Borrar
Una llamarada de gas en una plataforma de producción de petróleo en los campos petrolíferos de Soroush se ve junto a una bandera iraní en el Golfo Pérsico. Reuters

Pánico en los mercados ante el futuro precio del petróleo: «Puede llegar a 130 $ el barril»

El ataque de EEUU a Irán pone el foco en el cierre del Estrecho de Ormuz

Reuters

Domingo, 22 de junio 2025, 12:46

Tras el ataque de EEUU a Irán, una preocupación clave para los mercados se centra en el posible impacto de los acontecimientos en Oriente Medio en los precios del petróleo y, por consiguiente, en la inflación. Un aumento de la inflación podría mermar la confianza del consumidor y reducir la probabilidad de recortes de los tipos de interés a corto plazo.

«Esto añade un nuevo y complejo nivel de riesgo que tendremos que considerar y al que debemos prestar atención», afirmó Jack Ablin, director de inversiones de Cresset Capital. «Esto sin duda tendrá un impacto en los precios de la energía y, posiblemente, también en la inflación».

Si bien los futuros del crudo Brent, de referencia mundial, han subido hasta un 18% desde el 10 de junio, alcanzando un máximo de casi cinco meses de 79,04 dólares el jueves, el S&P 500 ha cambiado poco, tras una caída inicial cuando Israel lanzó sus ataques contra Irán el 13 de junio.

Antes del ataque estadounidense sobre Irán, los analistas de Oxford Economics modelaron tres escenarios, incluyendo una desescalada del conflicto, un cierre total de la producción petrolera iraní y un cierre del Estrecho de Ormuz, «cada uno con impactos cada vez mayores en los precios mundiales del petróleo».

Pronostican una subida del petróleo: 130 dólares por barril

En el caso más grave, los precios mundiales del petróleo se dispararían a cerca de 130 dólares por barril, lo que elevaría la inflación estadounidense a cerca del 6% para finales de este año, según apunta Oxford. «Aunque el impacto de los precios inevitablemente frena el gasto del consumidor debido al impacto en los ingresos reales, la magnitud del aumento de la inflación y la preocupación por los posibles efectos inflacionarios de segunda ronda probablemente arruinen cualquier posibilidad de recortes de tipos en EE. UU. este año», declaró Oxford en la nota, publicada antes de los ataques en Estados Unidos. En declaraciones posteriores al anuncio del sábado, Jamie Cox, socio director de Harris Financial Group, coincidió en que los precios del petróleo probablemente se dispararían tras la noticia inicial. Sin embargo, Cox afirmó que esperaba que los precios se estabilizaran en unos días, ya que los ataques podrían llevar a Irán a buscar un acuerdo de paz con Israel y Estados Unidos.

«Con esta demostración de fuerza y ​​la aniquilación total de su capacidad nuclear, han perdido toda su influencia y probablemente optarán por un acuerdo de paz», declaró Cox. Los economistas advierten que un aumento drástico de los precios del petróleo podría perjudicar una economía global ya sometida a fuertes tensiones por los aranceles de Trump.

Aun así, cualquier retroceso en las acciones podría ser fugaz, como sugiere la historia. Durante episodios destacados del pasado en que las tensiones en Oriente Medio alcanzaron su punto álgido, como la invasión de Irak en 2003 y los ataques a las instalaciones petroleras saudíes en 2019, las acciones inicialmente se desplomaron, pero pronto se recuperaron para cotizar al alza en los meses siguientes.

En promedio, el S&P 500 cayó un 0,3% en las tres semanas posteriores al inicio del conflicto, pero estuvo un 2,3% más alto en promedio dos meses después del conflicto, según datos de Wedbush Securities y CapIQ Pro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Pánico en los mercados ante el futuro precio del petróleo: «Puede llegar a 130 $ el barril»

Pánico en los mercados ante el futuro precio del petróleo: «Puede llegar a 130 $ el barril»