Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara este martes 17 de junio: ¿cuáles son las horas más baratas y más caras?
Visita del CSIC al Port de Catarroja. LP

Catarroja convierte los lodos de la dana en oportunidad: un proyecto con el CSIC estudia su uso como material de construcción

El municipio colabora con científicos y empresas del sector para reutilizar los sedimentos extraídos del puerto y avanzar en la recuperación sostenible de la Albufera

Nacho Roca

Catarroja

Lunes, 2 de junio 2025, 14:10

El Ayuntamiento de Catarroja ha iniciado un ambicioso proyecto pionero junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para reaprovechar los lodos acumulados en el puerto tras la dana del pasado octubre. La iniciativa, enmarcada en la red de impulso del Ministerio de Ciencia, busca evaluar la viabilidad de transformar estos sedimentos en materiales de construcción como pavimentos, baldosas o mortero.

Mientras el Ministerio de Agricultura continúa las tareas de dragado a través de Tragsa, el consistorio catarrojense avanza con un convenio de colaboración con el CSIC y varias empresas del sector. El objetivo es claro: convertir un residuo en un recurso útil. «Desde el primer momento vimos que la extracción de lodos suponía un reto, pero también una oportunidad si se analizaban sus posibles usos», ha destacado la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent.

El proyecto está liderado por el doctor en Ciencias Químicas Félix López, del CSIC, quien ya ha iniciado el estudio técnico. Se han recogido muestras del lodo para comprobar su idoneidad como materia prima. «Vamos a realizar ensayos con hasta 5.000 kilos de sedimento. Si los resultados son positivos, podríamos iniciar su aprovechamiento a mayor escala con el apoyo de empresas especializadas», ha explicado López.

Una de las compañías implicadas es Prefabricados de Hormigón Montalbán y Rodríguez, con sede en Murcia. Su director general, José Francisco Alarcón, ha valorado el potencial del proyecto: «Estamos habituados a trabajar con residuos de demolición y ahora vamos a analizar si este material puede integrarse en nuestra cadena de producción, tras un proceso adecuado de selección y cribado».

La propuesta no solo aborda un problema ambiental, sino que lo transforma en una línea de innovación. «No se trata solo de gestionar un residuo: es convertir un impacto climático en una solución, desde la ciencia», ha señalado López.

Sostenibilidad y compromiso con la Albufera

El proyecto tiene también un claro enfoque estratégico para el municipio. La retirada del lodo es clave para mejorar la oxigenación del puerto y, al mismo tiempo, reduce el impacto ambiental al evitar el transporte y vertido del material. «Es una acción concreta que contribuye a la salud de la Albufera y a nuestro compromiso por su protección», ha remarcado la alcaldesa.

Catarroja sigue trabajando para que el parque natural sea declarado reserva de la biosfera, y esta iniciativa se alinea con ese objetivo. «No basta con pedir protección: hay que actuar desde lo local con proyectos que aporten soluciones reales y sostenibles», ha añadido Silvent.

Con esta alianza entre administración, ciencia y empresa, Catarroja se consolida como un referente en la aplicación de soluciones innovadoras a los desafíos medioambientales del territorio. Una apuesta firme por convertir el barro en ladrillo, y la emergencia en oportunidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Catarroja convierte los lodos de la dana en oportunidad: un proyecto con el CSIC estudia su uso como material de construcción

Catarroja convierte los lodos de la dana en oportunidad: un proyecto con el CSIC estudia su uso como material de construcción