Las carpas de Fallas saldrán a la calle del 4 al 6 de marzo y las churrerías se retrasan al día 2
Esta es la propuesta del Bando que ya ha empezado a trabajarse y que repite la fórmula de dejar cinco días sin uso las instalaciones temporales
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 3 de julio 2025, 18:46
El Bando Fallero de 2026 ya ha comenzado a rodar. Este jueves el concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha convocado la primera reunión para coordinar ... con vecinos, comerciantes, hosteleros y falleros el calendario de los actos festivos y las normas que regirán en fiestas.
Si bien de momento es una propuesta, las fechas que hay sobre la mesa es que las carpas de las comisiones que las instalan en solares se puedan empezar a montar el miércoles 4 de marzo, el día 5 los envelados que no corten el paso de autobuses de la EMT y el día 6 el resto. De este modo, las carpas se podrán utilizar para el fin de semana de Pre Fallas.
La cuestión es que las carpas en solares en lugar de permitirlas cayendo en martes, como el año pasado, se pasa al miércoles, con el fin de que los envelados que se montan en la vía pública se sigan poniendo en jueves y viernes, para no empezar antes.
De este modo, y si se mantienen las fechas en próximas reuniones, se repite la fórmula de dejar cinco días sin uso las carpas, ya que se usarían el 7 y 8 de marzo, pero no volverían a abrirse hasta el siguiente fin de semana. Justifican el hecho de dejarlas cerradas tras el fin de semana de Pre Fallas con la idea de que las fallas de Especial y Primera A ya sacan piezas el 6 de marzo a la calle y, por lo tanto, ya habría calles cortadas igualmente.
Además, se ha valorado también que las comisiones falleras puedan celebrar verbenas en las carpas y en vía pública los fines de semana del 7 y 14 de marzo.
En principio otros años es 7 y 15 de marzo, pero como este año el día 15 cae en domingo, los colectivos presentes han pedido que se pasara a 14 por ser sábado. De este modo, el domingo no habrá verbena, porque además, coincide con el día de la plantà.
Así pues, la realización de verbenas populares en la vía pública estará permitida el día 7 y 14 y del 16 al 18 de marzo de 2026. Los mercadillos y puestos de venta o consumo podrán iniciar su instalación también el día 9 de marzo hasta el 19.
Cabe destacar que la Crida, acto solemne en que las falleras mayores de Valencia de 2026 invitan a valencianos y forasteros a celebrar las Fallas, tendrá lugar el último domingo de febrero, el día 22.
Y este año las churrerías y puestos de masas fritas no abrirán hasta el 2 de marzo, porque se trata de que inicien su actividad al comenzar el mes de la fiesta.
Hay que recordar que hasta el año pasado el mismo fin de semana que se celebraba la Crida abrían las churrerías, pero desde las Fallas de 2025 se decidió que era mejor retrasarlo y comenzaron a prestar servicio cinco días después de la Crida. Ahora si la Crida es el 22 de febrero, tendrán que pasar ocho días para que abran las persianas.
En el caso de los mercadillos, se montarán este año dos semanas después, del 9 al 19. De este modo, por un lado se ha negociado poder contar con carpas en Pre Fallas y cambio retrasar la apertura de churrerías y mercadillos.
Esta es la primera reunión para debatir el Bando de 2026 y es importante resaltar que si otros años el análisis ha comenzado en septiembre o en octubre, ahora el concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha decidido adelantarlo a antes del verano.
Ballester ha explicado que «con esta primera reunión preparatoria, que se ha realizado en la primera semana de julio, cuando otros años lo habitual ha sido que se celebrase entre septiembre y octubre, hemos buscando anticiparnos en la planificación de las Fallas 2026 para que las comisiones falleras puedan a su vez ir trabajando, con mucho tiempo por delante, en la tramitación de los permisos y en la programación de sus actividades y actos falleros».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.