El caso Koldo sitúa el foco en la adjudicación a Acciona de la ampliación del puerto de Valencia
La constructora no presentó la mejor oferta económica, pero aventajó a Dragados-Rover-Torrescamara en la puntuación técnica
Un consorcio liderado por Acciona –del que forman parte Jan de Nul y Grupo Bertolín– se ha adjudicado las obras de construcción de la ... terminal de contenedores para la ampliación norte del Puerto de Valencia. Los trabajos contemplan un muelle principal, muelles auxiliares y 126 hectáreas de nuevas explanadas, formadas mayoritariamente con material procedente del dragado de los puertos de Valencia y Sagunto. El contrato asciende a €489 millones».
El texto pertenece al comunicado de prensa emitido por la constructora el 1 de julio de 2024 con motivo de la adjudicación de las obras de la ampliación norte del puerto de Valencia. Acciona es la firma que aparece salpicada en el caso Koldo, y en el supuesto reparto de mordidas y comisiones que ha desembocado en la caída del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
La adjudicación de las obras de ampliación norte del Puerto de Valencia cayeron del lado de Acciona por un importe de adjudicación de 591.905.762,46€ IVA incluido –los 489 millones a los que se refería la firma son sin impuestos–, pese a no ser la oferta más económica de las cuatro presentadas. De hecho, una de esas cuatro ofertas, la de Dragados S.A., Rover Maritime SL; Torrescamara y Cia de Obras; Dredging International y Dravo S. A. quedó por delante de la encabezada por Acciona en la «valoración de los criterios de adjudicación evaluables automáticamente», al obtener 40 puntos frente a los 39,93 del consorcio liderado por Acciona.
Noticia relacionada
José Ruz, el «conseguidor»
Acciona se impuso en la puntuación técnica, mientras que el consorcio de Dragados y Rover tenía mejor oferta económica
Según la documentación correspondiente al proceso de adjudicación de esa obra, el acta de la mesa de contratación del 31 de mayo de 2024 recogía que en esos criterios de adjudicación evaluables automáticamente el consorcio encabezado por Dragados lograba la mejor valoración, tanto en valoración económica (100 para Dragados y 99,76 para Acciona), como en puntuación económica (30 para Dragados, frente a 29,93 para Acciona.
Sin embargo, en esa reunión de la mesa de contratación se sumaba también la puntuación técnica (PTV), en la que Acciona se imponía al obtener 60 puntos, frente a los 59,07 de Dragados. La suma total del proceso dejó a la firma salpicada en el caso Koldo con un total de 99,93 puntos, frente a los 99,07 del consorcio de Dragados.
La clave de la diferencia de puntuación hay que buscarla en el contenido de la reunión de la comisión técnica constituida para la valoración de los criterios de adjudicación mediante juicio de valor de las ofertas presentadas a licitació, que es donde Acciona logra 60 puntos y Dragados se queda en 59,07. En el informe de esa comisión técnica, formada por la Jefa del Área de Gestión del Territorio, Carmen García Vilar, el Jefe del Área de Infraestructuras, Marcelo Burgos Teruel, el Jefe de Departamento de Obras I, Carlos García Durán, pertenecientes a la Autoridad Portuaria de Valencia, el Jefe del Área de Proyectos de Infraestructuras, Gonzalo Gómez Barquín y la Jefa del Área de Planificación de Infraestructuras, Ana Lope Carvajal, pertenecientes a Puertos del Estado, se puede leer que en el apartado referido a la memoria constructiva las dos ofertas obtienen 45 puntos, pero es en el programa de trabajos donde Acciona se destaca al lograr 15 puntos frente a los 14.07 de Dragados.
En concreto, ese informe de la comisión técnica se decanta por Acciona en el apartado referido a la justificación de los rendimientos de los equipos. Porque destaca que la oferta de ese consorcio «justifica debidamente los rendimientos de los equipos, con especial detalle: el de dimensionamiento de los necesarios para la operación de dragado y el de recuperación de materiales».
En cambio, de la oferta de Dragados se señalaba que «la justificación del rendimiento de los equipos resulta escueta para las actividades de dragado, transporte y vertido de los rellenos».
La comisión técnica consideró «escueta» la justificación del rendimiento de equipos de la oferta que quedó segunda
En su información sobre la adjudicación, Acciona señalaba que la actuación en el Puerto de Valencia «responde a los estándares más avanzados a escala internacional en materia de eficiencia, conectividad y sostenibilidad ambiental. Con la ejecución de la obra, la Autoridad Portuaria de Valencia pondrá a disposición de los operadores una nueva terminal pública de contenedores innovadora, flexible y sostenible, que permitirá el acceso a los mayores buques de última generación».
Acciona aseguraba poseer «una gran experiencia en obras portuarias, como la construcción de la segunda fase de la Nueva Terminal de Contenedores del puerto de Cádiz, la ampliación del muelle adosado del puerto de Barcelona la construcción del puerto de Ferrol o el puerto de Açu (Brasil). Acciona ha diseñado y ejecutado más de 50 puertos en todo el mundo. Para conseguirlo, utiliza una de las mayores joyas de ingeniería portuaria, el dique flotante cajonero Kugira, uno de los más grandes del mundo».
Por otra parte, el BOE del pasado 4 de marzo publicaba la adjudicación por parte de la presidencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a favor de Acciona Construcción, por algo más de 5 millones de euros, de las obras de «reparación de daños en los barrancos de Horteta, Gallego y tributarios de la Albufera». Se trata de la adjudicación del segundo lote de las obras de emergencia para reparar los daños causados por la dana. Acciona resultó la elegida sobre un total de 4 ofertas recibidas.
Una de las firmas presentó recurso contra la adjudicación
A finales del mes de julio de 2024 el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales suspendía cautelarmente la adjudicación de la ampliación norte del puerto de Valencia al consorcio encabezado por Acciona debido a la interposición de un recurso por parte de una de las empresas concurrentes. En concreto, por parte de Dragados S.A., Rover Maritime SL; Torrescamaar, Dredging y Dravo S.A., que es precisamente el consorcio que había quedado por detrás en puntuación del encabezado por Acciona. No obstante, y pese al revuelo que generó la decisión adoptada por ese Tribunal Administrativo, unas semanas después, ya en el mes de septiembre, el mismo Tribunal acordaba levantar la suspensión cautelar de la adjudicación de las obras al desestimar el recurso presentado por esa firma. El TSJ también rechazó el pasado mes de marzo la solicitud de paralización cautelar de las obras solicitada por Acció Ecologista, por las consecuencias económicas que tendría la medida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.