El Ayuntamiento de Valencia trata de blindar el uso artístico de la Ciudad Fallera y la mayoría de propietarios rechaza la medida
Las concejalías de Urbanismo y Fallas querían limitar las licencias a tareas artesanales para evitar convertir la zona en un polígono más
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 3 de julio 2025, 12:09
Increíble pero cierto. El proyecto para proteger, dinamizar y convertir la Ciudad del Artista Fallero en un distrito cultural lleva ya diez años parado y ... son infinitas las ocasiones en la que los artistas han lanzado un SOS para que este polígono artesano no desaparezca, pero ahora que el Ayuntamiento de Valencia quería lanzar una medida para pasar de los dichos a los hechos, se ha econtrado con la negativa de un buen número de propietarios de naves, la mayoría artistas, que no quieren que se limiten los usos de los talleres.
La negativa por parte de propietarios de naves se ha producido después de que la nueva directiva del gremio de artistas falleros y el Ayuntamiento de Valencia les comunicaran la intención de tomar medidas para blindar los usos de las naves y darles un carácter exclusivo artesanal, un primer paso para luego poder ir haciendo inversiones y subvenciones culturales y así evitar que sigan surgiendo más negocios que nada tienen que ver con la construcción de fallas o decorados.
Según ha podido saber LAS PROVINCIAS en la reunión institucional estuvieron presentes el concejal de Fallas, Santiago Ballester, el concejal de Urbanismo, Juan Giner, y la nueva directiva del gremio, colectivo que preside Vicente Julián García.
Según consta en una nota interna enviada a los agremiados, el Consistorio mostró su total disposición a colaborar «y se planteó una propuesta clara: blindar la Ciudad Fallera como un espacio dedicado exclusivamente al arte y la artesanía mediante una especie de 'cordón sanitario' administrativo».
La idea era, en primer lugar, impedir la concesión de nuevas licencias para actividades ajenas al ámbito artístico, con el fin de proteger las naves aún activas dentro del mundo fallero o de otras expresiones artísticas.
La intención del gobierno de María José Catalá era pasar de los dichos del anterior gobierno de Joan Ribó, que no apostó por el distrito creativo de la Ciudad Fallera, a los hechos reales.
El objetivo era limitar el uso de las licencias a sólo artísticas y artesanas para poder dar un segundo paso: impulsar un convenio de ayudas públicas para la rehabilitación y adecuación de las naves, algo que muchos artistas llevaban décadas pidiendo, pero llegado el momento, y una vez se trasladó la idea a los propietarios de las naves e inquilinos vinculados con la actividad artística, y tal como reza en la nota interna que tienen los artistas agremiados, sorprendentemente muchos de los propietarios se han negado a que se restrinjan los usos de las naves.
Por eso, en esta misma nota, a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, se detalla que «lamentablemente, esta oportunidad se ha perdido. En una consulta reciente a los propetarios de las naves con actividad como talleres falleros, decidieron por mayoría simple rechazar la propuesta de limitación de usos».
Se niegan a limitar los usos, pero sí quieren ayudas
Y se añade que en ese momento «alegaron razones económicas» y la posición de la mayoría fue «exigir ayudas para arreglar las naves, pero sin ningún compromiso de mantenerlas dentro del sector artístico. De hecho, se expresó el deseo de conservar la libertad de venderlas al mejor postor cuando llegara el momento, convirtiendo la Ciudad Fallera en un simple polígono industrial especulativo».



No hay que olvidar que la primera vez que se habló de forma firme de salvar de la agonía y la desaparición de la Ciudad del Artista Fallero fue en 2015, cuando el entonces portavoz de Ciudadanos en Valencia, Fernando Giner, consiguió arrancar la firma de un documento de todos los partidos políticos para apostar por la Ciudad Fallera como un espacio cultural único y con la intención de apostar por el lugar donde se creaban muchas fallas.
El gobierno de Ribó dijo que había que hacer un distrito creativo, se dieron subvenciones al gremio para mejorar el museo fallero del gremio, se pintó un gran mural en una de las fachadas de las naves, pero no se concluyó el plan especial de Ciudad Fallera ni se desarrolló el distrito creativo.
Ahora que el gobierno de Catalá quería tomar esta medida para demostrar su apoyo a la reivindicación histórica, han sido varios los taleres que todavía están en activo, o que están a punto de jubilarse, los que han dicho 'no' a la restricción de usos para garantizarse la venta.
Naves convertidas en gimnasios, templos o almacén de pádel
En estos años en este polígono se han creado negocios o actividades no vinculadas a las fallas, como un taller de coches, un templo hinduista, un rocódromo, un gimnasio, una empresa de cerrajería, otra de antenas, una empresa de transporte y otra de ascensores, un almacén de pádel, una floristería, incluso una comisión de falla, sin olvidar que en uno de los dos solares que quedaban libres se están levantando pistas de pádel (antigua nave de los Hermanos Ferrer).
Después de conocer este rechazo firme de varios artistas falleros, que son propietarios de talleres, veremos qué proyectos o ideas puede desarrollar el gobierno de Catalá si no hay unanimidad entre los propios artistas.
Y es que no hay que olvidar que en la visita protocolaria que Catalá hizo en Fallas a la Ciudad Fallera, anunció que quería hacer una gran plaza para dinamizar la Ciudad del Artista Fallero todo el año.
Entonces la alcaldesa dijo que su gobierno sí está trabajando en la redaccion del Plan Especial de la Ciudad Fallera y que «este plan contempla una gran plaza, un lugar donde poder llevar adelante eventos y momentos importantes de la fiesta».
Y adelantó que será un espacio «común para todos los falleros y artistas se está trabajando con la mano del gremio de artistas». Además, todo lo que se va a hacer «en ese plan especial para reordenar la zona irá de la mano de las reflexiones de los artistas y del gremio porque son los conocedores de la realidad y sus necesidades».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.