
Secciones
Servicios
Destacamos
R. González/R. D.
Ondara
Miércoles, 4 de junio 2025, 19:00
La Fundación Franz Weber ha puesto en su punto de mira la plaza de toros de Ondara. La ONG ha pedido este miércoles que multiplique las tasas de cesión de la Joya Levantina para desincentivar el uso de las instalaciones para la realización de actividades que supongan violencia sobre animales y a su vez acceso de personas menores de edad.
Este colectivo ha señalado en un comunicado que es muy habitual que «el lobby taurino se beneficie de cánones o cobros ínfimos por el uso de espacios públicos, mientras que gozan de otras ventajas como el tipo de IVA reducido (10%)». Para frenar las corridas en la plaza de toros, ha planteado que eleve la cuantía a pagar a las solicitudes relacionadas con actividades que supongan violencia sobre animales.
En su opinión, ese nuevo modelo de cesión de uso ayudaría a evitar situaciones como la que se dará el próximo sábado. Ese día está programada una corrida dentro de la propuesta «Feria de la Marina». Los diestros Paco Ureña, Ernesto Javier 'Calita' y Borja Jiménez lidiarán toros de la ganadería de Luis Algarra y será el debut de luces del novillero de Pedreguer, Luis Pizarro, con dos erales.
Además, los naturalistas consideran que el gobierno local debería evaluar la posibilidad de una reconversión del coso taurino como ya ha sucedido en otras latitudes. La Fundación Franz Weber ha señalado que, en el caso de Ondara, se debería elaborar primero un Plan Director para determinar los usos sociales y culturales. También ha indicado que se tendría que estimar el coste de la rehabilitación, «ya que se trata de integrar la posibilidad de salas de usos múltiples, espacios de estudio y lectura o ludotecas».
Noticia relacionada
Para respetar el carácter arquitectónico, desde la ONG han sugerido que el consistorio solicite del Ministerio de Cultura los fondos asociados al 1% Cultural, que cada año permiten financiar multitud de proyectos, entre ellos los relacionados con la rehabilitación de infraestructuras de carácter cultural singular.
Los naturalistas han puesto como ejemplo Portugal y sus recientes reconversiones. «Las plazas de Póvoa de Varzim y Viana do Castelo se han convertido en espacios deportivos y de usos múltiples», han detallado. En su opinión, la iniciativa podría encontrar buenos resultados a medio plazo y captar promotores y fondos de carácter privado para apoyar la nueva programación.
Esta fundación también ha resaltado otra cuestión. Ha recordado las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño ha realizado al respecto de la presencia y participación de personas menores de edad en la tauromaquia. «Convertir la plaza de toros en una 'plaza de todos' impulsaría un cumplimiento directo de estas objeciones», ha añadido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.