
Ver 8 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 8 fotos
Burguera
Miércoles, 28 de mayo 2025
Los votos de PP y Vox en Les Corts han aprobado durante la noche de este miércoles un presupuesto que se ha convertido en «fundamental» ... para el Consell de Mazón por su valor simbólico y por su intención práctica. En términos simbólicos, el presidente de la Generalitat, en una situación complicada por las críticas sobre su gestión de la dana, necesitaba el espaldarazo de aprobar las cuentas de este año, algo muy distinto a lo que ocurre a nivel nacional, con Sánchez sin Presupuestos Generales del Estado desde hace años. En lo que se refiere a la práctica política, las cuentas de la Generalitat son una herramienta económica fundamental para una región que ha sufrido la peor tragedia natural del siglo en España. Otro asunto bien distinto es que ese presupuesto pueda ejecutarse. Lo ponía seriamente en duda el presidente de la patronal, Salvador Navarro, esta misma semana, cuando recordó que unas cuentas convencionales, aprobadas generalmente en diciembre de cara al año siguiente, se ejecutan a niveles en torno al 60%. ¿Qué se puede esperar de unas cuentas que se prueban ahora para comenzar a poner en práctica a partir de junio?
Justo cuando más dinero pretendes gestionar y más proyectos tienes que desarrollar tropiezas con el plazo de tiempo más corto, medio año. Esa incógnita sobre su ejecución es como el elefante en la habitación de la Generalitat, que a partir de ahora tendrá que apretar los dientes y tomarse muy en serio la aplicación de las partidas.
La aprobación del presupuesto supone el cierre de un capítulo, porque ninguna otra autonomía gobernada por el PP y que dependen de los votos de Vox para su gestión ha logrado sacar adelante las cuentas. Eso es un factor diferencial a favor del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que en sí mismo se ha convertido también en un elemento político singular dada la feroz crítica de la oposición y el foco mediático que apunta sobre él. Génova se encuentra desde hace meses con la obligación de pensar respuestas a las preguntas que constantemente se plantean en relación al futuro del jefe del Consell.
Noticia relacionada
Durante toda la sesión de debate y votación de ayer en relación al presupuesto en Les Corts, la sombra de Mazón, de su futuro, de su continuidad, del respaldo político con el que cuenta por parte de Feijóo, ha estado omnipresente. La aprobación de las cuentas ha servido para dar argumentos a PP y Vox para refrendar su actividad, mientras la izquierda ha coreado en docenas de ocasiones 'Mazón, dimisión'. El presidente ha acudido al parlamento por la tarde. Su ausencia ha servido también como argumentario para socialistas y nacionalistas. Todo lo que hace Mazón y no hace está en el foco.
Las conclusiones acerca de la aprobación del presupuesto se han extremado. Compromís califican las cuentas como «los presupuestos del odio». Vox, obviamente, ha querido sacar pecho de que las partidas llevan su «sello» y han recalcaldo la importancia de esas partidas para impulsar la reconstrucción de la zona de la dana.
«Para nada estamos cerrando hoy una etapa. El presidente Mazón cumple con su deber. Va a terminar la legislatura. Yo creo que tenemos president para rato, para mucho más rato que el tiempo que debería estar Sánchez en la Moncloa, ya que él no cuenta con presupuestos», ha replicado Juanfran Pérez Llorca, el síndic del PP, cuando ha sido preguntado por el futuro del presidente de la Generalitat.
Pérez Llorca está siendo señalado como la probable alternativa si finalmente Génova decide dar un giro de timón en el Consell, una posibilidad que este mismo miércoles ha negado el propio Mazón en Alicante, antes de desplazarse hasta Valencia para votar: «Voy a continuar».
Según el presidente de la Generalitat, la aprobación del presupuesto «nos hace sentirnos de nuevo muy comprometidos, con la obligación de mantener el foco en esa reconstrucción y en ese impulso que necesita toda la Comunitat y que tanto en Alicante como en Castellón como en el resto de la provincia de Valencia nos van a ayudar a más dinamismo para poder contribuir a que todos podamos recuperar lo que nos merecemos».
Mazón llegó a media tarde a Les Corts para participar en unas votaciones respecto a las que Diana Morant, la líder del PSPV, también ofreció su opinión. «Somos la primera comunidad en este país donde gobierna Vox», aseguró Morant, para quien las cuentas son «los peores presupuestos en el peor momento para los valencianos», ya que ha asegurado que estas cuentas destinan «cero euros de la recaudación de la Generalitat» a las víctimas de la dana: «Es inédito e inaceptable».
PP y Vox decidieron condensar el debate presupuestario en Les Corts en un solo día, este miércoles. Hubo un tiempo, no hace demasiado, que el examen final parlamentario de la ley presupuestaria llegó a extenderse en tres jornadas. Pero estamos en tiempos atípicos. Y precisamente, en relación a los tiempos, la izquierda no disimuló su intención de entorpecer los planes diseñados por PP y Vox desde la Mesa de Les Corts para despachar el presupuesto durante la tarde de este miércoles.
«La aprobación del Presupuesto garantiza la reconstrucción y demuestra estabilidad institucional en la Comunitat Valenciana, algo que no puede decir el Gobierno de Sánchez», ha señalado la consellera Ruth Merino tras la votación.
Socialistas y nacionalistas reclamaron votaciones separadas y pidieron informes jurídicos que sirvieran para tumbar la hoja de ruta de populares y voxistas. Finalmente, a las 23 horas, un largo tiempo después del horario previsto (no exento de bromas sobre el uso de pijamas durante las votaciones), el presupuesto se aprobó con la incógnita de en qué grado se podrán ejecutar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.