
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 5 de junio 2025, 20:36
Si uno quiere lanzar el mensaje al mundo de que es necesario parar las guerras y apostar por la paz, uno de los iconos que ... vienen a la cabeza es la figura de Charles Chaplin en una escena de la película 'Armas al hombro' en la que el actor sostiene un arma, una película en la que se hace una crítica al belicismo.
La casualidad ha querido que Chaplin sea protagonista de las fallas en un periodo corto de tiempo. Si este año Alejandro y Josete Santaeulalia y Vicente Llácer han apostado por crear una figura que medirá 20 metros de altura, cabe recordar que en 2024 el artista Toni Pérez, con el taller en Alzira, también dio protagonismo a este icono, en esta ocasión en un remate de la falla de su segunda propuesta en Almirante Cadarso-Conde Altea. Con este monumento la comisión obtuvo un noveno premio.
En ambos casos el protagonista es Chaplin, y precisamente en la misma escena de crítica voraz a la guerra, con el actor ataviado con el traje de soldado y con un arma al hombro.
Alejandro Santaeulalia defiende la gran figura de Chaplin que plantarán en la plaza del Ayuntamiento y recuerda que «es un icono universal que se ha usado varias veces en las Fallas, no es una figura que se haya inventado el artista que plantó en 2024 en Almirante».
Lógicamente se trata de la reproducción de un icono universal y que, como recuerda Santaeulalia, «también estuvo presente en la falla que plantó mi padre en Na Jordana y con el que se alzó con un primer premio de Especial. Era una falla dedicada al cine, con el lema 'Ací és Hollywood'». También añade que «este año, por ejemplo, se ha llevado a la Exposición del Ninot de Alicante una figura que combina a Chaplin y a Einstein y no pasa nada, hablamos de iconos universales».
Del mismo modo, Santaeulalia indica que «hay otros iconos como el de Marilyn Monroe con la falda levantándose por una corriente de aire o de los actores de El Gordo y el Flaco, que han sido reproducidas en muchas fallas y es normal, son iconos mundialmente conocidos».
Para los que puedan pensar que la escena de Almirante inspiró a la actual que se verá en la plaza del Ayuntamiento, Alejandro Santaeulalia quiere dejar claro que «en 2015 ya nos presentamos al concurso de la falla municipal con el icono de Chaplin, pero lógicamente con un proyecto y una idea de falla totalmente diferente a la actual».
Entonces, según dijo, «proponíamos hacer referencia a un aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, con la idea de que la guerra había terminado».
Ahora el icono de Chaplin se emplea para una idea «totalmente diferente, para hablar de la situación tan complicada que hay a nivel mundial y para insistir en que la guerra no es el camino».
De hecho, en este proyecto municipal, «la idea principal es usar esta potente imagen, aprovechando la universalidad del personaje para que nuestra falla trascienda fronteras y pueda ser un mensaje internacional de llamamiento del pueblo a la paz».
Según relata Santaeulalia, el planteamiento a nivel estético es hacer un retrato muy realista del personaje cuya figura humana tenga 20 metros, si bien la falla completa medirá 27 metros.
La pieza nace en blanco y negro desde sus pies y va tomando color conforme se acerca a las flores y la mariposa de su mano. Y es que la figura modifica levemente su posición respecto a la imagen icónica, de forma que observe, dibujando una sonrisa, a una mariposa que se posa en su mano símbolo de la belleza de la vida.
Conforme se alza la figura central crecen sobre él coloridas flores que llegan hasta la punta de su fusil, inutilizando el arma. En el caso de la falla que propuso Toni Pérez en Almirante en 2024, cabe recordar que propuso hacer humor y no la guerra. Se trataba de una falla que llevaba por lema 'La raó de la desraó' y como pieza central destacaba en un remate una gran figura de Carles Chaplin, representado en la película 'Armas al hombro'.
En esa misma falla de Almirante tampoco faltó la representación del humorista Gila y su 'sketch' con las frases '¿Es el enemigo?' '¿Puede parar la guerra?', un Gila que quiere hablar, en este caso, con Putin.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.