La 10K de Alboraya volverá a llenar las calles de solidaridad y horchata
Más de 1.000 corredores participarán en una cita única en España: una carrera homologada que lucha contra el cáncer y celebra su meta con fartons
Nacho Roca
Alboraya
Lunes, 16 de junio 2025, 12:03
El próximo 28 de junio, Alboraya vivirá una nueva edición —y ya van once— de una de las pruebas deportivas más singulares y solidarias de la Comunitat Valenciana: la 10K Alboraya contra el Cáncer. Con más de 1.000 corredores inscritos, la carrera consolida su fórmula de éxito, que mezcla deporte, compromiso social y el sabor más local.
La 10K de Alboraya es la única en España que premia a sus participantes con horchata y fartons al cruzar la línea de meta, una manera de rendir homenaje a la identidad horchatera del municipio. Además, se trata de una prueba oficialmente homologada por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y está incluida en el calendario autonómico de la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana (FACV), lo que garantiza la validez competitiva de los tiempos registrados.
Bajo el lema «Tú lo haces posible», la carrera tiene un marcado carácter solidario: el 100% de lo recaudado se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Alboraya. «Estamos muy orgullosos de llevar ya 13 años aunando deporte y salud en la lucha contra el cáncer. Cada edición es un testimonio de cómo la comunidad responde con generosidad y energía», ha subrayado Jesús Izquierdo, concejal de Deportes, Fiestas y Espectáculos Públicos.
A falta de menos de tres semanas, la organización ha superado ya el millar de inscripciones, y la cifra sigue al alza. Aunque la mayoría de corredores proceden de la provincia de Valencia, también se han sumado participantes de puntos tan diversos como Madrid, Girona, Cádiz, Alicante, Castellón o Baleares, lo que confirma el creciente atractivo nacional de la prueba.
El perfil de los inscritos revela una participación mayoritaria masculina (69%), aunque la presencia femenina sigue creciendo año tras año, alcanzando este 2025 el 31% del total, un síntoma claro de que el running popular es cada vez más diverso e inclusivo.
Clubes como Xifarunners de Alboraya, Gent de Foios, SD Correcaminos, IES Patacona o Velas Maratón ya han confirmado su asistencia a una jornada en la que correr será mucho más que competir: será un gesto colectivo por la vida.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.