Orriols, fábrica de talentos de Primera
Hasta 12 canteranos del Levante han conformado la plantilla del ascenso esta temporada y varios han tenido un papel muy importante en el equipo
Marcos Sánchez
Valencia
Jueves, 12 de junio 2025, 10:57
En Orriols pueden estar tranquilos. Si en el futuro no se puede tirar de billetera, no pasa nada, porque hay una buena fábrica de talentos ... asegurados en la maquinaria del Levante. Y es que este ascenso a Primera División es de todos ellos, de Calero, de Carlos Álvarez, de Andrés Fernández... y de los canteranos.
Porque hasta 12 futbolistas que en algún momento de su carrera han sido formados en las categorías inferiores granotas han formado parte de la plantilla que ha conseguido volver a la élite del fútbol español. Unos con un papel muy importante y otros aportando su granito de arena. Es por ello que se va a hacer un repaso uno a uno, de la trayectoria de cada uno de ellos:
2-Andrés García
Los caminos de Andrés García y el Levante UD se fusionaron en la temporada 2021/2022. El jugador se incorporó al Juvenil A y su evolución no se hizo esperar. Un año después, se consolidó como una pieza clave en el esquema del Atlético Levante y el 3 de enero de 2023 debutó con el primer equipo en el encuentro de Copa del Rey ante el Getafe. En el mes de abril de ese mismo año, le llegó la oportunidad de disputar sus primeros minutos en competición liguera.
Sus goles y sus actuaciones no pasaron desapercibidas y, en el mes de enero del presente año, Andrés García pegó un salto de calidad brutal, de estar en Segunda División a verse en un equipo de Champions junto a Unai Emery en el Aston Villa. Con el Levante había disputado 1.939 minutos esta temporada, anotando tres goles y repartiendo tres asistencias. En el recuerdo quedan sus dos zapatazos ante Mirandés y Huesca.
6-Kochorashvili
El centrocampista georgiano se incorporó a la disciplina del club en 2019 para reforzar el Atlético Levante. Este no tardó en dar el salto al primer equipo, debutando en Primera División frente al Athletic Club en el Ciutat de València esa misma temporada. La siguiente campaña, la 2022/2023, recaló, en calidad de cedido, en el CD Castellón, donde rozó el ascenso a Segunda División y regresó al Levante UD consolidándose como uno de los hombres importantes del equipo. Como jugador levantinista también hizo historia con su país al disputar, por primera vez, la Eurocopa.
Kochorashvili ha sido una demostración de poderío físico y dominio en el centro del campo, cuando el georgiano no ha estado el Levante lo ha sufrido y se ha visto superado en muchas ocasiones. Además, su compromiso ha sido intachable, pese a que ha jugado gran parte de esta segunda vuelta con molestias. El georgiano ha disputado 2.608 minutos repartidos en 35 partidos anotando seis goles y repartiendo 4 asistencias, lo que ha hecho que el Sporting de Portugal lo terminase fichando.
Noticia relacionada
Los goles que se necesitaban para pelear el ascenso
10-Iborra
Hablar de Vicente Iborra, es hablar de levantinismo en vena. El de Moncada regresó el pasado verano con un objetivo claro: ayudar al Levante a regresar a la máxima categoría. Iborra creció como jugador y como persona con los valores levantinistas al incorporarse a la Cantera Granota siendo cadete. El centrocampista fue progresando por las diferentes categorías hasta conseguir el sueño de cualquier jugador de la base: debutar en Primera División. Lo hizo en el mes de enero de 2008 en el Ciutat de València frente al Real Madrid. Esa temporada finalizó con el descenso a Segunda División, pero Iborra fue una de las piezas más importantes para regresar en 2010 a la máxima categoría.
Tres años más tarde, y tras cumplir otro sueño como fue el de disputar con el conjunto granota la Europa League, el Levante UD y Vicente Iborra se dijeron un hasta luego. En 2018 volvió a España para vincularse con el Villarreal y en 2022 regresó al Levante. Se quedó a las puertas de vivir un nuevo ascenso con los suyos, pero le arrebataron el sueño en los últimos segundos del fatídico encuentro de promoción ante el Deportivo Alavés.
El centrocampista tuvo que hacer las maletas para vivir una nueva aventura con el Olympiacos y el pasado verano lo único que pasaba por su mente era volver a casa, al club de sus amores, y ayudar en el objetivo del ascenso. No quiso escuchar ninguna otra oferta y esperó pacientemente los trámites burocráticos para poder ser inscrito y comenzar su tercera etapa como granota con cinco títulos europeos a sus espaldas. Pese, a que ha sido una temporada complicada en lo individual por las lesiones y él mismo lo reconocía, nadie duda de la importancia y el peso de Vicente Iborra en el vestuario, ya que cuando él habla, todos callan y escuchan. El centrocampista de 35 años ha disputado 952' minutos repartidos en 26 partidos y anotando un gol.
