Compromís cree que las grabaciones de Santos Cerdán demuestran «que la ampliación del puerto es un pelotazo»
Papi Robles apuesta por paralizar cautelarmente el proceso para poder «examinar en detalle todo lo referente a las empresas corruptoras»
La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Papi Robles, ha considerado este martes que «las grabaciones de Santos Cerdán demuestran que la ampliación ... del Puerto es un pelotazo, orquestado por intereses ocultos, no por el interés general de Valencia.»
Robles ha recordado que el informe de la UCO revela mordidas de más de 600.000 euros vinculadas a la trama 'Koldo', en la que Acciona aparece señalada como constructora beneficiada. «Pero no solo está implicado el PSOE: esta trama conecta directamente con el PP, con delitos también de financiación ilegal, por lo que las dos grandes formaciones políticas están salpicadas», ha remarcado.
La portavoz de la formación nacionalista ha señalado que «los brindis de Óscar Puente y Pilar Bernabé (PSOE) con María José Catalá y Carlos Mazón (PP) ya anticipaban esta alianza de las élites al servicio del pelotazo. Vemos cómo, de hecho, existía una Declaración de Impacto Ambiental caducada, lo que indica que actuaron presuntamente fuera de toda legalidad para sacar adelante el proyecto».
Robles ha dicho que ahora se entiende «el especial interés del PSOE, pero también de promotores vinculados al PP, en impulsar una ampliación perjudicial para la ciudad con argumentos técnicos falsos, pese a que la declaración ambiental estuviera caducada». Y ha añadido: «En los puertos siempre hay ratas, y esta ya ha salido. Ahora toca investigarlo todo, paralizar cautelarmente la ampliación, y examinar en detalle todo lo referente a las empresas corruptoras».
La dirigente nacionalista ha señalado que «la contratación en Acciona está judicializada y ahora no basta con perseguir a los políticos implicados: es necesario investigar también a las empresas corruptoras. Si no atacamos todos los frentes, la corrupción seguirá funcionando como un cáncer social». Compromís, añade, exige «llegar hasta el final de la cadena: evaluando la oportunidad urbanística, las responsabilidades políticas y empresariales y las posibles consecuencias penales. Solo así podrá regenerarse la confianza y evitar que vuelvan a delinquir».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.