Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Viernes, 7 de marzo 2025, 01:09
El precio de la vivienda ha experimentado en febrero una variación mensual del 1% y una variación interanual del 7,8%, y, si se descuenta ... la inflación, el encarecimiento se ha situado en el 4,8% en el último año, según datos del IMIE General de Tinsa, que advierte también de que el incremento en lo que denominada 'Costa mediterránea' ha sido del 8'6% en un año, pese a que en el último mes, en pleno invierno, no ha sufrido variación.
Estos datos simplican que un piso de 200.000 euros, si sube un 1% mensual, se encarece de media en 2.000 euros cada mes y en cerca de 25.000 euros al año.
Desde el mínimo postcrisis alcanzado en el verano de 2015, el precio medio en España se ha incrementado un 49,5%, pero se encuentra un 12,1% por debajo de los máximos del periodo comprendido entre 2007 y 2008, de acuerdo con el informe.
Las mayores subidas mensuales se han registran en los grupos 'Islas' (+2%), 'Áreas metropolitanas' (+1,2%) y 'Capitales y Grandes Ciudades' (+1%), y los menores, en 'Costa Mediterránea', que se mantuvo «plana» en febrero respecto al mes anterior, y en los municipios de interior ('Resto de municipios'). «Esta cifra confirma la continuación del crecimiento de los precios residenciales, reflejo del dinamismo en el mercado en un contexto de reducción del coste hipotecario», han valorado desde la sociedad de tasación en referencia al aumento interanual en términos reales.
Puedes ver el informe completo facilitado por Tinsa.
Los mayores crecimientos con respecto al mismo mes del año anterior, se siguen concentrando en el grupo 'Islas' (+13% nominal) y 'Costa mediterránea' (+8,6%), si bien se ha producido una desaceleración en este último grupo, sin variación entre enero y febrero, frente a la aceleración que se sigue observando en los territorios insulares.
Por su parte, 'Capitales y grandes ciudades' (+7,7% nominal) y 'Áreas Metropolitanas' (+5,9%) siguen acelerando su crecimiento, y 'Resto de municipios' (+6,4%) también crece, pero de forma más moderada.
A su vez, la variación interanual se ha situado entre el 5,9% y el 13% en términos nominales, y ha sido entre el 2,9% y 10% en términos reales, descontando la inflación.
Asimismo, el estudio ha revelado que el encarecimiento continuado de la vivienda tras el paréntesis de la pandemia está acortando la brecha de precio que se abrió respecto a la época del 'boom inmobiliario', situándose actualmente un 12,1% por debajo del nivel más alto alcanzado en la primera década de los 2000.
Sin embargo, el Servicio de Estudios de Tinsa ha destacado que la comparación con niveles de precios anteriores «debería descontar el efecto de la inflación acumulada en los últimos años».
El mercado que más se acerca es el de las 'Capitales y grandes ciudades', que muestra una caída acumulada del 7,8% en términos nominales respecto al periodo entre 2007 y 2008. Por el contrario, las localidades más pequeñas del interior peninsular agrupadas en 'Resto de municipios' mantienen la mayor distancia (-22,6%) respecto a sus máximos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.