Sin acuerdo municipal para instar a la Junta Central Fallera a no usar la imagen de la fallera mayor y su corte en patrocinios
El PSPV había anunciado este miércoles que iba a presentar una moción, acordada con PP y Compromís, para que no se repitan eventos como el crucero a Ibiza, un viaje que está siendo investigado por la Agencia Antifraude, pero a última hora se ha roto el consenso
L. S.
Valencia
Miércoles, 11 de junio 2025, 15:59
No ha se ha cerrado el acuerdo o mejor dicho, había un preacuerdo, pero se ha roto a última hora. Finalmente no hay consenso para ... apoyar la moción que iba a presentar el PSPV a la próxima comisión municipal del área de Fallas para que el Ayuntamiento de Valencia instara a la Junta Central Fallera a no volver a cerrar ningún patrocinio con ninguna empresa que pretenda utilizar la imagen de la fallera mayor de Valencia y su corte de honor.
La decisión de romper el preacuerdo se ha comunicado este mediodía de miércoles, después de que el PSPV hiciera un comunicado, sin consensuarlo previamente con el resto de grupos municipales, en el que ha anunciado que iba a pesentar una moción sobre este tema y que era una medida que había sido apoyada por Compromís y el PP, ya que Vox no estaba presente en esta reunión.
En un principio la concejala socialista Nuria Llopis había mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado y detallaba que el objetivo era que «no se volvieran a repetir episodios como el del crucero a Ibiza con 140 personas que se cerró con el compromiso de que la empresa pudiera utilizar promocionalmente la imagen de las falleras, un viaje que está siendo investigado por la Agencia Antifraude».
Noticia relacionada
Junta Central Fallera convertirá a sus trabajadores en funcionarios
Incluso había indicado: «Sinceramente nos alegramos de que podamos llegar a acuerdos entre todos los partidos en temas tan importantes de la fiesta. Gracias a este acuerdo, en la próxima comisión presentaremos y aprobaremos una moción que, precisamente, presentamos desde el Partido Socialista para que la Junta Central Fallera se comprometa a no cerrar ningún patrocinio o convenio de colaboración con ninguna empresa que pretenda utilizar la imagen de la Fallera Mayor de Valencia y su corte de honor como veníamos viendo en años anteriores», ha indicado.
La cuestión de fondo es que no ha sentado nada bien que se haya comunicado un trabajo que se estaba haciendo entre los distintos grupos y ello ha llevado a que, según fuentes municipales, se haya roto este preacuerdo.
Estas mismas fuentes municipales han mostrado su sorprensa por «no haber trabajado por el acuerdo final». Del mismo modo, aseguran que el «PSOE ha roto el trabajo por el consenso que se estaba realizando».
Incluso argumentan estas mismas fuentes que «ha podido más el ansia de los socialistas de ponerse una medalla, que el trabajo por las fallas. Por tanto, dede la concejalía de Fallas se da por finalizado el principio de acuerdo que se había alcanzado de cara a elaborar una moción conjunta a presentar en la próximna comisión».
Si bien el tema de debate que finalmente se ha echado hacia atrás ya lo expuso el PSPV en el pasado mes de octubre, ha sido ahora cuando se había empezado a tratar, pero no ha llegado a buen puerto.



Horas antes, en el comunciado del PSPV, la concejala socialista decía que este acuerdo era importante porque «los socialistas siempre hemos defendido que las falleras mayores de Valencia no son un producto publicitario y, por lo tanto, deben ser independientes a cualquier acuerdo al que llegue el organismo autónomo con cualquier empresa para el ejercicio fallero».
En este sentido, había defendido la propuesta que lanzó el Grupo Municipal Socialista y defendía que se había trabajado conjuntamente para llegar a un consenso, pero lo que no contaba es que se iba a romper horas después.
También horas antes desde Compromís, el edil Pere Fuset, apuntaba que su grupo apoyó la moción «porque entendíamos que ese convenio era explotación innecesaria de la imagen de la fallera mayor de Valencia, sus cortes y las aspirantes porque se usaba su imagen para posar con un barco en sus manos y todas las candidatas posaban con un logo de la naviera en la acreditación como candidatas. El objetivo es que gobierne quien gobierne, la figura de la fallera mayor siempre esté protegida porque una cosa es que las falleras mayores hagan una visita institucional a una empresa patrocinadora y otra cosa es que se mercantilicen», pero finalmente el preacuerdo ha quedado en papel mojado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.