Borrar
Su diseño deportivo y diferenciador es uno de sus argumentos de mayor peso.

Toyota C-HR: Un superventas con mucha lógica

TOYOTA C-HR ·

Este SUV estrella de la marca japonesa se ofrece con mecánicas híbrida e híbrida enchufable con hasta 66 kilómetros de autonomía eléctrica y ya ha alcanzado el millón de ventas en Europa

Lunes, 12 de mayo 2025, 18:21

Un coche que acumula más de un millón de ventas en Europa no puede ser un mal coche. Todo lo contrario. Toyota está triunfando en el mercado, sus cifras hablan por sí solas, y uno de sus grandes protagonistas es el C-HR. Y es que, ¿cuántos de estos modelos de esta generación o de la anterior vemos por nuestras carreteras cada día? Muchos, y es que estamos hablando de un SUV que, por sus características de tamaño, prestaciones, medias de precio y ofertas, está en la agenda de la mayoría de los compradores de nuestro país.

Con 4,36 metros de longitud estamos ante un SUV de dimensiones compactas, un modelo que es muy apto tanto para moverse por la ciudad como por carretera y, además, cuenta con un diseño muy deportivo. Estas líneas agresivas sorprendieron al público en su primera generación, pero ahora ya nos hemos acostumbrado a que el Toyota C-HR luzca de esta forma.

En la delantera encontramos una parrilla bastante amplia flanqueada por un paragolpes de líneas muy puntiagudas. El capó es muy musculoso y sus ópticas led le dan un carácter muy especial e incluso agresivo.

Musculosa zaga protagonizada por una firma lumínica que recorre todo el portón.

Las protecciones de los pasos de rueda y los laterales pegan a la perfección con la carrocería bicolor y de ahí llegamos hasta la trasera, donde la firma lumínica nos da un toque especialmente moderno, incluso futurista. Y, ahora que estamos en la zaga, es buen momento para mencionar que su maletero cuenta con una capacidad de 388 litros en las versiones híbridas y de 310 en las híbridas enchufables. Ahora, vamos a conocer qué nos trae la zona interior.

Entramos al habitáculo, donde las protagonistas son dos pantallas: un cuadro de mandos digital de 12,3 pulgadas y una pantalla central de ocho o 12,3 según el equipamiento que seleccionemos. Los controles para el sistema de climatización van por botones –buena noticia– y en el acabado GR Sport tenemos todavía un punto más de deportividad con asientos de tipo baquet y otros muchos detalles específicos. El Toyota C-HR también ofrece Android Auto y Apple CarPlay, así como un sistema de sonido JBL, un sistema de iluminación ambiental de hasta 50 colores y un techo de cristal panorámico que mejora mucho la iluminación interior. Además, en este modelo se ha mejorado el espacio de las plazas traseras, algo que el C-HR tenía pendiente a mejorar respecto a su anterior generación. Pero toca hablar ya de los motores, los grandes protagonistas de esta gama.

Maletero de 388 litros de capacidad en el C-HR Hybrid y 310 en el PHEV.

Dos opciones híbridas

Este Toyota se ofrece con dos variantes de etiqueta eco, uno de 140 caballos y otro de 197. Ambos van asociados a un cambio de marchas automático y el más potente se puede seleccionar con tracción delantera o total. En el caso del modelo de salida, el motor de gasolina es de 98 CV, que se combina con un eléctrico de 95. Mientras tanto, el C-HR de 197 CV está compuesto por un propulsor gasolina 2.0 de cuatro cilindros y 152 CV, y un motor eléctrico de 113 CV. Además, las versiones con tracción total añaden un motor eléctrico extra al eje trasero de 41 CV.

El Toyota C-HR Hybrid está disponible desde 31.750 euros o a partir de 180 euros al mes con el programa de financiación de la marca, que incluye cuatro años de garantía y cuatro años de mantenimiento.

También enchufable

En este modelo no podía faltar la etiqueta cero, y llega gracias a una mecánica híbrida enchufable de 223 CV. En este caso, equipa el mismo motor 2.0 gasolina que la variante híbrida de 197 CV, pero su motor eléctrico aumenta hasta los 163 CV. Además, su batería es de 13,8 kilovatios-hora y con ella se pueden recorrer hasta 66 kilómetros en modo cien por cien eléctrico. Esta batería se puede cargar en corriente alterna a una potencia de 6,6 kilovatios y tarda en completar su carga del cero al cien por cien en unas dos horas y media. Además, si nuestros desplazamientos son netamente urbanos, esta autonomía eléctrica puede alcanzar los cien kilómetros.

12,3 pulgadas para el cuadro de mandos digital y la pantalla central.

La gama del Toyota C-HR híbrido enchufable está a la venta desde 35.000 euros o por 200 euros al mes con el mismo programa de financiación mencionado en el modelo híbrido.

Un coche para todo

En este SUV encontramos cuatro modos de conducción –eco, normal, sport y custom–, además, en la versión PHEV tenemos tres tipos de retención de frenada regenerativa. Su manejo en ciudad es realmente agradable, tanto por tamaño como por tacto, además de que el sistema eléctrico ayuda a que tengamos una marcha suave y silenciosa. Las cámaras y los sensores van especialmente bien para las ayudas a la conducción, incluso podemos equipar un retrovisor interior digital. En curvas es ágil y por carretera también se comporta de forma correcta. Eso sí, siempre le sacaremos un mayor partido de consumo por zonas urbanas. Aunque tenga modo sport, y con este programa nos dé toda la potencia, no es un coche hecho para sacarle un rendimiento deportivo. Este modelo está muy enfocado a familias jóvenes que buscan un modelo ágil, polivalente, tecnológico, con un diseño diferencial y con etiqueta eco o cero. El Toyota C-HR seguirá teniendo muchos éxitos, seguro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Toyota C-HR: Un superventas con mucha lógica

Toyota C-HR: Un superventas con mucha lógica