Vuelve el caos a las ITV valencianas: la mitad de las estaciones sin cita hasta agosto
El Consell estudia la fórmula para incorporar personal durante el periodo estival mientras espera la aprobación de Hacienda para la ampliación de plantilla definitiva
Vuelve el verano y con él, el caos a las estaciones de ITV valencianas. Desde la reversión del servicio en 2023, la misma historia ... se repite cuando llega la época del año en la que aumenta el número de vehículos que deben enfrentarse a la inspección técnica y la plantilla de Sitval, empresa pública responsable del servicio, se mantiene en cifras similares a las de cursos previos. Las citas previas se esfuman en cuestión de horas y los conductores valencianos tienen que empezar a pensar en alternativas, ya que en la mitad de estaciones de la provincia ya no hay posibilidad de conseguir la pegatina hasta agosto.
Ni el nuevo servicio de cita previa que se estrenó el año pasado en mitad del colapso ni la buena intención del Consell de contratar personal para los meses de verano han logrado evitar una nueva situación complicada en las estaciones valencianas. El indicador de color rojo que aparece al lado del nombre de cinco de las trece ITV de la provincia de Valencia indica que por el momento no tienen disponibilidad de atender a nuevos clientes hasta dentro de 45 días. Es decir, hasta la segunda semana del mes de agosto.
Es cierto que muchas de las estaciones todavía no han abierto el plazo para el mes de agosto y que deben hacerlo en las próximas semanas, pero la sensación que reina entre los profesionales del sector es que la situación va a volver a ser similar a la de años anteriores.
En las estaciones de Catarroja, San Antonio de Benagéber o Vara de Quart todavía se puede encontrar alguna fecha disponible a mediados o finales de julio, mientras que en las más alejadas de la capital (Gandía, Llíra, Ontinynet o Utiel) los más rápidos pueden hacerse con una cita para antes de que concluya junio. Por su parte, Sitval mantiene la atención sin necesidad de cita previa, fórmula con la que se consiguió poner fin al colapso el año pasado, en la estación de Massanassa, aunque, según informan en la plataforma web, únicamente durante los sábados.
La solución que maneja el Consell pasa por contratar personal para los meses de verano, como reconocía el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco en una entrevista con LAS PROVINCIAS. «El principal esfuerzo que estamos haciendo es en la dotación de más ITV y más personal. Eso supone que para la campaña de verano tendremos un plan de incorporación de nuevos técnicos para evitar problemas», explicaba Carrasco en mayo. Por ahora, la conselleria dirigida por Marián Cano, de la que depende el servicio, todavía no ha iniciado el proceso de contratación, aunque trabaja en hacerlo a la mayor brevedad posible para evitar que la situación alcance cotas similares a las de los dos años previos.
Asimismo, la conselleria de Industria espera obtener el visto bueno por parte de Hacienda lo antes posible para poder iniciar el otro proceso que tiene pendiente: la ampliación definitiva de la plantilla. La idea que maneja el departamento de Marián Cano es que ambos procesos se desatasquen en los próximos meses para poder abordarlos de forma paralela con la intención de dotar de una solución definitiva al servicio.
Por su parte, los sindicatos siguen en negociaciones con Sitval para tratar de garantizar el pago a todas las estaciones de la Comunitat del incremento salarial del 2,5% pactado en la Ley de Presupuestos. La situación es compleja, ya que 373 trabajadores, bajo la representación de UGT, decidieron adherirse al acuerdo pactado entre su sindicato y la empresa, mientras que la plantilla restante, bajo el abrigo de CC OO, Csif y Stas IV, denunciaban en marzo una situación de «chantaje y mala fe negociadora» por parte de Sitval al únicamente haber abonado el incremento a la parte adherida al acuerdo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.