

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 7 de marzo 2025, 00:38
¡Preparados, listos, ya...!. Esa es una de las frases que se escuchará este viernes en muchos talleres de artistas falleros, sobre todo de la ... categoría Especial, que van a estar pendiente de la mínima mejoría del tiempo para poder sacar las primeras piezas de sus proyectos a la calle para tratar de acelerar el transporte y la plantà después de varios días de retraso por culpa de la lluvia.
Si el tiempo no empeora en estas últimas horas, el primero en salir a la carretera con las góndolas repletas de piezas será Paco Torres. De hecho, su comisión, la de Plaza del Pilar, ha lanzado hoy un mensaje de aviso a los medios para que todo el mundo sepa que la idea es que las figuras de la falla 'Icónica' comiencen a llegar a las 11 horas.
A buen seguro que serán muchos los amantes de la plantà que se acerquen a esta plaza para ver cómo maniobran los camiones para poder entrar por la calle Maldonado y curiosear sobre las primeras figuras que toman la plaza y es que artista y falla tienen un público fiel.
Salva Banyuls y Néstor Ruiz, artistas de la falla Exposición debutan en esta plaza y tampoco quieren llegar tarde a su cita. «Los camiones llegarán a nuestro taller de Alzira a las 8 de la mañana y la idea es llevar tres góndolas que podrían entrar en la plaza entre las 11 y las 12 horas. Y el lunes se hará un segundo viaje», indica Banyuls.
En Almirante Cadarso también esperarán con los brazos abiertos a su artista, Paco Giner. El artista explica que el transporte llegará a su taller de Benifaió a las 8 horas y «la idea es salir sobre 10.30 o 11 horas y llegar entre 12 y 12.30 horas, pero con este tiempo tan movido cuesta mucho cuadrar con certeza los horarios».
La intención es llevar a la falla del Ensanche cuatro góndolas por la mañana y tres más por la tarde, «ya que el sábado tengo que hacer el transporte de Grabador Esteve y el domingo llegarán cuatro o cinco góndolas más a Almirante».
En Convento Jerusalén, que querían haber sacado ya las piezas en la noche del pasado miércoles porque llevan una falla de gran volumen, y que alcanzará los 22 metros de altura, también aprovecharán la jornada de este viernes para hacer la 'descoberta'. «Empezaremos a cargar las góndolas a las 15 horas y nos costará unas cuatro horas el proceso. Sobre las 20 o 21 horas podríamos estar por la plaza. Este viernes llevaremos tres góndolas y el sábado cuatro más y el domingo queremos empezar a tirar de grúa», explica David Sánchez Llongo.
En Cuba-Literato Azorín, el artista Toni Pérez, indica que ha quedado con los transportistas «a las 8 horas en mi taller de Alzira. Si vemos que llueve, esperaremos porque tengo naves grandes para guardarlo. Y la idea es salir sobre las 12 horas para llegar sobre las 13 horas con dos góndolas y el sábado mandaremos una góndola más y dos camiones cubiertos con piezas».
En Na Jordana la idea inicial también es salir este viernes, pero eso sí, si no llueve y por la noche, a las 21 horas, en esta plaza habrá una performance. Realizarán un pasacalle, con música, coreografías y exhibiciones pirotécnicas para celebrar la llegada del cuerpo central de la falla, como explica su presidente, Pere Borrego.
L'Antiga mantiene su salida con piezas para el sábado y Sueca el domingo y Reino de Valencia-Duque de Calabria el lunes.
En la plaza del Ayuntamiento este viernes también se recupera el pulso de las Fallas después de estos días inestables y con lluvias. Y es que no hay que olvidar que el Ayuntamiento de Valencia recupera este viernes el calendario pirotécnico con el disparo de Pirotencia Martí.
La maestra de la pólvora de Burriana encenderá de nuevo la mecha de las mascletaes y el lema de su disparo es 'No podràn en nosaltres', donde ya en enero, durante la presentación del cartel, Reyes Martí dijo que quería hacer alusión a dos ideas: «Haré referencia a que las mujeres somos muy cañeras», ya que se dispará el día antes del Día de la Dona y , además, quería «poner en valor la fuerza de los valencianos y dar ánimo. Para expresar que ningún elemento meteorológico podrá con nosotros». Esta idea quizá fue premonitoria, porque ciertamente el mal tiempo de momento ha conseguido cancelar tres disparos y retrasar el transporte de las fallas.
Por la tarde, una vez la plaza ya quede libre, será el momento estelar de la entrada del transporte de la falla municipal, obra de Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer y con diseño de José Santaeulalia. Las piezas llegarán sobre las 16.30 horas y la figura de un perezoso entrará en la plaza, si el tiempo lo permite, el domingo, como colofón de la Cabalgata del Ninot.
Este viernes, además de las fallas, también serán protagonistas las luces, ya que las seis comisiones que militan en la máxima categoría, en concreto, Cuba-Puerto Rico (19.30 horas); Sueca-Literato Azorín (19.45 horas); Cuba-Literato Azorín (20 horas); Malvarrosa (20 horas, con espectáculo musical); Duque de Gaeta-Pobla de Farnals (22 horas) y Reino de Valencia-San Valero inauguran sus arcos de luz.
También es importante destacar que otro de los proyectos que saldrá este sábado a la calle es la falla solidaria 'SOM' que la comisión de Convento Jerusalén obsequia a los pueblso damnificados por la dana y que se plantará en la plaza de la Iglesia de Paiporta.
A partir de las 9 horas el artista David Sánchez Llongo y su equipo empezarán a prepararla. Se trata de una falla de 12 metros de altura. La falla presenta un cuerpo central en forma de manos sosteniendo llamas de vareta iluminadas desde el interior, representando la luz que une en los momentos más difíciles. En su base, figuran los nombres de todos los municipios afectados por la tragedia, y a los lados, se encuentran figuras de falleros y voluntarios sin rostro definido, en homenaje a quienes brindaron su ayuda desinteresada.
Y la presentación del llibret que han creado todos los colectivos unidos con el lema 'SOM' será el domingo 9 de marzo a las 19 horas en la misma ubicación de la falla.
Por otro lado, cabe destacar que la contrata del servicio de la grúa ha comenzado a incorporar parte de los vehículos que perdieron con la dana, ya que cuenta con una base en la pedanía de la Torre que quedó muy afectada. De las 15 grúas que había, la mitad se estropearon y, según fuentes consultadas, con las reposiciones de esta semana, cuentan con más de diez grúas para la ciudad y la semana que viene se incorporarán las 3 o 4 grúas que faltaban por reparar.
Desde el Ayuntamiento explican que ya hay como mínimo una grúa por comisaria de distrito (y hay 7 comisarias) y estos días son necesarias para retirar los coches de la calle que no han retirado sus dueños a pesar de los carteles de aviso de montaje de carpas o de zona de actividades de las fallas.
De este modo, se cumple lo que ya comentó el concejal de Fallas, Santiago Ballester, en la última asamblea de presidentes, después de recibir muestras de preocupación de varias comisiones que le transmitieron que no habían casi grúas para actuar en Valencia por haberse visto afectadas por la dana. Entonces, el edil dijo que la empresa concesionaria se había comprometido a reponerlas para Fallas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.