La bodega de Moixent puso en el mercado La Pebrella de Ferrero i Senís, vino de calidad de las variedades arcos y forcallá
Vaya por delante que son un buen puñado de bodegas amparadas por la DO Valencia las que llevan tiempo trabajando con las variedades autóctonas en las comarcas del sur de la provincia de Valencia, región del vino que se acuñó con el poético nombre de Terres dels Alforins. Hablamos con Pablo Calatayud, director de Celler del roure para que nos explique un poco más sobre el nuevo vino La Pebrella.
Terrres del Alforins es sinónimo de compromiso con la tierra y la tradición. Se ha hecho mucho en este tiempo, pero se ve que queda al menos otro tanto por hacer...
La Pebrella es el primer vino de la colección Ferrero i Senís, esta nace con la idea de subir un peldaño más y dar más valor a la tierra y al trabajo, al conocimiento, a la tradición y a recuperación de viejas sendas perdidas. Cada vez conocemos más nuestras viñas, nuestras parcelas y podemos identificar mejor las joyas, los tesoros escondidos y en este caso hay dos parcelas de forcallà y de arcos que nos gustan mucho por separado y que al combinarlas dan mucha finura y mucho equilibrio y un perfume, un sabor y una luz que nos tiene totalmente seducidos.
¿Este es un renacimiento que pretende recuperar glorias vínicas olvidadas o simplemente una búsqueda del auténtico carácter de los vinos valencianos?
Cuando llega el siglo XX y la industria del granel, los viticultores abandonan estas variedades porque dan poco color y poca graduación alcohólica y porque son muy tardías. Arcos y forcallà no son las mejores variedades para elaborar vinos de gran potencia y concentración pero son variedades históricas cultivadas en tierras que son de viña desde hace más de dos mil años y merecen todo nuestro respeto. El carácter y la expresión de La Pebrella puede despistar a más de uno. Alguien incluso dirá que no es un característico vino mediterráneo. En el mundo del vino hay muchos mitos y uno es que solo se pueden elaborar vinos finos en climas fríos. Este nuevo vino de Celler del Roure nos ayudará a romper ese mito.

¿Hay muchas diferencias en la elaboración moderna de como se solía vinificar en otros tiempos?
La Pebrella muestra otra identidad, un Mediterráneo menos potente y más luminoso y captura la esencia de dos parcelas especiales de suelos muy calcáreos que elaboran en cups, los antiguos lagares de piedra, con mucho racimo entero y crianza bajo tierra, en las viejas tinajas de barro de la bodega Fonda, a los pies de les Alcusses de Moixent.
De la Pebrella 2023 se embotellaron 4.300 unidades y salió a la venta por cupos en Navidad, a fecha de hoy está prácticamente agotado. La tradición no es inmovilidad, es respetar el pasado, otorgarle la dignidad que merece y mirar hacia el futuro con sentido. La tradición no es una jaula, es una brújula, una antorcha que se enciende y pasa de generación en generación. La tradición es escuchar palabras como arcos o forcallà y trabajar para recuperar esas palabras y esas variedades y es decirles a los íberos que habitaban Les Alcusses en el siglo IV a.C. que algunos productores quieren seguir sus pasos criando vinos en ánforas y que siguen cultivando la vid tal y como ellos lo hacían, en esas mismas tierras que ya eran de viña hace dos mil quinientos años.

En este vino han tenido que ver mucho dos señores bodegueros, Ferrero i Senís, pilares de Celler del Roure, pienso que pueden sentirse orgullosos del trabajo de relojero que han realizado con la Pebrella 2023. Siempre han estado ahí, prestos al quite de todas las vicisitudes y éxitos que ha tenido la bodega: podemos recordar etiquetas señeras, como el Maduressa, Les Alcusses, los posteriores Cullerot o Safrà o los originales Les Prunes y Les Danses. Sí, somos herederos y transmisores de los saberes y los sabores de nuestros antepasados y tenemos una gran responsabilidad: la de conservar no sólo el vino y la viña, sino los gestos, las palabras, los silencios, el almuerzo compartido a la sombra de la parra, las historias contadas a media voz, la manera de trabajar la tierra, de mirar al cielo y de escuchar el tiempo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.