La dana del PSOE llega al PSPV
La 'organización criminal' de Cerdán maniata el discurso de los socialistas valencianos y da otro vuelco a la legislatura
El 29 de octubre la legislatura valenciana cambió por completo. El viento que soplaba con fuerza a favor del PP valenciano se tornó vendaval en ... contra. Y lo que las encuestas habían empezado a sugerir, que Carlos Mazón llegaría a 2027 con opciones de alcanzar la mayoría absoluta, se convirtió en huracán de peticiones de dimisión del jefe del Consell. La dana que se cobró la vida de 228 personas arrasó también la comodidad con la que el PPCV surfeaba hasta ese momento la legislatura. Y PSPV y Compromís, que hasta ese momento tenían bastante con lamerse las heridas de la pérdida del poder en 2023, encontraron discurso y munición para rehacerse.
El vuelco que supuso la riada del 29 de octubre resulta comparable al escándalo de corrupción que le ha costado la cabeza al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y que ha dejado tiritando la legislatura nacional. El cobro de mordidas, el pucherazo en las primarias, las grabaciones conocidas y las que quizá falten por salir, dejan a Pedro Sánchez sin más hoja de ruta que la de tratar de resistir, expuesto a las exigencias de unos socios parlamentarios que, a la vista de su creciente debilidad, aumentarán la cuantía de la factura a cobrarse por mantenerle agonizando en la Moncloa.
Noticia relacionada
Escucha los audios de Koldo que han hecho caer a Cerdán
Las consecuencias políticas de este caso afectan en primera persona a Sánchez, y tendrán un coste político que probablemente se medirá en las elecciones generales, se adelanten o, como pretende el presidente del Gobierno, no lleguen hasta probablemente 2027. Pero parece indiscutible que también lo tendrá en las elecciones municipales y autonómicas.
La verdadera factura a pagar por el PSOE no será en la pérdida de un número, el que sea, de escaños en el Congreso de los Diputados, porque eso sólo les afecta a ellos. Vendrá mucho más de la pérdida de representación en Ayuntamientos, Diputaciones y gobiernos autonómicos –de estos últimos al PSOE le quedan pocos-, de la pérdida de un puñado de varios miles de asesores, enchufados, funcionarios de alto nivel, de nivel medio... que viven de que el PSOE controle ayuntamientos y empresas públicas. «Acuérdate cuando en 1995 la corrupción de Felipe González se llevó por delante a Joan Lerma... que no se había llevado a casa ni un boli», reflexiona una fuente parlamentaria.
Lo de menos para el PSOE es perder 10 o 20 diputados. Lo grave serán los asesores, enchufados y funcionarios de alto nivel
¿Y para el PSPV? El problema más inmediato al que van a tener que hacer frente los socialistas valencianos tiene que ver con un discurso que, desde el 29 de octubre se ha centrado en poner en cuestión la gestión política de la dana, y que se ha acompañado de críticas recurrentes, en ocasiones al acuerdo presupuestario con Vox, en otras a la subvención de Mazón a la Cámara de Alicante, al permanente reproche de que Mazón era un ahijado político de Eduardo Zaplana o los recortes presupuestarios a los sindicatos o a la AVL. «Con el dinero que se ha llevado Santos Cerdán arreglas todos los ascensores dañados en la dana. Y ni hablamos del dineral que ha costado contratar a Belén Esteban en TVE para nada», censura otra fuente.
«Es que cambia el escenario», se detecta. Porque lo que desde el mes de octubre era viento a favor para PSPV y Compromís, ahora deja de soplar. La gravedad de lo ocurrido en la riada no se rebaja ni un ápice. Pero para el socialismo valenciano, salpicado en primera persona por este caso de corrupción, tanto porque uno de los implicados, José Luis Ábalos, es uno de sus referentes históricos, como porque el informe de la UCO pone el foco en determinadas adjudicaciones en el ámbito de la Comunitat, la posición de fuerza exhibida en los últimos siete meses y medio se queda tocada. Por no hablar del espíritu de Xirivella...
Y ya no sólo se trata de la zona cero de la dana. Si hasta ahora existían dudas respecto a la incidencia que tendría la gestión política de la riada en los territorios que no se hubieran visto afectados de formas directa por el desastre natural del 29 de octubre, lo que ahora se intuye es que la corrupción destapada por el informe de la UCO y a la que Pedro Sánchez ha decidido dar total credibilidad, afectará sí o sí a las expectativas electorales del PSPV. Los votantes de Gandia, Benicàssim, Alcoi u Orihuela votan mucho más en clave de 1996 -corrupción o lo otro, sea lo que sea lo otro- que en relación con si el Es Alert se envió tarde o si la Aemet y la CHJ miraban hacia otro lado mientras el cielo se desplomaba sobre la provincia de Valencia.
De modo que las consecuencias políticas, y especialmente electorales, de este caso de corrupción dan un nuevo vuelco a la legislatura. No cabe descartar que, en los dos años que quedan, en teoría, hasta la próxima cita electoral, aún se produzcan más novedades.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.