Ballet y cine se fusionan
Les Arts programa la obra de Prokófiev por segunda vez en la historia del coliseo
Por segunda vez en su historia, el Palau de les Arts programa el ballet 'Romeo y Julieta' de Prokófiev. La primera ocasión fue en diciembre ... de 2011 con la compañía del Marinski y Valery Gergiev. Fue aquella una excelente versión a nivel musical y, en lo escénico, marcadamente tradicional. En esta ocasión, el Palau de les Arts ha apostado con una colaboración con los Ballets de Monte-Carlo bajo la dirección de Jea-Christophe Maillot y con la Orquesta de la Comunitat dirigida por Garrett Keast. Frente a las últimas ofertas de ballet programadas por Les Arts, que venían apostando por propuestas tradicionales e incluso recuperaciones de coreografías históricas, en esta ocasión, si bien no se puede decir que sea una propuesta rompedora ni vanguardista, Maillot moderniza la visión de la obra a nivel estético y coreográfico. Desparecen los tradicionales tutús y el vestuario (ideado por Jérôme Kaplan) combina trajes de época con otros, como el de Julieta, que parece remitirnos a la estética cinematográfica de mediados del siglo XX. En ese sentido, el cine está presente ya desde el inicio en el que se proyectan, como si del inicio de una película se tratase, los distintos artistas que intervendrán. Asimismo, recurre a efectos cinematográficos como la cámara lenta. La escenografía (Ernest Pignon-Ernest) es sencilla y está compuesta por unas piezas móviles blancas. Lo más curioso sería la sustitución del balcón por una especie de tobogán.
Maillot pretende destacar el papel de Lorenzo, algo que consigue solo parcialmente, pues sigue siendo la atracción entre los dos protagonistas el motor de la trama. En ese sentido, destaca la sensualidad que emana de la pareja, con un especial papel de los pies y brazos que genera una atractiva tensión física entre ambos. Al respecto, la gran triunfadora fue Katrin Schrader como Julieta, de gran expresividad. Por su parte, Jérôme Tisserand fue un Romeo apasionado y cálido. La propuesta, como comentábamos, pretende resaltar el papel de Lorenzo y Jaeyong An crea un personaje que da la sensación de cierta secularidad, con lo que se convierte casi en una especie de brujo más propio de otros ballets clásicos. Del resto del reparto hay que destacar a Simone Delvecchio como Mercutio y Simone Tribuna como Tebaldo.
La Orquesta de la Comunitat estuvo irreconocible. En poco se parecía a la agrupación que hizo levantar el pasado día 21 al público madrileño en el Auditorio Nacional y cuya crítica pueden leer en esta misma página. Aquí sonó desajustada, tirante y burda. Solo una palabra puede justificar que una orquesta de esa calidad suene así: dejadez. Es una pena, pues 'Romeo y Julieta' de Prokófiev es una auténtica obra maestra que tiene en la brillante y atractiva orquestación una de sus principales virtudes. No ayudó mucho la poco inspirada e inspiradora dirección de Garrett Keast, hiperactivo en movimientos que no parecían llevar a ninguna parte.
MÚSICA
- 'Romeo y Julieta'. Prokófiev
- K. Schrader, J. Tisserand, Jaeyong An, M. Barabás, G. Riou, S. Tribuna, D. Delvecchio. Ballets de Monte-Carlo. Orquesta de la Comunitat.
- Dirección: J.C. Maillot. Dirección musical: G. Keast
- Palau de les Arts, 26 de junio de 2025.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.