La CHJ retira restos de la dana en el nuevo cauce mientras Valencia anuncia otra limpieza
Catalá critica a la Confederación por su «dejación» antes de las próximas lluvias y el organismo estatal afirma que adecuará todos los tramos del Plan Sur
Tres toneladas de residuos y un volumen de 450 metros cúbicos de restos de árboles y matorrales, así como mallas de geotextil arrastradas por la ... dana a lo largo del río Turia. Es el primer balance de la Confederación Hidrográfica del Júcar de la intervención que realiza desde hace tiempo entre el Azud de Repartiment, situado en Quart de Poblet, y el llamado azud intermedio de Xirivella.
Así lo indicaron este miércoles fuentes del organismo estatal, al precisar que la actuación se acomete en dos fases. La primera, el tramo citado, está prácticamente terminada y el balance dado a LAS PROVINCIAS es del pasado 31 de mayo. Ahora se trabaja en adecuar los caminos en la segunda fase, hasta la desembocadura del Plan Sur según la entidad.
La actuación coincide con el anuncio realizado ayer por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, de que el Consistorio del Cap i Casal realizará una limpieza del nuevo cauce ante lo que llamó «dejación de funciones e irresponsabilidad» de la Confederación por la posibilidad de posibles episodios de fuertes lluvias futuras el próximo otoño.
A preguntas de este periódico, fuentes municipales señalaron que el encargo supondrá una «limpieza a fondo del nuevo cauce, no sólo de los restos de la dana», al considerar de esta manera que no es contradictorio con los trabajos que realiza la CHJ en la actualidad.
Catalá subrayó que la limpieza «no puede consistir en un par de máquinas, ya que son más de 12 kilómetros de cauce muy deteriorado, con mucho barro, muchos enseres, y muchos arbustos y cañas. Y, por segunda vez, hemos recibido como respuesta de la CHJ que, si queremos hacerlo, que lo hagamos nosotros», dijo.
La primera edil explicó que el Ayuntamiento solicitará la autorización para acometer esta limpieza «ahora, en época estival antes de que lleguen las lluvias», y señaló que posteriormente se reclamará «el importe de la actuación. Si ellos no lo hacen, lo haremos nosotros como en otras ocasiones, igual que hicimos con la limpieza de las playas del sur».
«Yo voy a hacer lo que puedo hacer por competencia, que es el tramo de Valencia, y si pasa algo, seguramente ayudará que el último tramo del cauce, el que llega al mar, esté limpio, por sentido común», subrayó en una visita a Horno de Alcedo.
Durante su intervenció, la alcaldesa denunció que «la CHJ ha decidido abandonar a los ayuntamientos», por lo que reiteró su voluntad de «limpiar el cauce del río a pulmón». Ante la postura de la oposición municipal, expresada en la reunión del Pleno de la corporación, de que la limpieza del cauce hay que hacerla desde arriba e ir bajando, Catalá recordó que se debería haber empezado hace meses, y recomendó que esa reflexión se la hagan «al permanentemente huido presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar».
Desde el organismo estatal aseguraron que se han proyectado «dos actuaciones para llevar a cabo la adecuación del nuevo cauce del Turia. Ambas son sucesivas y cubren todo el trazado». En la primera fase «se han retirado residuos y elementos obstructivos, gran parte de ellos retenidos en las pilas de los puentes».
En cuanto a la segunda, afirmaron que ha empezado ya con la apertura de los accesos para que las máquinas «puedan realizar la construcción de una rampa, salvar el desnivel del cuenco de amortiguación (azud intermedio de Xirivella) y llevar a cabo la limpieza y adecuación del resto del nuevo cauce, además de una regularización del lecho que evitará la generación de pozas». El primer tramo de esta segunda actuación se extiende hasta La Torre y el segundo se completará hasta la desembocadura.
En la polémica terció ayer también la alcaldesa de Xirivella y presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Paqui Bartual, una de las primeras en pedir la limpieza del lecho del cauce con el fin de evitar la proliferación de plagas. Los primeros días tras la dana se vertieron aguas fecales por la avería de una planta depuradora cercana, lo que eleva el riesgo de plagas.
Bartual recordó que hay informes técnicos que alertan de los riesgos de la «acumulación de restos vegetales, lodos y agua estancada en el cauce del Turia», para señalar que la CHJ ha reconocido que no dispone de «medios suficientes, que prioriza otras actuaciones y que incluso llega a cuestionar su competencia. Tener cuatro máquinas dispersas en un tramo de 11 kilómetros de cauce, sin planificación ni un cronograma serio, no puede considerarse una limpieza efectiva», opinó, para alertar del grave riesgo ante otra posible dana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.