La Sareb retoma las cinco operaciones de vivienda que se suspendieron en la Comunitat
Los promotores, que amenazaron con demandar a la Administración, estaban pendientes de cerrar la compra de suelos
Las operaciones que la Sareb paralizó en la provincia de Valencia el pasado mes de marzo y que soliviantó a los promotores y compradores ... que ya habían, incluso, firmado el contrato de arras, se han retomado en su totalidad. En concreto, en la ciudad y área metropolitana eran cinco las transacciones que se bloquearon por orden de la entidad con el objetivo de ver qué viviendas y suelos podría entregar a la nueva empresa pública de vivienda, que nace a partir del Sepes (la entidad estatal de suelo).
Fue a finales de marzo cuando las agencias inmobiliarias que gestionan activos de la Sareb recibieron un burofax donde se les instaba a paralizar todos los procesos de adjudicación de activos residenciales a personas jurídicas con carácter retroactivo, lo que implicaba transacciones que ya estaban avanzadas.
«La nueva estrategia de la compañía será presentada antes del próximo 30 de junio, cuando se podrán retomar las ventas de los activos residenciales que no cumplan con los requisitos para ser transferidos a la futura empresa pública de vivienda», señaló la entidad conocida como 'el banco malo' por haber heredado todas las viviendas, promociones y créditos impagados de la crisis inmobiliaria de 2008.
Noticia relacionada
Valencia y Gandia se quedan sin vivienda de la Sareb para el plan de Sánchez
Sin embargo, los afectados por esta paralización no tardaron en reaccionar y amenazaron con una demanda colectiva a la Sareb por afectar operaciones que incluso ya estaban señalizadas. Tras esta polémica, la entidad autorizó desbloquear dichas transacciones, entre las cuales se encontraban cerca de cinco operaciones en Valencia y área metropolitana.
Entre estas cinco transacciones destaca la Prygesa en el barrio La Torre de Valencia, donde la promotora impulsa de manera conjunta con otras dos compañías la construcción de 1.200 viviendas de protección pública (VPP) que se enmarcarán dentro del Plan Vive del Consell, que consiste en la construcción de 10.000 inmuebles asequibles esta legislatura.
No obstante, y pese a que la Sareb insiste en que se han reanudado todas las operaciones paralizadas, algunos promotores denuncian que todavía quedan algunas bloqueadas, según indicaron en el congreso de vivienda Aire, celebrado la semana pasada en la Politécnica de Valencia. «Entendemos que para un promotor su caso particular lo es todo, pero en general se han reanudado las transacciones», indicó Pau Pérez Acha, director de Vivienda Social y Asequible de la Sareb, en su intervención en el congreso tras ser preguntado por uno de los empresarios presentes en el foro.
Pérez puso en valor que en 2024 esta sociedad pública vendió 10.000 viviendas y que desde 2022 su objetivo no es solo liquidar el patrimonio inmobiliario heredado de las entidades bancarias tras la crisis de 2008, sino también cumplir un objetivo social. En ese sentido, ha destacado la cesión de 305 viviendas en localidades afectadas por la dana: 180 ya entregadas y 125 en ejecución. Ha destacado que actualmente Sareb gestiona 9.000 alquileres y que se centra en alquileres asequibles para personas en riesgo de exclusión social.
A día de hoy, la Sareb tiene en balance unas 6.700 viviendas en la Comunitat Valenciana, de las cuales, 4.250 están sin habitar. En concreto, 1.100 viviendas ya están dentro del Programa de Alquiler Social con Acompañamiento de la entidad, que pasarán a formar parte de la Empresa Pública de Vivienda. A estas hay que sumar más de 1.000 que ya están alquiladas con contratos heredados de anteriores propietarios, según explican desde la entidad a este periódico. Además, de ese total de 6.700 inmuebles de la Sareb, se han asignado 300 a afectados por la dana, de las que más de la mitad han sido entregadas y el resto se están preparando para asignarlas en el segundo semestre de 2025.
Otra de las quejas del sector promotor que más resonó fue la de que el Consell no hubiera activado aún el módulo dinámico para construir viviendas protegidas. Este módulo, que determina el precio máximo al que se puede vender una promoción, se calcula en base a una fórmula novedosa que pretende adaptar el precio de los inmuebles a la situación del mercado inmobiliario de cada zona y de los costes de construcción, lo que supone determinante para que los promotores decidan construir o no. La Conselleria de Vivivienda asegura a este periódico que se activará en el último trimestre de este año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.