11-Morales
La relación entre José Morales y el Levante comenzó en 2011 cuando llegó a la Ciudad Deportiva para reforzar el Atlético Levante. Después de protagonizar dos grandes temporadas con el filial levantinista, en las que disputó la promoción de ascenso a Segunda División B y a Segunda División, en 2013 firmó su renovación y se marchó, en calidad de cedido, a la SD Eibar. Con el conjunto armero logró el ascenso a Primera quedando campeón de liga. Tras esta experiencia, volvió al club de Orriols y defendió la capitanía.
Después de finalizar su etapa como granota, el jugador pasó a formar parte del Villarreal. El pasado verano, el Levante UD y José Morales volvieron a unir sus caminos. El jugador anhelaba regresar para ayudar al club que le dio todo a volver a la máxima categoría y la entidad levantinista entendió que «el Comandante» debía formar parte del equipo para lograr el objetivo. No solo se consiguió, sino que José Luis Morales continuó agrandando su leyenda. El '11' granota es el máximo goleador del equipo en Primera y Segunda División, el jugador que más encuentros ha disputado con el Levante desde la fusión de 1939 y se ha convertido en el pichichi de la temporada con 12 goles, disputando hasta 2.689' minutos repartidos en 42 partidos y repartiendo 4 asistencias. Además, el delantero también ha entrado en el reducido grupo de futbolistas que han conseguido ascender dos veces con los granotas.
14-Cabello
El central canario recaló en la Cantera Granota en la temporada 2019/2020 para formar parte del Cadete A. Tras su etapa como cadete, jugó en el Juvenil A del Patacona CF y en la temporada 2021/2022 volvió a vestir la camiseta del Levante en el Juvenil A y, posteriormente, en su filial. El día soñado para Jorge Cabello llegó el 20 de abril de 2024 cuando se produjo su debut con el primer equipo en los Campos de Sport de El Sardinero frente al Real Racing Club. Desde ese entonces, el central canario fue una de las gratas sorpresas para Calero, porque pese, a que ha acabado como el cuarto central, hubo momentos en la temporada que era indiscutible en el once y había sentado uno de los mejores zagueros del Levante, Dela. Cabello ha disputado 1.459' minutos repartidos en 20 partidos. Ahora, poco más de un año después, el defensa ya cuenta con un ascenso a Primera División.
19-Álex Forés
Los caminos del Levante y Álex Forés se unieron en 2012 cuando el delantero valenciano tenía 11 años. Entre los logros más destacados durante esta primera etapa como granota se encuentra la participación de su equipo representando a España en la Final Mundial de la Danone Nations Cup. El jugador perteneció a la entidad levantinista hasta 2016. Tras esta etapa, continuó su formación en la cantera del Real Madrid y en 2018 se vinculó con el Villarreal.
En el mes de enero del presente año, Álex Forés cumplió su deseo de volver a vivir una nueva etapa en el Levante para rencontrarse consigo mismo tras una grave lesión y ayudar a que el club, al que tanto cariño guarda, regresase a Primera División. El punta cedido por el Villarreal acumula 365' minutos disputados esta temporada en 18 partidos, anotando cinco goles y repartiendo una asistencia. Su futuro es incierto y el Levante y él podrían volver a unir sus caminos, más pronto que tarde.
21-Lozano
El vínculo entre Sergio Lozano y el Levante va más allá de lo tangible, de lo explicable, porque lo ha respirado desde bien pequeño. El centrocampista ha vivido el sentimiento granota desde muy prontas edades gracias a sus familiares levantinistas y, sobre todo, a su abuelo que fue masajista y utillero del equipo en la década de los ochenta.
Con diez años vivió uno de los días más felices de su vida, y de la de su familia, cuando el Levante llamó a su puerta para ofrecerle incorporarse a la Cantera Granota. Fue recogepelotas en el Ciutat de València y, de hecho, vivió el ascenso de 2010 desde esa posición.
Años más tarde, Lozano pasó a formar parte del Villarreal CF y en 2020 se marchó como cedido al FC Cartagena. En el mercado invernal de esa misma temporada, regresó a la entidad grogueta.
En el verano de 2023, el centrocampista volvió a recibir una llamada que le cambió la vida. El Levante volvía a ofrecerle la oportunidad de regresar a casa y no lo dudó ni un segundo. Por su abuelo, por su familia, por él… Lozano lo tenía claro y, por fin, pudo conseguir lo que llevaba soñando desde los 10 años, el ascenso a Primera División. Sergio Lozano ha disputado 1.110' minutos en 40 partidos y repartiendo tres asistencias.
