt o el asesinato de Ignacio Ellacuria. Vive entre Inglaterra y Estados Unidos, aunque no deja pasar varios meses sin pasar por Valencia, la ciudad donde nació y se formó como abogada antes de hacer historia con su trabajo por los derechos humanos.
-Un verano de tu vida especialmente feliz.
-El verano de 1990 acabé el instituto, saqué buenas notas, pasé el selectivo y me admitieron en la facultad de Derecho. El sueño de mi vida se hacía realidad y estudiaría para ser abogada.
-El verano más extraño o atípico que has vivido.
-Cuando me operaron de los ojos. Fue en Dénia, tenía cuatro años y fue por estrabismo. Me pasé todo el verano con un parche como un pirata.
-Esa película que viste en un cine de verano y todavía recuerdas.
-Fue en Cullera, la película era 'La guerra de las galaxias', y me llevé a mi Nenuco.
- ¿Qué libro va a viajar contigo estas vacaciones?
-'Cien años de Soledad', de Gabriel García Márquez (tercera vez que lo leo) y 'El Olvido que seremos', de Héctor Abad Faciolince (primera vez).
-La canción que te traslada directamente al tiempo libre, la ropa ligera, el pelo revuelto…
-'El Presente', de Julieta Venegas.
-Receta de verano favorita de la infancia y dónde y con quién te gusta tomarla.
-Gazpacho andaluz y libritos de carne con queso y jamón, cordon blue…Sin duda, con mis padres y mi hijo.
-Descubrimiento importante que hayas hecho de adulta.
-Que lo más importante en la vida es la gente que la cruza, que son la fuente de inspiración y energía más importante, que en ella están las respuestas. Que, pase lo que pase, siempre habrá alguien que te muestra el camino.
-Viaje que recuerdes con más cariño y por qué.
-Colombia, siempre Colombia… Porque en todos los momentos de mi vida ha estado Colombia. Cuando aprendí, cuando tuve miedo, cuando mi embarazo pudo fraguar aunque dolió y se convirtió en mi hijo Diego, cuando me enamoré sin saberlo, donde he cerrado mi último ciclo de vida… Y espero que donde se abra el próximo.
-Como describirías Valencia en verano a alguien que nunca ha estado ni ha escuchado hablar de la ciudad.
-Las noches más bonitas, el olor más delicioso, el cielo más azul.
-Describe una jornada estival perfecta.
-Una ruta en bici temprana, con algo de montaña, una caña antes de comer aunque no comas, una siesta, un paseo al atardecer cerca de mi Mediterráneo.
-Sentencia de la que te sientas más orgullosa y qué significó para ti a nivel personal.
-¡Todas! Pero lloré de amor y emoción cuando Efraín Ríos Montt fue condenado por el genocidio contra la población maya de Guatemala.
-En unos días es tu cumpleaños. ¿Cuál es la mejor parte de la madurez?
-Haber vivido y seguir viviendo con más energía que cuando eres joven pero con todo ese aprendizaje. Vivir y hacer referencia a lo vivido... Ahora hablo de atrás hacia adelante y de adelante hacia atrás y hay cosas que sé porque las he vivido...
-¿Qué opinas de la frase 'ten cuidado con lo que deseas porque se puede llegar a cumplir'?
-Yo creo que si deseas de verdad las cosas ocurren y que desear es no tener cuidado… Aquí veo un oxímoron. Yo quiero desear y que se me cumpla, siempre.
-Lo mejor para desconectar es…
-Yo no desconecto nunca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.