El Gobierno oculta al Consell que ya ha recibido 100 millones de Europa para la dana
La Generalitat reclamó en enero un anticipo a cuenta de esos fondos y el Ejecutivo de Sánchez ni siquiera ha contestado
«La Comisión ha abonado hoy (el pasado 31 de marzo) un anticipo de 100 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la UE ( ... FSUE) a España para ayudar a financiar sus esfuerzos de recuperación tras la tormenta DANA de octubre de 2024 en Valencia. Se trata del importe máximo permitido en virtud del FSUE como anticipo». Así se informaba en la web oficial de la Unión Europea hace ya más de mes y medio. «La Comisión está evaluando en estos momentos la solicitud oficial de indemnización al FSUE presentada por España en enero de 2025. Una vez concluida esta evaluación, la Comisión presentará una propuesta sobre el importe total que se concederá a España con cargo al FSUE», se añadía.
El comunicado oficial de la Comisión Europea certificaba el acuerdo de Bruselas para activar ese Fondo de Solidaridad de la UE, un instrumento de socorro posterior a las catástrofes que proporciona apoyo financiero a los Estados miembros de la UE y a los países candidatos para sus esfuerzos de recuperación tras catástrofes naturales graves. Cien millones de euros como anticipo de una ayuda que necesariamente debería de ser muy superior, a la vista de los gigantescos daños causados por la dana que el 29 de octubre arrasó media provincia de Valencia y dejó 228 víctimas mortales.
¿Y esos 100 millones, dónde están? Las fuentes del Gobierno valenciano consultadas por este diario confirman que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no ha comunicado formalmente a la administración autonómica que ya ha recibido ese fondo de las instituciones europeas que, como la propia Comisión Europea explica, «puede utilizarse para restaurar infraestructuras esenciales como energía, agua, salud, educación o los sistemas de telecomunicaciones, así como para medidas de protección del patrimonio cultural o para operaciones de limpieza».
Ayuda para la dana
De hecho, la conselleria de Hacienda que dirige Ruth Merino, en la que está encuadrada la dirección general de Fondos Europeos, explica que la única confirmación de que disponen de la llegada a España de esos fondos es precisamente el comunicado emitido el 31 de marzo por la propia Comisión Europea. El Gobierno de España no ha informado en ningún caso de que ya dispone de esos fondos que, como señala la propia institución europea, deben dirigirse a «ayudar a financiar los esfuerzos de recuperación tras la tormenta DANA». La concesión de un anticipo no prejuzga el importe final de la ayuda del FSUE que vaya a concederse, ya que esta dependerá de la evaluación por parte de la Comisión de la solicitud de España y de la disponibilidad presupuestaria.
En realidad, que el Ejecutivo central no haya informado a la Generalitat de la disposición de esos fondos –ni confirmar su llegada, ni mucho menos transferirlos- va en sintonía con la escasa colaboración que la administración valenciana detecta en el Gobierno central, y que tiene su máximo exponente en la retirada del FLA extraordinario para el actual ejercicio, y el colapso en la prestación de los servicios públicos básicos que puede generar esa situación.
De hecho, el propio Carlos Mazón recordó el pasado viernes que la Comunitat «no tiene Presupuestos Generales del Estado (PGE), sigue a la cola en inversiones y va a seguir la cola en inversiones. Una Comunitat que es la peor financiada de todas y (en la Conferencia de Presidentes) no se va a hablar del sistema de financiación. Una Comunitat que está al borde del colapso de los servicios sociales porque no hay fondo de liquidez».
Noticia relacionada
«Ahora es el momento ideal para las obras pendientes en la Albufera»
Que el Gobierno central oculte a la Generalitat la llegada de esos fondos coincide además, con la reclamación de fondos para la dana que la administración autonómica viene trasladando al ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero. El pasado mes de enero, de hecho, el departamento que dirige Merino remitió una carta al ministerio en la que le solicitaba formalmente un anticipo a cuenta de los recursos que facilitaría Bruselas con cargo a ese mismo Fondo de Solidaridad.
Un anticipo, no recursos a fondo perdido (que también se han solicitado sin éxito) ni la reasignación del 10% de los fondos europeos a través del mecanismo Restore, el nuevo programa de la Unión Europea diseñado para facilitar la reconstrucción de zonas afectadas por desastres naturales y que permite a la UE movilizar fondos de forma rápida y localizada para reconstruir infraestructuras y proporcionar asistencia básica en zonas afectadas.
Tampoco ha habido respuesta del Gobierno a la petición de reasignar el 10% de los fondos europeos
Y la respuesta del Gobierno ha sido… ninguna. Las fuentes de la conselleria de Hacienda consultadas por este diario confirman que a fecha de este lunes no hay novedad ni comunicación alguna, ni respecto a los 100 millones habilitados por la Comisión Europea, ni respecto al anticipo solicitado en enero.
Esa falta de respuesta por parte de Hacienda la viene sufriendo también la CEV. El presidente de los empresarios valencianos, Salva Navarro, se dirigió a principios del mes de enero a la ministra Montero solicitándole que habilitara el FLA extraordinario o, en su defecto, un mecanismo similar que contribuyera a rebajar las tensiones de tesorería de la administración autonómica y los problemas que, ya en ese momento, se percibían para hacer frente al pago a sus proveedores. Navarro sigue esperando una respuesta del ministerio
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.