Oltra comienza a asesorar a Compromís en las demandas al TSJ
La exvicepresidenta, pendiente del juicio por la gestión de la denuncia de abusos a su ex, firma los escritos de la coalición
Mónica Oltra lleva cerca de dos años fuera de Compromís. La investigación judicial por un supuesto encubrimiento de la denuncia de abusos sexuales contra ... su exmarido Ramírez Icardi le obligó a dejar la Vicepresidencia en un emotivo traspaso de poderes con Aitana Mas. En aquel momento, su entorno echó en falta más apoyo por parte de la coalición. Terminó por alejarse del partido y en la última entrevista que concedió en 'Salvados' –el resultado no fue ni mucho menos el esperado– aseguró que estaba haciendo un curso de soldadora y buscando empleo con la ayuda de una asesora.
Oltra es abogada. De hecho, antes de su desembarco en el Consell era su principal ocupación. La exvicepresidenta ha vuelto en las últimas fechas a colaborar con la coalición nacionalista. El pasado mes de febrero le dieron poderes para que representara a diputados de Compromís, entre ellos, Isaura Navarro, persona de su máxima confianza y mismo partido, Iniciativa, una de las tres patas que conforman Compromís.
La que fuera vicepresidenta ha firmado una demanda en el TSJ que persigue reclamar información al Consell. La oposición pidió en su momento todas las quejas que había recibido el servicio de atención al paciente del hospital del Xàtiva sin que la Generalitat accediera. Se trataba de un compendio de estas actuaciones desde mayo de 2023. La solicitud se tramitó en la Mesa de Les Corts.
En febrero de este año, el conseller anunció que aportaba la información reclamada. Pero, en realidad, siempre según Compromís, era un estadillo que no permitía conocer al detalle las cuestiones planteadas por los diputados en su constitucional labor de control del Gobierno. Este fue el motivo que desencadenó la demanda que lleva la firma de Oltra.
Una de las especialidades de Oltra siempre ha sido la de reclamar este tipo de documentación al amparo de los derechos fundamentales. Y, Compromís, resulta un partido especialmente activo en este sentido. De hecho, recientemente han pedido a través de este procedimiento las llamadas que efectuó el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el trágico día del 29 de octubre. Mazón aportó algunas de esas comunicaciones, pero evitó hacerlo con la totalidad.
La Audiencia ha rechazado los recursos de los procesados. El juicio a Oltra y parte de su equipo parece ya inevitable
La coalición nacionalista cree que esa opacidad responde a una intención de protegerse políticamente en la tarde en la que se celebraba el Cecopi y la indefinición sobre el envío del mensaje de Es Alert.
La exvicepresidenta lleva dos años de perfil muy bajo, una imagen tan solo rota por la citada entrevista televisiva que lejos de beneficiarla la perjudicó. Más allá de su estrategia judicial siempre se ha echado en falta una parte de autocrítica de Oltra y su equipo acerca de la gestión de este caso, de extrema sensibilidad, por tratarse de una menor y afectar a su entorno familiar.
Un pronunciamiento favorable hacia la exdirigente le permitiría regresar con más fuerza al tablero político
La Audiencia resolvió el pasado lunes el recurso que algunos procesados –ella optó por no adherirse– presentaron contra el auto de incoación de procedimiento abreviado, una resolución que pone punto final a la instrucción y que deja a los investigados al borde del juicio.
La Sala, tal y como era previsible, ratificó el auto que, además, el juez dictó por imperativo legal. Fue la Audiencia, de hecho, quien le obligó a hacerlo después de que el instructor no viera motivos suficientes para ir a juicio. Una tesis que, por otra parte, comparte también la Fiscalía.
El escenario, tras la resolución del tribunal, consiste en que Oltra y el resto de sus colaboradores se sienten en el banquillo. La vista comenzaría a finales de este año o principios del próximo, en lo que sería uno de los acontecimientos judiciales más esperados de los últimos años. Un pronunciamiento favorable, una primera sentencia absolutoria, quizá permitiría a Oltra regresar a la política de la mano de la coalición nacionalista o de alguna otra plataforma de izquierdas, aunque Sumar se ha debilitado con el paso de los meses.
El fin del proceso judicial en un eventual desenlace positivo también reforzaría su imagen. Mientras, su marido sigue en la prisión de Picassent. Fue condenado a cinco años de cárcel. Lleva poco más de una año en la penitenciaría, a punto ya de poder pedir permisos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.