Sanidad insiste: el pago a las farmacias es insostenible si el Gobierno no envía el FLA
La tensión de tesorería del Consell y los retrasos para abonar las facturas solo se resuelve con la aportación del Ejecutivo, según la conselleria de Marciano Gómez
Burguera
Sábado, 21 de junio 2025, 17:10
En las farmacias de la Comunitat se han encendido las alarmas que vigilan los impagos del Consell. Hacía años que la alerta no aparecía. ... Sin embargo, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, trasladó este viernes a los presidentes de los tres Colegios de Farmacéuticos de la Comunitat que la no aprobación del FLA extraordinario por parte del Gobierno de España «retrasará un mes los pagos a las farmacias».
La Conselleria de Sanidad salió ayer al paso de la inquietud farmacéutica al gobierno central la necesidad de activación urgente del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario que permita atender con agilidad los pagos a las oficinas de farmacia de la Comunitat Valenciana, y que ha venido produciéndose en los últimos 12 años.
Las farmacias han manifestado preocupación y rechazo al aplazamiento de los pagos. Aunque el Consell les ha trasladado que se trata de una situación «transitoria», en la vida todo es así, nada es eterno, pero mientras se resuelve, las consecuencias las pagarán los establecimientos farmacéuticos, que cumplen una función sociosanitaria clave.
Ante la situación «de tensión de tesorería que atraviesa la Generalitat y el retraso de un mes del pago de las facturas de prestación farmacéutica», la llegada del FLA es imprescindible para evitar que las farmacias, especialmente las pequeñas y ubicadas en zonas rurales, se vean obligadas a recurrir a créditos bancarios que comprometan su viabilidad, según la Conselleria de Sanidad.
«La farmacia comunitaria ha demostrado ser un pilar estratégico del sistema sanitario, como se evidenció durante la pandemia y en situaciones de emergencia como la dana. Su labor diaria garantiza el acceso a los medicamentos, el seguimiento farmacoterapéutico y la atención personalizada a pacientes crónicos, polimedicados y personas mayores», señalan desde el departamento de Marciano Gómez, que se ha metido de lleno en un problema teóricamente financiero. Sin embargo, el progatonismo del conseller de Sanidad convierte la desatención del Gobierno en materia de Hacienda en un problema sanitario, y no de la conselleria en manos de Ruth Merino, que no ha dado muestras de querer asumir progatonismo alguno en la «tensión de tesorería» que sí admite Sanidad.
La conselleria de Gómez reconoce «el papel esencial que desempeñan los farmacéuticos comunitarios como agentes de salud de proximidad», especialmente en los municipios pequeños. En este sentido, se recuerda que durante 2025 se está trabajando en implementar diversas medidas autonómicas de apoyo a las farmacias rurales, como la flexibilización horaria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.