OceanFest, ciencia y arte unidos por los océanos
Del 19 al 25 de mayo, el Oceanogràfic de Valencia acogerá la tercera edición del festival
GPS
Viernes, 16 de mayo 2025, 00:28
El Oceanogràfic de Valencia acogerá del 19 al 25 de mayo la tercera edición del OceanFest, su tradicional festival de divulgación y conservación marina. Con una programación renovada y que cuenta con el respaldo de entidades científicas y culturales, el OceanFest vuelve a ofrecer talleres educativos, exposiciones artísticas, debates y encuentros con expertos para abordar los principales retos ambientales de nuestros mares.
Uno de los principales reclamos de esta edición es la exposición fotográfica 'Cambio climático: océanos, 21 evidencias científicas', del reconocido fotógrafo submarino Enrique Talledo, que se instalará entre el Hemisfèric y el Palau de les Arts. Compuesta por una treintena de imágenes de gran formato, la exposición propone un recorrido visual por diferentes entornos marinos afectados por el calentamiento global, desde los polos hasta los arrecifes de coral. Cada imagen va acompañada de datos científicos y testimonios recogidos en primera persona, con el objetivo de ilustrar de forma comprensible cómo se están transformando los océanos y qué consecuencias tiene para el planeta.
El arte urbano también tendrá un papel protagonista con la participación del ilustrador y muralista valenciano Dulk, que presentará una reproducción de su obra 'Mediterraneus' en el edificio de la Fundación Oceanogràfic. Esta instalación, impresa en gran formato sobre vinilo, es una representación de la biodiversidad marina del litoral valenciano y una llamada a su conservación. La pieza, que fue realizada originalmente en el barrio del Cabanyal en febrero, simboliza una escena en una espiral que refleja el estado de conservación de varias especies para así generar conciencia sobre la fragilidad del ecosistema marino. Y es el resultado de un workshop que el artista realizó en el Oceanogràfic con veinte alumnos de Bellas Artes en el que explicó su metodología, que pasa primero por la documentación y asesoramiento científico. De igual manera, se ha instalado una exposición del artista con los bocetos, las ilustraciones y los textos explicativos que permiten entender el proceso creativo de la obra 'Mediterraneus' y su compromiso con el arte como herramienta de transformación social.
El pintor y dibujante valenciano Víctor Soler se une este año al OceanFest en una colaboración especial entre arte y divulgación científica, que se materializará en la próxima edición del festival. Con una sólida trayectoria en animación, ilustración editorial y diseño de personajes, Soler ha centrado su trabajo más reciente en dar voz, a través del dibujo, a las especies animales y sus hábitats amenazados. Durante los próximos meses, el artista se inspirará con el trabajo de biólogos, científicos e investigadores del Oceanogràfic y su Fundación para desarrollar una exposición propia de su trabajo sobre el Ártico y sus especies. Los conocimientos y experiencias compartidos con el equipo científico del Oceanogràfic formarán parte de su proyecto personal, una muestra que Soler viene construyendo a partir de sus viajes a esta región polar y que se enriquecerá con esta colaboración.
Otro de los platos fuertes de la edición es la celebración del encuentro 'Diálogos a Dos Bandas entre un sapiens y un neandertal' el jueves 22 de mayo, que reunirá por primera vez en Valencia al escritor y periodista Juan José Millás, al paleontólogo Juan Luis Arsuaga y al divulgador científico Pere Estupinyà. Inspirado en la exitosa trilogía escrita conjuntamente por Millás y Arsuaga, este coloquio gratuito y abierto al público propondrá una conversación divulgativa sobre la relación entre la especie humana y la naturaleza, con especial atención al vínculo con el mar. Los ponentes aportarán una mirada crítica sobre el papel que juega el ser humano en el deterioro ambiental, pero también sobre las oportunidades de cambio. Al final del acto los autores firmarán ejemplares de sus libros a todos aquellos que estén interesados.
Otro de los encuentros del festival llegará el viernes 23, con el programa cultural 'La Cultureta Gran Reserva' de Onda Cero, que se realizará desde el Oceanogràfic. Esta edición especial contará con la participación del escritor valenciano Manuel Vicent, como invitado principal, con un repaso sobre su trayectoria literaria y en la que el mar tiene un importante papel.
El espíritu participativo de OceanFest se materializa el fin de semana del 23, 24 y 25 de mayo con una oferta de talleres diseñada para involucrar al público en acciones concretas de conservación. Entre ellos destaca el taller 'El fluir de las aguas', impartido por el artista Ximo Canet, donde se podrá experimentar con técnicas tradicionales como el grabado, la serigrafía o el estampado para crear obras inspiradas en especies del Mediterráneo.
También habrá propuestas familiares centradas en la economía circular, el reciclaje, la reducción de plásticos o el conocimiento de especies marinas. Todas las actividades están pensadas para distintos rangos de edad y se desarrollarán en la zona exterior de la instalación de 'Mediterráneo' del Oceanogràfic, previa compra de la entrada al recinto.
Por tercer año consecutivo, el festival realizará la entrega de premios del Concurso de Fotografía Submarina OceanFest, que reconoce las mejores imágenes presentadas por fotógrafos aficionados y profesionales en cuatro categorías temáticas: Ocean-Change, Ocean-Bio, Ocean-Free y Ocean-Pop.
Por último, el martes 10 de junio, en el marco del programa 'Arte por la Conservación' del OceanFest y como cierre del festival 2025, se presentará a los medios 'Oceancook', una vajilla de porcelana diseñada por Cookplay en colaboración con la Fundación Oceanogràfic.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.