23-Pablo Martínez
Pablo Martínez y el Levante UD comenzaron su vínculo en 2019, cuando la entidad levantinista se hizo con sus servicios para reforzar el centro del campo del filial. Su trabajo en el día a día y sus actuaciones en los encuentros del filial no pasaron desapercibidas. En el mes de diciembre de ese mismo año, le llegó la oportunidad de debutar con el primer equipo. Posteriormente, recaló, en calidad de cedido en el CD Mirandés y en la SD Huesca y en 2022 regresó al Levante con la intención de aprovechar esas experiencias en Segunda División para convertirse en uno de los hombres importantes del equipo.
Y así fue. Su rol, tanto dentro como fuera de los terrenos de juego, fue muy destacado y en la temporada 2023/2024 se estrenó como capitán. Esta campaña, desde esa capitanía que ha asumido por segundo año consecutivo, ha podido ser más importante aún si cabe disputando 2.949 minutos repartidos en 36 encuentros, anotando dos goles y repartiendo dos asistencias.
Marcos Navarro
Marcos Navarro se vinculó con la entidad levantinista en 2022 para reforzar la plantilla del Atlético Levante UD. Un año más tarde, concretamente el 25 de agosto de 2023, llegó su debut con el primer equipo. Fue ante el FC Cartagena en el encuentro correspondiente a la Jornada 3 de LALIGA HYPERMOTION. El defensa de Ribarroja estuvo en dinámica de primer equipo durante toda la temporada y en la presente campaña ha sido uno más de la plantilla que ha logrado devolver al Levante UD a Primera División. Un sueño cumplido para un joven jugador que recaló en el club de Orriols con el objetivo de seguir creciendo como futbolista y tener la oportunidad de jugar en el fútbol profesional.Marcos Navarro ha disputado 10 partidos y 548 minutos jugados.
Xavi Grande
Con tan solo ocho años, Xavi Grande firmó su compromiso con el Levante UD. Una relación que comenzó de manera muy temprana y que ha sembrado un vínculo muy estrecho entre ambas partes. El defensa se ha formado a nivel personal y profesional con los valores levantinistas y, desde pequeño, ha anhelado con todas sus fuerzas poder llegar a ser jugador del primer equipo. Tras progresar por las diferentes categorías de la Cantera Granota, Xavi Grande vio cómo uno de sus mayores deseos, debutar con el primer equipo, se hacía realidad el 3 de octubre de 2023 frente al Villarreal CF B.
Todo su trabajo y esfuerzo había tenido su recompensa y el joven futbolista vivía con ilusión su llegada a un vestuario que compartiría con algunos de sus ídolos. Al valenciano todavía le quedaba por vivir una gran experiencia que nunca olvidará: conseguir el ascenso a Primera División con su Levante. El canterano ha jugados 434 minutos jugados repartidos en siete partidos.
32-Á. Primo
Otro de los jugadores que más temporadas suma en el Levante es Álex Primo. Inició su vinculación con la entidad siendo benjamín de segundo año, en el curso 2012/2013. Ha sido el guardián de la portería de prácticamente todos los equipos de la Cantera Granota y su talento y disciplina le permitieron vivir un momento único. El 15 de mayo de 2022 se produjo su debut con el primer equipo ante el Deportivo Alavés y, además, lo pudo hacer en un escenario único: el Ciutat de València.
38-Carlos Espí
El Haaland valenciano ya está aquí. Carlos Espí ha sido uno de los bombazos del equipo de Calero esta temporada. El delantero llegó al Levante en la temporada 2022/2023 siendo juvenil de segundo año para reforzar al conjunto de División de Honor. Las destacadas actuaciones del de Tavernes no pasaron desapercibidas y, a nivel individual, la pasada temporada se convirtió en una de las más destacadas de su trayectoria. El valenciano se estrenó en la convocatoria de la Selección española Sub-19, el 18 de febrero de 2024 debutó con el primer equipo en la visita del Levante UD al Racing Club Ferrol, se proclamó Campeón de Liga con el Juvenil A y remató la temporada estrenándose como goleador. Lo hizo en el Ciutat de València el 26 de mayo con toda su familia y amigos apoyándole desde la grada.
Carlos Espí ha podido ser muy importante, pese a que ha jugado escasos 478' minutos repartidos en 36 partidos, pero ha anotado seis goles y repartido dos asistencias.
El caso de Borja Cortina
Otro de los jugadores de la Cantera Granota que ha tenido participación en el primer equipo durante la presente temporada ha sido Borja Cortina. El joven futbolista llegó al Levante UD siendo alevín y el pasado mes de octubre vivió uno de los momentos más importantes de su carrera deportiva. El defensa disputó sus primeros minutos con el primer equipo el 13 de octubre en la visita al Real Racing Club.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.