La huelga de jueces obliga a suspender la vista para decidir cómo se pagan los cinco millones del caso Cooperación
La Audiencia debe dictaminar ahora de qué manera se reparte la indemnización de las piezas 2 y 3, mientras el Tribunal de Cuentas resolverá sobre los funcionarios
El caso Cooperación todavía arrastra una derivada. Resulta absolutamente incomprensible que un asunto cuyo primer juicio se celebró en 2013 todavía tenga flecos pendientes. Pero ... los tiene. Y no pocos.
La sección Quinta de la Audiencia celebraba este jueves una vista para tratar de determinar el pago de la responsabilidad civil de las piezas 2 y 3 de la trama, la de las pequeñas subvenciones a ONG´s y el fallido proyecto del hospital de Haití. Pero la convocatoria ha quedado suspendida y sin fecha. El aplazamiento se debe a la huelga de jueces y fiscales en protestar por las reformas que plantea el Gobierno y que amenaza, según algunas fuentes, a la independencia judicial.
La sección Primera de la Audiencia enjuició en su momento este asunto. Condenó a los principales responsables de la trama, con el conseller Rafael Blasco a la cabeza, seguido del jefe de área Joan Llinares, a un año y medio de cárcel. La condena se produjo en 2020. Pero, sin embargo, no determinó la cantidad de dinero supuestamente desviado y de qué forma se debían hacer cargo los diferentes responsables. Dejó el asunto a expensas de lo que se decidiera en la ejecución de sentencia. La Generalitat calculó alrededor de cinco millones de euros.
El Tribunal de Cuentas se encarga de dictaminar la responsabilidad de los funcionarios o aquellos que trabajaban en la conselleria de Solidaridad. Pero en el caso de los empresarios beneficiados, los que estaban al frente de las supuestas ONG´s, se ha de decretar por el tribunal. Esto es lo que se iba a estudiar este jueces. El principal empresario, Augusto César Tauroni, junto a su hermano se habían desplazado a la sede de la Ciudad de la Justicia.
No es la única cuestión pendiente en este enrevesado asunto casi imposible de cerrar. La pieza 1, la de la compra de los pisos en Valencia y por la que Blasco fue condenado a seis años y medio, arrastra . Incomprensiblemente, el dinero de la venta de los apartamentos de lujo de Tauroni, el empresario corruptor de Blasco, se encuentra en Estados Unidos.
Los pisos se subastaron, pero el TSJ ignora a día de hoy la cantidad 'limpia' que ha quedado de esa operación. Y, por tanto, no puede concluir con el pago de las responsabilidades civiles, lo que lastra a algún otro condenado, como el caso de Agustina Sanjuán. Se da la circunstancia de que podría incluso sobrar dinero entre lo que se aportó en su momento y lo supuestamente recaudado por los inmuebles de Miami.
Rafael Blasco, por otra parte, sigue con otros problemas judiciales. Una investigación en el caso Azud destapó que disponía de 600.000 euros en una cuenta privada en un banco de Suiza, depósito que compartía con el patriarca de la familia Montoro, una conocida saga de empresarios valencianos que se vieron salpicados en la denominada trama de los colegios, pesquisas integradas en el macrosumario de Azud.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.