Baldoví critica que un email para pedir ayuda a la UME se retuvo una hora en el Cecopi la tarde de la dana
Compromís muestra correos electrónicos con la solicitud de socorro a la Delegación de Gobierno donde se incluía información sobre la existencia de fallecidos, atrapados y evacuados
Burguera
Miércoles, 9 de abril 2025, 12:33
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha recibido una respuesta de la Generalitat en relación a cuándo se solicitó la petición de ayuda a ... la UME desde el Cecopi. El nacionalista ha criticado que en el informe recibido se puede apreciar que hay una correlación de emails, correos electrónicos, que a partir de las 19.34 horas ya incluye datos sobre la existencia de muertes, heridos, evacuados, atrapados, así como de falta de suministros básicos y daos en edificios. El subdirector general de Emergències, que participaba en el Cecopi, Jorge Suárez, aparece como receptor de datos y emisor de la petición de ayuda a la UME, que se produjo a las 20.35 horas.
Baldoví ha recordado que se pidió ayuda a la UME una hora después de que el email sobre el asunto estuviera ya en liza entre los miembros de Emergencias, y que se envió a la Delegación de Gobierno 20 minutos después de lanzar la alarma y siete minutos más tarde de la llegada del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al Cecopi.
«Absolutamente falso», según la Generalitat
Fuentes de la Generalitat aseguran que este argumento es «absolutamente falso» ya que la hora señalada del envío del mail citado hace referencia a la zona horaria UTC +0, y en España, la zona horaria es UTC +1, es decir, «hay que sumar una hora a las 19.34». De este modo, según la versión del Consell, el email estaría redactado, con los datos que ya apuntaban genéricamente hacia la trágica situación, a las 20.34 horas, y no se remitió a la Delegación para pedir ayuda a la UME hasta una hora más tarde.
«Mazón compareció a las 21.30 horas diciendo que no sabía si había muertos pero los mensajes enviados a la UME solicitando ayuda ya incluían esos fallecidos. O no se enteraba o mentía. Tardaron una hora en enviar el correo», ha criticado Baldoví.
Desde la Generalitat se afirman que no tienen «confirmación de fallecimientos hasta medianoche. El requerimiento a la UME se manda con fallecimientos por un criterio de prudencia: hay cuerpos de bomberos que avisan de que podría haber víctimas. La prueba evidente es que el presidente en su comparecencia pública de las 21 horas no puede confirmar fallecimientos y en la de medianoche sí». El correo, según el Consell, pedía la ayuda en función de los probables sucesos que se iban a confirmar más adelante, si bien es cierto que las receptoras de las llamadas del 112 llevaban varias horas recibiendo llamadas de familiares de personas que estaban falleciendo in situ.
El documento, difundido este miércoles por Compromís, se remite desde la sala del 112 a la Delegación del Gobierno en la Comunitat. «Si el correo estaba redactado a las 19.34, significa que ya había noticias antes», ha incidido Baldoví.
Para Baldoví, el contenido de este informe es «de vital importancia» porque demuestra que Emergencias «a las siete y media ya tenía un correo hecho para enviar donde detallaba la gravedad de la situación, donde solicitaba la movilización de la UME y donde afirmaba que había evacuados, muertos, gente atrapada y gente herida».
«Ese correo a las siete y media estaba preparado y no se envió hasta las ocho y media, es decir, están una hora esperando para pedir ayuda a la UME cuando ya tenían bien claro que había muertos, atrapados y heridos», ha recalcado el síndic, para quien resulta «extremadamente grave» estos hechos. «Lo que denota es la absoluta descoordinación y la falta de diligencia a la hora de tomar las decisiones en un momento en el que los minutos eran tan importantes», ha subrayado.
Según Baldoví, en la primera comparecencia ante los medios del 'president' de Mazón, a las nueve y media de la noche del 29 de octubre, «aunque tenía esta información, dijo que desconocía si había muertos. Y es varias horas después, alrededor de la medianoche, cuando vuelve a aparecer y admite que sí que había cuerpos que se habían encontrado».
«Alguien afirma que no había información en el Centro de Emergencias», ha señalado Baldoví, en referencia a un argumento que utiliza incluso el investigado Emilio Argüeso. Sin embargo, según el síndic de Compromís, en el Cecopi tenían «claro a las siete y media que había muertos, desaparecidos, heridos y gente atrapada. Ya tenía bien clara la gravedad de la situación».
Quienes afirman que en aquellas horas del 29 de octubre «no se tenían noticias» de los efectos de las inundaciones «estaban mintiendo de una manera absolutamente deliberada», según Baldoví: «Un motivo más de ver en qué manos estábamos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.