Borrar
Urgente La Audiencia confirma la imputación de Pradas por la dana y deja fuera a Bernabé y Polo
El solar donde se acumularon los residuos, ya limpio por completo. LP

El solar de Catarroja que acumuló residuos de la dana cierra tras gestionar 250.000 toneladas

Mazón destaca que dos de cada cinco toneladas han podido ser recicladas

Paco Moreno

Valencia

Martes, 13 de mayo 2025, 16:43

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asistido este martes a la primera clausura de uno de los tres grandes puntos de transferencia de residuos, situado en Catarroja. En el lugar se han gestionado 250.000 toneladas, la misma cantidad que genera la ciudad de València en un año, como destacó. El tratamiento utilizado ha sido pionero para separar la tierra de otros restos, y gracias al cual solo tres de cada cinco toneladas tratadas se llevarán al vertedero. Quedarán por clausurar el de Quart-Manises y el de Picassent.

Mazón, acompañado por el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, y por el concejal de Catarroja Miquel Verdeguer, explicó que en esta instalación se han extraído 92.720 toneladas de tierra, que ya se están utilizando en diferentes canteras, agricultura y construcción, y 1.554 de otros residuos como neumáticos, colchones, escombros, plásticos y bombonas, que también serán reutilizados.

Hizo referencia a que el municipio castellonense de La Llosa es el primero en utilizar 5.000 toneladas de tierra recuperada de las zonas afectadas tratadas en los tres puntos de transferencia para nivelar el terreno sobre el que se va a construir una zona deportiva.

El presidente, que participó también en la entrega de reconocimientos a los trabajadores del centro, resaltó la «gran labor de clasificación y separación de los residuos realizada, buscando valorizar los materiales y darles una segunda vida» y manifestó que ha sido «un reto».

En el solar de Catarroja se gestionaron unas 11.500 entradas de camiones, entre los propios, militares, de Tragsa y empresas de servicios, que realizaron 10.300 viajes para sacar residuos hasta un depósito controlado. Además, se extrajeron 500 coches y decenas de camiones en un plan que ha permitido retirar unos 130.000 vehículos y que hayan desaparecido todas las campas.

La riada generó más de 800.000 toneladas de enseres, voluminosos y escombros, el equivalente al 10% de los residuos anuales de toda España, para cuya gestión la Generalitat puso en marcha un Plan de Choque en el que ha invertido 178,9 millones de euros.

Este dispositivo, recordó Mazón, estaba compuesto de tres fases. En las dos primeras, «los equipos desplegados evacuaron una media superior a las 15.000 toneladas diarias, un volumen que nos permitió despejar en las primeras semanas los 767 viales obstruidos en las poblaciones más afectadas». Para ello, «se trabajó 24 horas al día, los 7 días de la semana, retirando lodos, enseres y reforzando la capacidad de recolección».

Estos residuos se depositaban posteriormente en puntos creados de forma extraordinaria, como los Puntos de Acopio Local (PAL), cercanos a los cascos urbanos, y, posteriormente, en Puntos de Transferencia a Vertederos, como el de Catarroja, donde son tratados.

En la tercera fase del plan, «que estamos concluyendo, hemos vaciado 60 PAL», dijo el presidente, quien destacó que «ahora se da un paso más con el vaciado de uno de los tres puntos de Transferencia, el de Catarroja, y los otras dos restantes lo estarán antes de verano».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El solar de Catarroja que acumuló residuos de la dana cierra tras gestionar 250.000 toneladas

El solar de Catarroja que acumuló residuos de la dana cierra tras gestionar 250.000 toneladas